Primer registro del camarón carideo de profundidad Notostomus auriculatus Barnard, 1950 (Crustacea: Decapoda: Acanthephyridae) en el Atlántico Sudoccidental
DOI:
https://doi.org/10.47193/mafis.3842025011008Palabras clave:
Camarón de aguas profundas, nuevo registro de distribuciónResumen
El presente estudio tiene como objetivo informar sobre la presencia del carideídeo de aguas profundas Notostomus auriculatus Barnard, 1950, lo que representa el primer registro en el Océano Atlántico Sudoccidental. El espécimen fue capturado durante una operación pesquera a bordo del FV “Echizen Maru”, equipado con una red de arrastre de fondo, en el área sudeste de la Isla de los Estados, Argentina, a profundidades comprendidas entre 780 y 1.040 m. Este registro amplía la distribución espacial de N. auriculatus.
Descargas
Referencias
Barnard KH. 1950. Descriptive catalogue of South African decapod Crustacea (crabs and shrimps). Ann S Afr Mus. 38. 837 p.
Briones-Fourzán P, Hendrickx ME. 2022. Ecology and diversity of marine decapod crustaceans. Diversity. 14 (8): 614. DOI: https://doi.org/10.3390/d14080614 DOI: https://doi.org/10.3390/d14080614
Cardoso IA, Serejo CS. 2007. Deep sea Caridea (Crustacea: Decapoda) from Campos Basin, RJ, Brazil. Braz J Oceanogr. 55 (1): 39-50. DOI: https://doi.org/10.1590/S1679-87592007000100005
Crosnier A, Forest J. 1973. Les crevettes profondes de l’Atlantique oriental tropical. Faune Tropicale. 19. Paris: Orstom. 409 p.
De Grave S, Fransen CHJM. 2011. Carideorum catalogus: the recent species of the dendrobranchiate, stenopodidean, procarididean and caridean shrimps (Crustacea: Decapoda). Zool Med. 85 (9): 195-588.
Del Río JL, Portela J, Sacau M, Patrocinio T. 2008. Informe de la campaña de investigación pesquera Atlantis 2008. Equipo de Pesquerías Lejanas, Centro Oceanográfico de Vigo, Instituto Español de Oceanografía. 119 p.
[GBIF] Global Biodiversity Information Facility. 2025. Notostomus auriculatus Barnard, 1950. GBIF Backbone Taxonomy. Checklist dataset. [accessed 2025 Jul 31]. https://www.gbif.org/species/4309750.
Hanawa K, Talley LD. 2001. Mode waters. In: Siedler G, Church J, Gould J, editors. Ocean circulation and climate. Observing and modelling the global ocean. International Geophysics. Vol. 77. Academic Press: 373-386. DOI: https://doi.org/10.1016/S0074-6142(01)80129-7
Li Z, Groeskamp S, Cerovečki I, England MH. 2022. The origin and fate of Antarctic intermediate water in the southern ocean. J Phys Oceanogr. 52 (11): 2873-2890. DOI: https://doi.org/10.1175/JPO-D-21-0221.1
Macpherson E. 1984. Crustáceos decápodos del Banco Valdivia (Atlántico Sudoriental). Res Exp Cient. 12: 39-105.
[OBIS] Ocean Biodiversity Information System. 2025. Notostomus auriculatus Barnard, 1950. [accessed 2025 Jul 31]. https://obis.org/taxon/240812.
Richardson LR, Yaldwin JC. 1958. A guide to the Natant Decapod Crustacea (shrimps and prawns) of New Zealand. Tuatara. 7 (1): 17-41.
Spivak ED, Farías NE, Ocampo EH, Lovrich GA, Luppi TA. 2019. Annotated catalogue and bibliography of marine and estuarine shrimps, lobsters, crabs and their allies (Crustacea: Decapoda) of Argentina and Uruguay (southwestern Atlantic Ocean). Frente Marít. 26: 1-164.
Webber WR, Fenaughty CM, Clark MR. 1990. A guide to some common offshore shrimp and prawns species of New Zealand. New Zealand Fisheries Occasional Publications. 6. 42 p.
[WoRMS] World Register of Marine Species. 2025. Checklist dataset accessed via GBIF org. [accessed 2025 Aug 1]. DOI: https://doi.org/10.14284/170

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan L. de la Garza González, Cecilia Ravalli, Eduardo E. Aguilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados en Marine and Fishery Sciences conservan los derechos de autor de sus artículos, a excepción de las imágenes de terceros y otros materiales añadidos por Marine and Fishery Sciences, que están sujetos a los derechos de autor de sus respectivos propietarios. Por lo tanto, los autores son libres de difundir y volver a publicar sus artículos, sujeto a los requisitos de los propietarios de derechos de autor de terceros y sujeto a que la publicación original sea completamente citada. Los visitantes también pueden descargar y reenviar artículos sujetos a los requisitos de citas. La capacidad de copiar, descargar, reenviar o distribuir cualquier material siempre está sujeta a los avisos de derechos de autor que se muestran. Los avisos de copyright deben mostrarse de manera prominente y no pueden borrarse, eliminarse u ocultarse, total o parcialmente. El autoalmacenamiento en servidores y repositorios de preimpresión está permitido para todas las versiones.
Esta revista ofrece a los autores una política de acceso abierto. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal dentro de la licencia Creative Commons 4.0 (BY-NC-SA), sin solicitar permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto.