nes, a partir del cual se concluyó que con un nivel
de significación α=0,05 al menos una de las dis-
tribuciones evaluadas difirió significativamente
de las restantes (H(5) =840,2; p =0,000). El Test
de Dunn de comparaciones múltiples indicó que
entre 2000-2003, 2000-2012, 2001-2011, 2001-
2012 y 2011-2012 no se observaron diferencias
estadísticamente significativas (Z(2000-2003) =2,31,
p =0,306; Z(2000-2012) =-2,87, p= 0,062; Z(2001-
2011) =0,54, p = 0,58; Z(2001-2012) =4,92, p =
0,396; Z(2011-2012) =1,94, p =0,172) mientras que
todas las demás combinaciones fueron estadísti-
camente diferentes (Z(2000-2001) =-11,36, p =
0,000; Z(2000-2005) =-16,58, p =0,000; Z(2000-2011)
=-6,87, p = 0,000; Z(2001-2003) =10,96, p= 0,000;
Z(2001-2005) = -26,64, p=0,000; Z(2003-2005) =-
24,53, p =0,000; Z(2003-2011) =-7,63, p =0,000;
Z(2005-2011) =13,42, p =0,000; Z(2005-2012) = 12,91,
p =0,000) (Figura 3).
Se calcularon las proporciones de sexos y de
juveniles-adultos correspondientes a esta estación
del año. Las proporciones sexuales variaron de
una temporada a otra, aunque en ningún caso
superaron el 60% en favor de ninguno de los
sexos (Tabla 1). La proporción juveniles-adultos
fue en favor del primer grupo superando el 80%
en todas las temporadas excepto la 2005, en que
la proporción fue próxima a la igualdad (Tabla 1).
Verano
Las distribuciones de frecuencias de longitud
correspondientes a la temporada de verano pre-
sentaron cierta variabilidad interanual, no solo en
relación a la posición de la moda, sino también en
el rango de longitudes y la representatividad de
las distintas clases de longitud.
En las temporadas 2005, 2006, 2007 y 2009 la
moda se posicionó por encima de la longitud de
primera madurez con valores próximos a los 80
cm LT, en tanto que en las temporadas restantes
(2000, 2001 y 2012) se posicionó por debajo con
valores de 55, 43 y 51 cm LT respectivamente. La
longitud mínima observada presentó su menor
valor en la temporada 2012 (16 cm LT) y el mayor
en la temporada 2005 (28 cm LT), en tanto que las
restantes temporadas presentaron valores dentro
de este rango. La longitud máxima observada
estuvo alrededor de los 130 cm LT en las tempo-
58 MARINE AND FISHERY SCIENCES 36 (1): 53-74 (2023)
Tabla 1. Principales características poblacionales del abadejo (Genypterus blacodes) observadas en el área reproductiva durante
el INVIERNO. N: abundancia relativa (ind. h-1), LTMin: longitud total mínima (cm), LTMax: longitud total máxima (cm),
PH: proporción de hembras, PM: proporción de machos, PJ: proporción de juveniles, PA: proporción de adultos.
Table 1. Main population characteristics of pink cusk-eel (Genypterus blacodes) in the reproductive area during WINTER. N:
relative abundance (ind. h-1), LTMin: minimum total length (cm), LTMax: maximum total length (cm), PH: proportion of
females, PM: proportion of males, PJ: proportion of juveniles, PA: proportion of adults.
INVIERNO
2000 2001 2003 2005 2011 2012
N 3.154 1.622 1.098 762 539 284
Moda 44 49 39 77 49 52
LTMin 19 18 22 23 19 21
LTMax 120 118 121 111 105 96
PH 50,6 49,7 45,9 48 56,5 43,3
PM 49,4 50,3 54,1 52 43,5 56,7
PJ 90,1 81,4 85,9 50,8 87,4 89,9
PA 9,9 18,6 14,1 42,9 12,6 10,1