MARINE AND FISHERY SCIENCES 35 (1): 19-37 (2022)
https://doi.org/10.47193/mafis.3512022010106
RESUMEN. Las pesquerías dirigidas a especies bentónicas pueden tener un impacto negativo
sobre la fauna acompañante y el fondo marino; sin embargo, las artes de pesca pasivas como las
trampas se consideran menos nocivas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la pesca
con trampas para centolla (Lithodes santolla) sobre las comunidades macrobentónicas que se distri-
buyen en el Área Central Patagónica (44° S-47° S). Se comparó la composición de la fauna presente
en las comunidades bentónicas del área donde se desarrolla la pesquería dirigida a la centolla (fauna
potencialmente capturable) con la fauna macrobentónica que queda retenida en las trampas (fauna
efectivamente capturada o retenida). La fauna bentónica “potencialmente capturable” se determinó
mediante recolección por red de arrastre mientras que la fauna “efectivamente capturada” se obtuvo
a partir de la pesca con líneas de trampas empleadas por buques centolleros. En ambos casos los
datos fueron recabados durante 2016 en el Área Central Patagónica. El número de taxones registra-
dos fue considerablemente mayor para la fauna “potencialmente capturable” (80 versus 15), repre-
sentando los taxones efectivamente capturados en trampas solo un 18,7% del total de los taxones
que potencialmente pueden ser capturados. La fauna “potencialmente capturable” está caracterizada
(en biomasa y frecuencia de aparición) por langostino, esponjas, braquiópodos y tunicados, todas
especies sésiles a excepción del langostino. La fauna “efectivamente capturada” por las trampas fue
caracterizada por organismos de comportamiento predatorio activo (cangrejos y equinodermos), con
una predominancia del cangrejo araña (Libidoclaea granaria), aunque la distribución espacial de
este no es coincidente con las mayores abundancias de centolla. Se determinó que el efecto de la
pesca con trampas sobre una de las especies más abundantes (langostino) así como sobre aquellas
que presentan un rol ecológico relevante en el sistema (ejemplo esponjas y tunicados) es muy bajo,
ya que existió una clara diferenciación entre la fauna macrobentónica con potencial de ser capturada
y la efectivamente retenida en las trampas.
Palabras clave: Bentos, pesquería de centolla, fauna acompañante, trampas.
Potential and effective capture of macrobenthic fauna associated to the Central Area
(43° 30'S-48° S) of the southern king crab (Lithodes santolla) fishing in Argentina
ABSTRACT. Fisheries targeting benthic species may have a negative impact on the bycatch and
the seabed; however, passive gears such as traps are considered less harmful. The objective of this
work was to evaluate the impact of the southern king crab (Lithodes santolla) trap fishing on the
macrobenthic communities that are distributed in the Central Patagonian Area (44° S-47° S). The
composition of the fauna present in the benthic communities of the Central Patagonian Area of the
19
*Correspondence:
esteban@inidep.edu.ar
Received: 16 July 2021
Accepted: 1 October 2021
ISSN 2683-7595 (print)
ISSN 2683-7951 (online)
https://ojs.inidep.edu.ar
Journal of the Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero
(INIDEP)
This work is licensed under a Creative
Commons Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0
International License
Marine and
Fishery Sciences
MAFIS
ORIGINAL RESEARCH
Captura potencial y efectiva de la fauna macro-bentónica asociada al
Área Central (43° 30'S-48° S) de pesca de centolla (Lithodes santolla)
en la Argentina
ESTEBAN GAITÁN*, CECILIA MAUNA, CARLA FIRPO, PABLO LÉRTORA yVALERIA MANGO
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Paseo Victoria Ocampo Nº 1, Escollera Norte, B7602HSA - Mar del
Plata, Argentina. ORCID Esteban Gaitán https://orcid.org/0000-0002-0766-266X, Cecilia Mauna https://orcid.org/0000-0003-3557-4330,
Carla Firpo https://orcid.org/0000-0002-9983-3111, Pablo Lértora https://orcid.org/0000-0001-5651-9344,
Valeria Mango https://orcid.org/0000-0003-4797-1202
INTRODUCCIÓN
Las pesquerías dirigidas a especies bentónicas
pueden tener efectos negativos sobre el fondo
marino y sobre otros componentes del ecosistema
que pueden ser capturados durante la operatoria de
pesca. Estos componentes denominados bycatch
corresponden “a aquella parte de la captura de un
lance de pesca obtenida de forma incidental, que
acompaña a las capturas de las especies objetivo
hacia las que se dirige el esfuerzo de pesca” (FAO
1998). Si las capturas de las especies acompañan-
tes son elevadas y sostenidas en el tiempo pueden
generar un impacto ecológico y un perjuicio eco-
nómico, hasta inclusive poner en riesgo la susten-
tabilidad de una pesquería (Hall et al. 2000).
En este sentido, no todas las pesquerías causan
el mismo impacto sobre los ecosistemas donde se
desarrollan. Existe un amplio consenso que las
artes pasivas (trampas, nasas, palangres) presen-
tan un menor impacto sobre el hábitat y una menor
captura de fauna acompañante que otras artes con
movimiento activo sobre el fondo como redes de
arrastre o rastras (Suuronen et al. 2012; Jenkins y
Garrison 2013; Grabowski et al. 2014). Las captu-
ras de fauna acompañante, tanto en palangres
como trampas, se producen mayormente debido a
enganches durante los procedimientos de virado
de las líneas o por desplazamientos durante tor-
mentas y están fuertemente relacionadas con la
morfología de los organismos bentónicos. Así,
aquellos que se elevan sobre el fondo marino con
estructuras ramificadas y/o complejas (ejemplo,
algunos tipos de corales, esponjas) son los más
afectados (Eno et al. 2001; Pham et al. 2014;
Schweitzer et al. 2018; Stevens 2021).
En aguas argentinas, la principal pesquería que
utiliza artes pasivas (trampas) es la dirigida a la
captura de la centolla, Lithodes santolla. Esta
pesquería cuenta recientemente con campañas de
evaluación que permiten realizar un seguimiento
sobre distintos aspectos, incluido el relevamiento
de los invertebrados bentónicos que son captura-
dos como fauna acompañante por las trampas
usadas por los buques centolleros (Mauna et al.
2017). De estos datos se desprende que la fauna
acompañante de centolla integrada por otros
invertebrados bentónicos es baja, siendo el can-
grejo araña, Libidoclaea granaria, la especie más
importante, tanto en número de ejemplares captu-
rados como en frecuencia de aparición (Mauna et
al. 2017; Bianchi et al.2019).
La zona evaluada para centolla corresponde al
Golfo San Jorge y aguas adyacentes (denominada
Área Central) y coincide espacialmente con parte
del sector que es monitoreado regularmente
durante las campañas de evaluación de merluza
común (Merluccius hubbsi) realizadas por el Ins-
tituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pes-
quero (INIDEP). En este último caso, para la eva-
20 MARINE AND FISHERY SCIENCES 35 (1): 19-37 (2022)
fishery for the southern king crab (potentially catchable fauna) was compared with the macrobenthic fauna that is retained in the traps
(effectively captured or held fauna). The ‘potentially catchable’ benthic fauna was determined by means of a trawl collection, while the
‘effectively captured or held’ fauna was obtained from fishing with trap lines used by southern king crab vessels. In both cases, the data
was collected during 2016 in the Central Patagonian Area. The number of registered taxa was considerably higher for the ‘potentially
catchable’fauna (80 versus 15), with the taxa actually captured in traps representing only 18.7% of the total taxa that could potentially
be captured. The ‘potentially catchable’ fauna is characterized (in biomass and frequency of appearance) by shrimp, sponges, bra-
chiopods and tunicates, all sessile species with the exception of shrimp. The fauna ‘effectively captured’ by the traps was characterized
by organisms with active predatory behavior (crabs and echinoderms), with a predominance of the spider crab (Libidoclaea granaria),
although its spatial distribution does not coincide with the highest abundances of southern king crab. It was determined that the effect
of trap fishing on the most abundant species (shrimp) as well as on those that have a relevant ecological role in the system (e.g. sponges
and tunicates) is very low, since there was a clear differentiation between the macrobenthic fauna with the potential to be catchable and
that effectively retained in the traps.
Key words: Benthos, southern king crab fishery, bycatch, traps.
luación se utiliza una red de arrastre de fondo para
especies de peces demersales, la cual durante el
arrastre también puede capturar distintos macro-
invertebrados bentónicos. Esto permite tener una
visión aproximada de la composición y abundan-
cia relativa de los distintos macro-invertebrados
presentes en los fondos de pesca en el área (Gaitán
et al. 2014; Gaitán y Souto 2017). La coincidencia
espacial de estas campañas científicas permite
comparar la información obtenida sobre la com-
posición y abundancia de invertebrados bentóni-
cos presentes en el sector y cómo estos son captu-
rados (y afectados) en forma diferencial de acuer-
do al arte de pesca utilizado. Así, el objetivo de
este trabajo fue evaluar el impacto de la pesca con
trampas de centolla en las comunidades macro-
bentónicas que conforman los fondos de pesca en
el Área Central, a través del análisis del grado de
correspondencia entre las especies presentes
(potencialmente capturables) y las que son reteni-
das en las trampas (efectivamente capturadas).
MATERIALES Y MÉTODOS
El área de estudio comprende el Golfo San
Jorge y aguas adyacentes entre 44° S y 47° S y
entre 68° W y 62° W, con particularidades
ambientales que permiten el desarrollo de impor-
tantes pesquerías en la Argentina. En el Golfo San
Jorge las profundidades mayormente se encuen-
tran entre los 50 y 90 m, mientras que las profun-
didades registradas en aguas adyacentes son cer-
canas a los 100 m. A su vez, los fondos presentan
sectores tanto con predominio de grava y arena,
como otros típicamente fango-arenosos, los cua-
les también están presentes en aguas aledañas al
golfo pero con mayor porcentaje de arena (Roux
et al.1995; Fernández et al. 2003).
A fin de describir la fauna potencialmente cap-
turable, se consideró que la red de arrastre de
fondo empleada en las campañas de evaluación de
merluza es un arte de pesca adecuado para el
muestreo, ya que durante su operatoria se produce
una importante retención de invertebrados bentó-
nicos (Gaitán et al. 2014; Gaitán y Souto 2017).
Teniendo en cuenta esta consideración, el presente
análisis estuvo enfocado en aquella fracción de la
comunidad bentónica que por su tamaño presenta
más posibilidades de ser retenida por las artes de
pesca de fondo, es decir macro-organismos epi-
bentónicos. La fauna potencialmente capturable
posteriormente se comparó con aquella fauna
efectivamente retenida a través del uso de un arte
de pesca pasivo como es la línea de trampas.
Análisis del bentos potencialmente capturable
El material para la descripción de las comuni-
dades bentónicas que conforman los fondos de
pesca del sector analizado fue recolectado durante
la campaña de evaluación de merluza EH-
01/2016. La misma fue realizada en la plataforma
patagónica del 9 de septiembre al 6 octubre de
2016 entre 41° S y 47° S a profundidades de 64 a
114 m. En total se efectuaron 90 lances de pesca,
de los cuales se seleccionaron aquellos que coin-
cidieron con la zona abarcada por las campañas de
centolla, es decir el área comprendida entre 44° S
y 47° S (n = 56) (Figura 1 A). Los invertebrados
recolectados fueron separados por taxón, identifi-
cados y pesados a bordo. Cuando esto no pudo ser
realizado en el momento, fueron congelados y
posteriormente analizados en el laboratorio en tie-
rra. Los lances se realizaron con red de arrastre de
fondo Engel (Figura 2 A), de 35,3 m de relinga
superior y 40,3 m de relinga inferior, equipada con
portones polivalentes de 1.200 kg. La luz de malla
en el copo fue de 103 mm con un sobrecopo inter-
no de 22 mm de luz de malla. El tiempo efectivo
de arrastre se estimó aproximadamente en 30 min.
Para describir la estructura de la comunidad
bentónica en el sector se estimó la frecuencia de
ocurrencia espacial (presencia en lances positivos
relativa al total de lances efectuados, en porcenta-
je) y la biomasa relativa (peso en lances positivos
relativo al peso total de capturas efectuadas, en
21
GAITÁN ET AL.: BENTOS ASOCIADO A LA PESQUERÍA DE CENTOLLA
22 MARINE AND FISHERY SCIENCES 35 (1): 19-37 (2022)
Figura 2. Artes de pesca empleadas para la comparación de la fauna macro-bentónica potencialmente capturable y efectivamente
retenida en los fondos de pesca del Golfo San Jorge y aguas adyacentes, red de arrastre de fondo (A) y esquema de una
línea de trampas de centolla (B). Esquema de la red modificado de http://nuevamiradaalmar.blogspot.com.ar.
Figure 2. Fishing gear used to compare potentially catchable and effectively held macrobenthic fauna in the fishing grounds of
San Jorge Gulf and adjacent waters, bottom trawl (A), diagram of a southern king crab trap line (B). Bottom trawl net
image modified from http://nuevamiradaalmar.blogspot.com.ar.
Figura 1. Localización de las estaciones de muestreo dentro del sector 44° S-47° S. Campaña EH-01/2016 (A) y campaña de
investigación de centolla Lithodes santolla (B). BC: Bahía Camarones. GSJ: Golfo San Jorge.
Figure 1. Location of the sampling stations within the 44° S-47° S sector. EH-01/2016 research survey (A) and southern king
crab Lithodes santolla research campaign (B). BC: Camarones Bay. GSJ: San Jorge Gulf.
A
B
Línea de boya
Boya y boyarín
Buque centollero
Lastre
Línea madre o línea de trampas
Red de arrastre de fondo
Red
Bolsa
Alas
Portones
Bridas
Cables de
arrastre
W67° 65° 63° 61°
208
210
213
217
218 219
220 221
222
223
240
241
242
245
246
248
249 251
255
256
257
258
260
261
262
263
264
265
307
310
314 315
318
320 321
323
324
325
326
329 331
332
333
345
347
348
357
358
359
360 361 362 363
364
365
366
50 m
50 m
100 m
100 m
BC
GSJ
A
48°
46°
44°
W67° 65° 63° 61°
50 m
50 m
100 m
100 m
BC
GSJ
S
48°
46°
44°
S
B
porcentaje) de cada uno de los taxones hallados.
Luego, se determinó el Índice de Importancia
Relativa (IIR%) para cada taxón a través de la
combinación de su frecuencia de ocurrencia y bio-
masa relativa en toda el área de estudio, y se cal-
culó la densidad de cada taxón en cada lance
(expresada como kg mn-2) a partir de su captura y
del área barrida. En el caso de la densidad de
invertebrados macro-bentónicos total y la abun-
dancia relativa por especie se hicieron los análisis
con la inclusión de los valores correspondientes al
langostino Pleoticus muelleri y sin ellos, dado que
su elevada densidad en algunas estaciones podría
enmascarar los patrones del resto de los compo-
nentes de la comunidad. En consonancia con esto,
los cálculos para estimar el IIR % fueron realiza-
dos excluyendo la contribución del langostino.
Para analizar las asociaciones de invertebrados
bentónicos potencialmente capturables en el área
se aplicaron técnicas multivariadas utilizando el
software PRIMER v6.0 (Clarke y Warwick
2001). Se realizó un análisis de agrupamiento
jerárquico (clúster) entre estaciones de pesca y
entre taxones. La significancia en la formación de
los grupos de estaciones de pesca en el dendro-
grama se determinó con la prueba SIMPROF, la
cual realiza una prueba de permutaciones a cada
nodo de un dendrograma para identificar patrones
de asociación significativos en muestras a priori
no estructuradas (Clarke et al. 2008). Se aplicó el
test de porcentaje de similitud (SIMPER) para
conocer la contribución de cada taxón a la simili-
tud dentro del grupo de estaciones y a la disimili-
tud entre grupos. Los datos de biomasa (kg), con
la inclusión también de los datos correspondien-
tes a la centolla, a fin de poder estimar las espe-
cies que aparecen asociadas a ella, fueron trans-
formados (raíz cuarta) para reducir proporcional-
mente la dominancia de las especies con mayor
tasa de captura (Poirier et al. 2020).
Para todos los análisis se calculó la matriz de
similitud usando el índice de Bray-Curtis. Este
índice se considera como una medida de la dife-
rencia entre las abundancias de cada especie pre-
sente y se expresa mediante:
donde xies la abundancia o densidad de especiesi
en un conjunto 1, e yies la abundancia de las
especies en el otro.
La biomasa total media de invertebrados
macro-bentónicos entre los grupos definidos por
el análisis SIMPROF se puso a prueba mediante
un ANOVA y luego mediante el test de compara-
ciones múltiples de Tukey. En caso de no cumplir
con los supuestos se utilizó el test no paramétrico
de Kruskal-Wallis seguido del test de compara-
ciones múltiples de Dunn.
Asimismo, con los datos obtenidos con la red
de arrastre de fondo, se estimó el grado de sola-
pamiento espacial entre la centolla y el cangrejo
araña L. granaria (la principal especie acompa-
ñante hallada en las trampas), a partir de la com-
paración del patrón de distribución y abundancia
de ambas especies.
Análisis del bentos efectivamente capturado
Para la descripción de la fauna efectivamente
capturada por el arte de pesca empleado en la pes-
quería de centolla (trampas), se consideraron los
datos provenientes de la campaña realizada en
noviembre de 2016 en el Área Central (entre los
paralelos de 44° 30'S y 48° 00' S y desde la costa
hasta el meridiano de 62° 30' W) (Figura 1 B).
Los lances de campaña fueron realizados por los
cinco buques congeladores que actualmente par-
ticipan en la pesquería de centolla (“Atlantic
Express”, “Dukat”, “Tango I”, “Tango II” y
“Talismán”) (Mauna et al. 2017).
El arte de pesca empleado está formado por
una línea de pesca (Figura 2 B) o línea madre de
2 km aproximadamente, a la cual se encuentran
sujetas a espacios regulares (20-35 m) 50 trampas
de pesca sin anillos y 50 con 3 anillos de escape
I1-= xy)-(i
BC
i
å
xy)+(ii
å
23
GAITÁN ET AL.: BENTOS ASOCIADO A LA PESQUERÍA DE CENTOLLA
de 130 mm de diámetro en forma intercalada. La
captura por taxón de cada lance se estimó a partir
del número de ejemplares, sin diferenciar el tipo
de trampa utilizada (con o sin anillo). La carnada
empleada fue merluza y caballa, la cual se colocó
en cada trampa a razón de 1,2-2,0 kg de carnada
dentro de bolsas y frascos. La trampa estándar
posee forma troncocónica y está constituida por
un armazón de hierro y cubierta con paño de red.
El mallero lateral es mayor o igual a 65 mm, el
mallero base es mayor o igual a 100 mm y cuenta
con un paño de inactivación mayor o igual a 400
× 400 mm cosido con hilo biodegradable (Reso-
lución CFP Nº 12/2018). El tiempo de fondeo del
59% de las líneas de trampas fue de 3 d.
Se registró la fauna acompañante del total de la
línea en número de ejemplares, detallando cada
especie capturada al menor nivel taxonómico
posible, acorde al protocolo de trabajo para
Observadores a bordo en los buques centolleros
(Mauna et al, 2018). Luego, se estimó la frecuen-
cia de ocurrencia espacial (porcentaje de la pre-
sencia relativa al total de lances efectuados) de
cada uno de los taxones hallados.
RESULTADOS
Descripción del bentos potencialmente captu-
rable (Campaña EH-01/2016)
Se determinaron 80 taxones pertenecientes a
11 phyla. Los phyla mejor representados fueron
Echinodermata, Arthropoda (Subphylum Crusta-
cea) y Mollusca con 18, 13 y 12 taxones respecti-
vamente (Tabla 1). El número de taxones por
estación de muestreo varió entre 3 y 29, aunque la
mayoría de los lances (n = 37) tuvo entre 4 y 9
especies con un promedio de 8,5 y una moda de 6
taxones por lance (Figura 3).
La captura total de la fauna bentónica ascendió
a 1.041,6 kg, de los cuales 784,8 kg correspondie-
ron al langostino P. muelleri. De la totalidad de los
lances efectuados en el área, el langostino patagó-
nico fue capturado en el 71% de los mismos, por
lo que presentó la mayor frecuencia de ocurrencia
de todas las especies halladas. Asimismo, aportó
casi el 75,3% de la biomasa relativa, seguido en
mucha menor medida por dos esponjas del Género
Tedania (5,8 y 3,7% respectivamente), el braquió-
podo Magellania venosa (4,1%) y el tunicado P.
gregaria (3,1%). Si se exceptúa al langostino,
estas cuatro especies aumentan considerablemente
su contribución al 23, 16, 15 y 12% respectiva-
mente, y se suman como especies relevantes la
centolla L. santolla (9,7%), tunicados Polyclini-
dae (3,4%), el cangrejo araña L. granaria (3,0%),
el cnidario Renilla sp. (2,7%) y la anémona Metri-
dium senile (2,3%). Al excluir al langostino, estos
nueve taxones comprenden más del 95% del IIR
total (Tabla 2).
La densidad total de invertebrados por lance
osciló entre 3,5 y 23.973 kg mn-2 (Figura 4 A).
Existió una clara influencia de P. muelleri en
aquellos lances con densidades totales mayores a
1.000 kg mn-2, los cuales tuvieron una distribu-
ción preferentemente asociada a la boca del Golfo
San Jorge y los sectores norte y este por fuera del
mismo (Figura 4 A). Al estimar la densidad sin
langostino, si bien los valores absolutos disminu-
yeron, la tendencia a que esas estaciones presen-
taran los valores más altos de densidad se mantu-
vo (Figura 4 B). Asimismo, tres de los cuatro gru-
pos resultantes del análisis de agrupamiento
(clúster con prueba SIMPROF) representaron
áreas geográficas diferenciables y definidas
(Figura 4 C) y se caracterizaron por la presencia
de P. muelleri, el cual fue el componente clara-
mente discriminante en el Grupo 4 y en menor
medida en los Grupos 3 y 2 (test SIMPER, Tabla
3). El grupo restante (1) fue discriminado por la
presencia del cangrejo L. granaria (Tabla 3),
abundante en las estaciones más externas, por
fuera de la isobata de 100 m (Figura 4 A).
Los cuatro grupos de estaciones determinados
por el clúster presentaron diferencias en sus valo-
res medios de biomasa (Test de Kruskal-Wallis K:
24 MARINE AND FISHERY SCIENCES 35 (1): 19-37 (2022)
25
GAITÁN ET AL.: BENTOS ASOCIADO A LA PESQUERÍA DE CENTOLLA
Tabla 1. Listado de taxones potencialmente vulnerables en los fondos de pesca del Golfo San Jorge y aguas adyacentes. Muestras
recolectadas en los lances de pesca de la Campaña EH-01/2016 con una red de arrastre de fondo.
Table 1. List of potentially vulnerable taxa in the fishing grounds of the San Jorge Gulf and adjacent waters. Samples collected
in the fishing hauls of the EH-01/2016 survey with a bottom trawl.
Crustacea
Pleoticus muelleri
Lithodes santolla
Munida gregaria
Libidoclaea granaria
Pterygosquilla armata armata
Munida subrugosa
Libinia spinosa
Notiax brachyophtalma
Peltarion spinosulum
Cirollana sp.
Propagurus gaudichaudii
Ornatoscalpellum gibberum
Rochinia gracilipes
Ascideacea
Tunicado Polyclinidae
Paramolgula gregaria
Pyura legumen
Cnemidocarpa nordenskjoldi
Alleocarpa incrustans
Tunicado ind. 1
Tunicado ind. 2
Echinodermata
Gorgonocepahalus chilensis
Trypilaster philippii
Comasterias lurida
Austrocidaris canaliculata
Diplopteraster verrucosus
Labidiaster radiosus
Ctenodiscus australis
Pseudechinus magellanica
Perissasterias polyacantha
Arbacia dufresnii
Diplopteraster clarki
Pteraster stilifer
Asteroidea ind.
Trophon acanthodes
Carditidae
Nudibranquio ind. 1
Nudibranquio ind. 2
Nudibranquio ind. 3
Nudibranquio ind. 4
Cnidaria
Renilla sp.
Metridium senile
Actinostola crassicornis
Isotealia antarctica
Flabellum sp.
Alcyonium sp.
Antholoba achates
Hidrozoo ind.
Convexella magahellanica
Bryozoa
Briozoo ind. 1
Briozoo ind. 2
Brachiopoda
Magellania venosa
Terebratella dorsata
Diplasterias brandti
Odontaster penicillatus
Ophiactis asperula
Acodontaster sp.
Hemioedema spectabilis
Porifera
Tedania sp. 1
Tedania sp. 2
Callyspongia sp.
Cliona sp.
Porífero ind. 1
Porífero ind. 2
Porífero ind. 3
Porífero ind. 4
Sipuncula
Sipunculido ind.
Annelida
Ophioglycera eximia
Eunice magellanica
Aphrodita longicornis
Polynoide
Chaetopterus antarcticus
Eunice magellanica
Idanthirsus armatus
Echiura
Pinuca chilensis
Mollusca
Malletia cumingii
Octopus tehuelchus
Nucula puelcha
Semirrosia tenera
Zygochlamys patagonica
Adelomelon ancilla
26 MARINE AND FISHERY SCIENCES 35 (1): 19-37 (2022)
Figura 3. Riqueza y frecuencia de aparición de los taxones de la macrofauna bentónica potencialmente capturables en los lances
de la Campaña EH-01/2016 (red de arrastre de fondo) en los fondos de pesca del Golfo San Jorge.
Figure 3. Richness and frequency of appearance of potentially catchable benthic macrofauna taxa in the sets of the EH-01/2016
survey (bottom trawl net) in the fishing beds of the San Jorge Gulf.
Tabla 2. Biomasa relativa (BR) y frecuencia de aparición total (con langostino Pleoticus muelleri) y BR e Índice de Importancia
Relativa (IIR) sin la presencia de langostino para la macrofauna bentónica presente en los fondos de pesca del Golfo San
Jorge y aguas adyacentes. Datos colectados con red de arrastre de fondo, Campaña EH-01/2016. Solo se presentan aque-
llos taxones que, sin considerar al langostino, representan una BR ≥ 0,1.
Table 2. Relative biomass (RB) and frequency of total occurrence (with Argentine red shrimp Pleoticus muelleri ) and RB and
Relative Importance Index (RII) without the presence of Argentine red shrimp for the potentially vulnerable benthic
macrofauna in the fishing beds of the San Jorge Gulf and adjacent waters. Data collected with a bottom trawl, survey
EH-01/2016. Only those taxa that, without considering the Argentine red shrimp, represent a RB 0.1 are shown).
Taxón Biomasa Frecuencia de BR sin IIR
relativa (%) aparición (%) langostino (%) (%)
Pleoticus muelleri 75,3 71 - -
Tedania sp. 2 5,8 48 23,46 31,0
Magellania venosa 4,1 36 16,55 16,2
Tedania sp. 1 3,7 43 15,18 17,9
Paramolgula gregaria 3,1 25 12,46 8,5
Lithodes santolla 2,4 43 9,73 11,4
Tunicado Polyclinidae 0,8 34 3,37 3,1
Libidoclaea granaria 0,7 46 2,98 3,8
Renilla sp. 0,7 18 2,71 1,3
Metridium senile 0,6 29 2,29 1,8
Chaetopterus antarcticus 0,4 14 1,76 0,7
Munida subrugosa 0,3 29 1,37 1,1
Comasterias lurida 0,3 18 1,35 0,7
Munida gregaria 0,3 32 1,19 1,0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1234567891011121314151617181920212223242526272829
Cantidad de lances
Nº taxones/lance
25,77; p < 0,0001), ya que el Grupo 3 estuvo aso-
ciado a valores más altos que el Grupo 1 (Test de
Dunn p < 0,0001) y que el Grupo 4 (Test de Dunn
p < 0,01). Al excluir los valores correspondientes al
langostino no se hallaron diferencias entre grupos
(ANOVA F: 2,828; p = 0,0476) (Figura 5 A y B).
Los patrones de distribución espacial y la abun-
dancia (expresada en valores de densidad) para la
centolla L. santolla y el cangrejo araña L. grana-
ria fueron diferentes. La centolla se distribuyó
principalmente en el Golfo San Jorge y en direc-
ción noreste fuera de él, con valores máximos de
densidad superiores a 100 kg mn-2, aunque estuvo
casi siempre ausente en el sector más externo, cer-
cano a la isobata de 100 m (Figura 6 A). Por su
parte, el cangrejo araña tuvo un patrón de distri-
bución inverso, con lances positivos en cercanías
a la isobata de 100 m, ausencia casi total dentro
del Golfo San Jorge, y densidades máximas que
no superaron los 100 kg mn-2 (Figura 6 B).
Descripción del bentos efectivamente captura-
do/retenido (campaña de evaluación de centolla)
La fauna acompañante capturada en la campa-
ña de evaluación de centolla correspondiente a
invertebrados bentónicos consistió de 15 grupos o
taxones, de los cuales solo los crustáceos y algu-
nos moluscos fueron determinados a nivel especí-
fico. Estos grupos corresponden a siete phyla, e
incluyeron grupos de organismos de comporta-
miento predatorio activo (cangrejos y equinoder-
27
GAITÁN ET AL.: BENTOS ASOCIADO A LA PESQUERÍA DE CENTOLLA
Tabla 2. Continuación.
Table 2. Continued.
Taxón Biomasa Frecuencia de BR sin IIR
relativa (%) aparición (%) langostino (%) (%)
Zygochlamys patagonica 0,1 18 0,54 0,3
Arbacia dufresnii 0,1 9 0,52 0,1
Porífero ind. 1 0,1 7 0,34 0,1
Actinostola crassicornis 0,1 7 0,33 0,1
Peltarion spinosulum 0,1 23 0,27 0,2
Tubos Eunice magellanica 0,1 7 0,26 0,1
Cliona sp. 0,1 2 0,25 0,0
Callyspongia sp. 0,1 7 0,21 0,0
Isotealia antarctica 0,0 7 0,20 0,0
Diplopteraster verrucosus 0,0 4 0,19 0,0
Gorgonocepahalus chilensis 0,0 7 0,19 0,0
Austrocidaris canaliculata 0,0 5 0,19 0,0
Labidiaster radiosus 0,0 20 0,19 0,1
Pinuca chilensis 0,0 7 0,16 0,0
Adelomelon ancilla 0,0 5 0,16 0,0
Pterygosquilla armata armata 0,0 13 0,15 0,1
Esponja ind. 4 0,0 5 0,15 0,0
Libinia spinosa 0,0 4 0,12 0,0
Semirrosia tenera 0,0 20 0,11 0,1
Trypilaster philippii 0,0 4 0,10 0,0
28 MARINE AND FISHERY SCIENCES 35 (1): 19-37 (2022)
Figura 4. A) Densidad total de la fauna macro-bentónica potencialmente capturable en cada una de las estaciones de muestreo
de la Campaña EH-01/2016 en el Golfo San Jorge (los números indican la distribución de los cuatro grupos de estaciones
resultantes del análisis de similitud). B) Densidad sin la presencia del langostino Pleoticus muelleri. C) Dendograma
resultante del análisis de agrupamiento jerárquico (clúster) entre estaciones de pesca y entre taxones. BC: Bahía
Camarones. GSJ: Golfo San Jorge.
Figure 4. A) Total density of potentially catchable macrobenthic fauna in each of the sampling stations of the EH-01/2016 survey
(numbers indicate the distribution of the four groups of stations resulting from the similarity analysis). B) Density with-
out the presence of Argentine red shrimp Pleoticus muelleri. C) Dendrogram resulting from the analysis of hierarchical
clustering (cluster) between fishing stations and between taxa. BC: Camarones Bay. GSJ: San Jorge Gulf.
48°
46°
44°
W67° 65° 63° 61°
2
2
2
3
43
333
1
1
3
3
3
3
3
33
3
3
3
1
3
3
3
3
3
3
4
4
44
4
44
4
4
4
41
11
11
1
4
4
4
44433
3
1
50 m
50 m
100 m
100 m
Densidad total
macrobentos
(kg mn )
-2
0,01 a 9,99
10 a 99,99
100 a 999
1 000 a 4 885..
BC
GSJ
W 67° 65° 63° 61°
50 m
50 m
100 m
100 m
Densidad
sin langostino
0,01 a 9,99
10 a 99,99
100 a 999
1 000 a 1 440..
BC
GSJ
100
80
60
40
20
0
1
23
4
(kg mn-2)
S
48°
46°
44°
S
Estaciones
326
329
362
333
258
223
347
348
240
345
366
332
331
364
210
208
213
245
255
256
242
257
222
262
260
365
241
219
363
217
265
248
220
261
249
251
263
221
246
310
307
325
321
314
318
357
358
264
218
324
360
315
320
359
323
361
Similitud (%)
AB
C
mos) así como organismos sésiles o de baja movi-
lidad (esponjas, distintos celenterados, braquió-
podos, ascidias, bivalvos) (Figura 7). Se distin-
guió claramente la predominancia en frecuencia
de aparición y número de ejemplares del cangrejo
araña L. granaria, seguido en mucha menor
medida por estrellas de mar de la Clase Asteroi-
dea (Tabla 4). El cangrejo araña se distribuyó
mayormente en aguas de plataforma, principal-
mente en el sector ubicado al norte del paralelo
46° S y al este de 64° W, con capturas entre 1 y
10 ejemplares/trampa y un máximo de 11 ejem-
plares/trampa. El resto de los taxones presentaron
en general mayoría de capturas nulas; cuando las
hubo no superaron un ejemplar/trampa (excepto
Asteroidea en un único punto) y presentaron una
distribución mucho más espaciada y heterogénea.
DISCUSIÓN
Existe un amplio consenso en que las pesque-
rías que emplean artes pasivas como trampas con
carnada presentan un bajo impacto sobre el
ambiente, especialmente comparadas con redes
29
GAITÁN ET AL.: BENTOS ASOCIADO A LA PESQUERÍA DE CENTOLLA
Tabla 3. Contribución (%) de los principales taxones discriminantes potencialmente capturables en los fondos de pesca del Golfo
San Jorge y aguas adyacentes a partir del análisis SIMPER. “Acumulado” representa el porcentaje de contribución de
los principales taxones a la similitud dentro de cada grupo. Arte de pesca: red de arrastre de fondo, Campaña EH-
01/2016. *Porcentaje total de similitud dentro de cada grupo.
Table 3. Contribution (%) of the main potentially catchable discriminant taxa in the fishing beds of the San Jorge Gulf and adjacent
waters from the SIMPER analysis. ‘Acumulado’ represents the percentage contribution of the main taxa to the similarity
within each group. Fishing gear: bottom trawl, survey EH-01/2016. *Total percentage of similarity within each group.
Taxones Grupo 1 (27,33)* Grupo 2 (36,98)* Grupo 3 (43,36)* Grupo 4 (51,66)*
Libidoclaea granaria 37,65 - 07,97 -
Labidiaster radiosus 24,43 - - -
Tunicado Polyclinidae 14,39 - - -
Paramolgula gregaria 12,62 - 03,5 -
Ctenodiscus australis 02,79 - - -
Pleoticus muelleri - 16,68 34,52 55,26
Tedania sp. 2 - 12,99 15,12 -
Magellania venosa - 11,85 03,71 -
Tedania sp. 1 - 07,09 15,42 -
Tubos Eunice magellanica - 06,91 - -
Tubos Chaetopterus antarcticus - 06,40 - -
Callyspongia sp. - 05,94 - -
Arbacia dufresnii - 05,79 - -
Zygochlamys patagonica - 04,91 - -
Lithodes santolla - - 07,63 8,04
Metridium senile - - 04,46 -
Munida subrugosa - - - 13,64
Munida gregaria - - - 12,16
Renilla sp. - - - 04,93
Acumulado 91,87 78,56 92,32 94,04
30 MARINE AND FISHERY SCIENCES 35 (1): 19-37 (2022)
Figura 5. A) Comparación de la biomasa total de los grupos macrobentónicos potencialmente capturables en los fondos de pesca
del Golfo San Jorge (Campaña EH-01/2016) definidos por SIMPROF. B) Comparación de la biomasa total de los grupos
macrobentónicos potencialmente capturables excluyendo la biomasa correspondiente al langostino Pleoticus muelleri.
Letras diferentes indican diferencias significativas entre las biomasas de los distintos grupos (****p < 0,0001; **p <
0,01).
Figure 5. A) Comparison of the total biomass of potentially catchable macrobenthic groups in the fishing beds of the San Jorge
Gulf (EH-01/2016 survey) defined by SIMPROF. B) Comparison of the total biomass of potentially catchable macroben-
thic groups excluding the biomass corresponding to the Argentine red shrimp Pleoticus muelleri. Different letters indi-
cate significant differences between groups (****p < 0.0001; **p < 0.01).
Figura 6. Comparación del patrón de distribución y abundancia (densidad en kg mn-2) entre la centolla Lithodes santolla (A) y
el cangrejo araña Libidoclaea granaria (B) para la Campaña EH-01/2016 (red de arrastre de fondo). BC: Bahía
Camarones. GSJ: Golfo San Jorge.
Figure 6. Comparison of the distribution and abundance (density in kg nautical miles-2) between the southern king crab Lithodes
santolla (A) and the spider crab Libidoclaea granaria (B) for the EH-01/2016 survey (bottom trawl). BC: Camarones
Bay. GSJ: San Jorge Gulf.
G1 G2 G3 G4
0
50
100
150
Grupos clúster
a****
b
a**
b
a
G1 G2 G3 G4
0
10
20
30
40
50
Grupos clúster
a
a
a
a
AB
Biomasa bentos
sin langostino (kg)
Biomasa bentos total (kg)
W 67° 65° 63° 61°
50 m
50 m
100 m
100 m
Densidad
Libidoclaea granaria
0
0,01 a 9,99
10 a 99,99
BC
GSJ
48°
46°
44°
W 67° 65° 63° 61°
50 m
50 m
100 m
100 m
Densidad
Lithodes santolla
0
0,01 a 9,99
10 a 99,99
100 a 999
BC
GSJ
AB
(kg mn )
-2
(kg mn-2)
S
48°
46°
44°
S
de arrastre (Coleman et al. 2013; Stevens 2014;
Öndes et al. 2018). Este trabajo representa la pri-
mera aproximación al tema en relación con la
pesquería de centolla al comparar datos obtenidos
con artes activas y pasivas en un mismo sector,
que permitieron estimar la fracción del bentos
potencialmente capturable por la red de arrastre y
aquel que es efectivamente capturado por líneas
de trampas.
El análisis de los datos presentados demuestra
una clara diferenciación entre la fauna macro-
bentónica presente en los fondos de pesca (y
31
GAITÁN ET AL.: BENTOS ASOCIADO A LA PESQUERÍA DE CENTOLLA
Figura 7. Distribución y abundancia (densidad en números de ejemplares/trampa) de los taxones de fauna macro-bentónica efec-
tivamente retenidos en los fondos de pesca del Golfo San Jorge. El arte de pesca empleado fueron las líneas con trampas
de centolla, datos provenientes de la campaña de evaluación de 2016. Solo se muestran los nueve taxones con mayor
frecuencia de aparición. BC: Bahía Camarones. GSJ: Golfo San Jorge.
Figure 7. Distribution and abundance (density in number specimens/trap) of the macro-benthic fauna taxa effectively held in the
fishing grounds of the San Jorge Gulf. The fishing gear used was the lines with southern king crab traps, data from the
2016 evaluation campaign. Only the nine taxa with the highest frequency of occurrence are shown. BC: Camarones Bay.
GSJ: San Jorge Gulf.
100 m
100 m
50 m
50 m
Tunicados
BC
GSJ
100 m
100 m
50 m
50 m
Braquiópodos
BC
GSJ
100 m
100 m
50 m
50 m
Zygochlamys patagonica
BC
GSJ
100 m
100 m
50 m
50 m
Pulpos
BC
GSJ
100 m
100 m
50 m
50 m
Equinoidea
BC
GSJ
100 m
100 m
50 m
50 m
Poríferos
BC
GSJ
100 m
100 m
50 m
50 m
Gasterópodos
BC
GSJ
100 m
100 m
50 m
50 m
Asteroidea
BC
GSJ
100 m
100 m
50 m
50 m
Libidoclaea granaria
BC
GSJ
Densidad
(individuos/trampa)
0
< 1
1 a 10
10 a 11
Densidad
(individuos/trampa)
0
< 1
1 a 10
10 a 11
Densidad
(individuos/trampa)
0
< 1
1 a 10
10 a 11
Densidad
(individuos/trampa)
0
< 1
1 a 10
10 a 11
Densidad
(individuos/trampa)
0
< 1
1 a 10
10 a 11
Densidad
(individuos/trampa)
0
< 1
1 a 10
10 a 11
Densidad
(individuos/trampa)
0
< 1
1 a 10
10 a 11
Densidad
(individuos/trampa)
0
< 1
1 a 10
10 a 11
Densidad
(individuos/trampa)
0
< 1
1 a 10
10 a 11
48°
46°
44° S
68° W 65° 62°
48°
46°
44° S
68° W 65° 62°
48°
46°
44° S
68° W 65° 62°
48°
46°
44° S
68° W 65° 62°
48°
46°
44° S
68° W 65° 62°
48°
46°
44° S
68° W 65° 62°
48°
46°
44° S
68° W 65° 62°
48°
46°
44° S
68° W 65° 62°
48°
46°
44° S
68° W 65° 62°
potencialmente capturable) y la que efectivamen-
te es retenida en las trampas. Esta diferencia se
observa tanto en el número de taxones como en la
identidad de las especies predominantes en las
capturas, lo cual parece estar influenciado por el
tamaño de los organismos presentes así como por
sus hábitos de vida. Los resultados indican que el
número de taxones registrados fue mucho mayor
en la fauna potencialmente capturable que en la
efectivamente retenida (80 versus 15); de esta
forma, los taxones capturados por una línea de
pesca representaron el 18,7% del total de los
32 MARINE AND FISHERY SCIENCES 35 (1): 19-37 (2022)
Tabla 4. Fauna macro-bentónica efectivamente retenida por la pesca con línea de trampas en el Golfo San Jorge y aguas adya-
centes durante la campaña de evaluación de centolla (Lithodes santolla) en 2016 en el Área Central Patagónica. Se mues-
tra la frecuencia de aparición (% de lances) y el número total de ejemplares capturados para cada taxón.
Table 4. Macrobenthic fauna effectively held by trap line fishing in the San Jorge Gulf and adjacent waters during the southern
king crab (Lithodes santolla) evaluation survey in 2016 in the Central Patagonian Area. The frequency of appearance
(% of sets) and the total number of specimens captured for each taxon are shown.
Taxón Frecuencia (%) Número de ejemplares
Porifera
Porifera ind. 7,28 35
Cnidaria
Renilla sp. 1,94 165
Cnidario ind. 1,46 14
Mollusca
Mytilus edulis platensis 0,49 1
Zygochlamys patagonica 3,40 34
Gasteropoda 7,77 65
Octopoda ind. 4,37 9
Echinodermata
Echinoidea ind. (erizos) 6,80 92
Asteroidea ind. (estrellas) 13,11 416
Ophiuroidea ind. (ofiuras) 1,46 10
Arthropoda (Subphylum Crustacea)
Libidoclaea granaria (cangrejo araña) 87,86 17.094
Eurypodius latreillii (cangrejo araña gris) 1,46 24
Propagurus gaudichaudii (cangrejo ermitaño) 2,91 7
Brachiopoda
Magellania venosa 3,40 30
Chordata (Subphylum Urochordata)
Ascideacea (papa de mar) 3,88 17
taxones capturables. Asimismo, si se analizan los
taxones en base a sus tamaños y hábitos de vida,
la fauna potencialmente capturable está dominada
por langostino, esponjas, braquiópodos y tunica-
dos, lo que incluye especies de tamaño pequeño
(respecto al mallero de las trampas) como el lan-
gostino y los braquiópodos o con hábitos de vida
sésil pero que en muchos casos actúan como mul-
tiplicadoras del sustrato, como esponjas y tunica-
dos. Por otra parte, la fauna efectivamente reteni-
da por las trampas está caracterizada por organis-
mos de comportamiento predatorio activo, con un
mayor grado de movilidad (cangrejos y equino-
dermos), predominando el cangrejo araña L. gra-
naria y en menor medida las estrellas de mar.
La baja incidencia de especies sésiles retenidas
en las trampas, las cuales podrían verse afectadas
potencialmente por su alta abundancia relativa y
nula posibilidad de escape ante los arrastres de las
trampas sobre el fondo, indicaría que el efecto de
la pesca sobre estas especies (y de las que se
asientan sobre ellas) es muy bajo. Sin embargo,
hay que considerar otros posibles factores que
pueden afectar a las especies sésiles y que con
esta metodología no pueden ser registrados. Por
ejemplo, otros trabajos mencionan que cuando las
trampas ya están asentadas la posibilidad de inter-
acción con organismos sésiles es baja, pero esta
interacción aumenta fuertemente cuando las
trampas son movidas por tormentas o durante su
recolección (Shester y Micheli 2011; Schweitzer
et al. 2018). Por lo tanto, el daño real de las tram-
pas sobre los invertebrados bentónicos puede
estar subestimado si solo se considera el número
de individuos retenidos, ya que esta interacción
de tipo mecánica puede generar la rotura de par-
tes del ejemplar o la pérdida de agarre al fondo
marino, generando un daño no visible y por lo
tanto no cuantificable. Este tipo de efecto mecá-
nico está fuertemente relacionado con la morfolo-
gía de los organismos. Así, organismos erectos,
rígidos y altamente ramificados como corales o
briozoos parecen ser más susceptibles a los
enganches y/o arrastres (Schweitzer et al. 2018).
Dado que estos organismos no se encuentran
entre las principales especies potencialmente cap-
turables ni tampoco se contabilizaron restos de
ellos en las trampas, puntualmente en el sector
bajo análisis la subestimación del daño no visible
por enganches o roturas parecería ser muy baja.
Con respecto a la comparación entre las artes
de pesca utilizadas en este estudio, existen ciertas
consideraciones que realizar. Por un lado, aque-
llas referidas a la red de arrastre de fondo emple-
ada para caracterizar al macrobentos potencial-
mente capturable, y por otra parte, aquellas rela-
cionadas con la experiencia y capacitación para la
identificación de los organismos presentes. Otro
aspecto a destacar, y que no se abarca en este tra-
bajo, es la posible diferencia entre la captura de
fauna acompañante, en términos de especies y
cantidad de ejemplares, en trampas con y sin ani-
llos de escape. Respecto al uso de la red de arras-
tre de fondo, si bien ésta no es específica para la
recolección de organismos bentónicos como una
rastra o draga, ya que puede subestimar la presen-
cia de organismos micro y meso infaunales (Jør-
gensen et al. 2011), permite tener una buena
representatividad de la fauna macro-bentónica y
brinda adicionalmente información que puede ser
utilizada para medidas de manejo (Callaway et al.
2002; Brind’Amour et al. 2014). Sumado a esto,
los monitoreos periódicos en el sector (basados
en campañas de investigación que utilizan este
arte de pesca), muestran que las capturas de
invertebrados se mantienen relativamente esta-
bles a lo largo del tiempo tanto en biomasa como
en número de especies (Gaitán y Souto 2017,
2018). En ese sentido, los resultados indican que
más allá del número total de especies registrado,
el langostino y otras nueve especies son las que
dominan y estructuran las comunidades bentóni-
cas del área analizada. Por otro lado, es cierto que
el número de taxones registrados en las trampas
está subestimado en los datos obtenidos en la
campaña de centolla, ya que algunos grupos de
organismos (poríferos, equinodermos) no fueron
determinados a nivel específico. Sin embargo, las
33
GAITÁN ET AL.: BENTOS ASOCIADO A LA PESQUERÍA DE CENTOLLA
carencias en la identificación de especies no afec-
tan al conteo de ejemplares de cada uno de estos
grupos. También es importante considerar que
durante las mareas comerciales las trampas de
una línea de pesca cuentan en su mayoría con tres
anillos de selectividad, y por ende, esto puede
disminuir la cantidad de ejemplares de pequeño
tamaño que llega a cubierta, ya que tienen la posi-
bilidad de escapar por esos anillos.
Como se mencionó anteriormente, la fauna
existente en los fondos de pesca y con posibilida-
des de ser retenida, está claramente dominada por
el langostino, el cual posee una distribución que
cubre gran parte del sector. Luego existen nueve
taxones relevantes en base al IIR: dos esponjas
del Género Tedania, el braquiópodo M. venosa,la
centolla L. santolla, la papa de mar Paramolgula
gregaria, el cangrejo araña L. granaria, tunicados
Polyclinidae, la anémona M. senile y la oreja de
mar Renilla sp. Estos taxones representan el 95%
del IIR total al excluir al langostino, mientras que
el resto de los componentes del sistema tiene pre-
sencia ocasional o una baja frecuencia de apari-
ción. De estas especies, la única que es retenida
en trampas en número importante es L. granaria,
que representa el 95% del total de ejemplares de
invertebrados recolectados en la campaña de cen-
tolla. El resto de los componentes habituales de
los fondos del sector (esponjas, braquiópodos,
tunicados y anémonas) aparecen en las trampas
en forma esporádica y en un número muy bajo.
Estas especies sésiles filtradoras en general son
grupos ecológicamente importantes y altamente
susceptibles a impactos antropogénicos (De Juan
et al. 2007; Nadtochy et al. 2017).
Con respecto a la interacción con el langostino
P. muelleri, a pesar de ser la especie dominante en
el sector, éste no queda retenido en las trampas
debido a su tamaño. Esta especie presenta una
amplia distribución en el Área Central Patagónica,
aunque las especies asociadas a ella varían en los
distintos sectores. Dentro del Golfo San Jorge pre-
dominan como especies asociadas además de la
centolla, la langostilla Munida (morfotipos grega-
ria y subrugosa) y la oreja de mar Renilla sp.,
mientras que hacia plataforma media aumenta la
diversidad de la comunidad macro-bentónica y las
especies acompañantes son de tipo sésil, como
esponjas, tunicados y braquiópodos. Ninguna de
estas especies es componente importante en la cap-
tura de las trampas, dado que aparecen en forma
esporádica y en reducida cantidad, lo que indicaría
que el efecto de las trampas sobre el langostino, así
como sobre sus principales especies acompañan-
tes, también es muy bajo; aunque como se mencio-
nó antes, puede existir algún tipo de daño estructu-
ral sobre estos organismos que no es cuantificado
ya que no quedan retenidos en las trampas.
Sin dejar de considerar el punto anterior, las
evidencias de este trabajo indican que la interac-
ción entre trampas de centolla e invertebrados se
da particularmente con aquellos organismos de
comportamiento activo y predador como el can-
grejo L. granaria. Sumado a esto, el otro ítem
abundante que aparece en las trampas en un
número relativamente alto respecto a su abundan-
cia son las estrellas de mar. En definitiva, la pre-
sencia de distintas especies de cangrejos como
especies dominantes en la fauna acompañante
parece ser lo usual en distintas pesquerías con
artes pasivas dirigidas a crustáceos (Tallack 2007;
Page et al. 2013).
Otra consideración muy importante a la hora
de evaluar el impacto que tienen las trampas
sobre la fauna macro-bentónica es la superviven-
cia de los ejemplares que son devueltos al mar. En
la pesquería de centolla, la maniobra de apertura
de una trampa sobre la mesa de cubierta y poste-
rior descarte de ejemplares dura generalmente
menos de un minuto y la fauna acompañante se
descarta viva, es decir, no atraviesan ningún tipo
de proceso a bordo (Mauna et al. 2017). De esta
manera, tanto la baja captura de ejemplares, el
poco tiempo de exposición al aire, así como la
ausencia de procesos de manipulación y selección
(con los potenciales daños de ruptura que conlle-
van), fomentan una alta supervivencia de los
ejemplares descartados.
34 MARINE AND FISHERY SCIENCES 35 (1): 19-37 (2022)
Respecto a la variación espacial en la cantidad
de la fauna acompañante retenida en trampas,
existe un claro aumento de las mismas conforme
L. granaria se vuelve más abundante, y esto se
produce en el área más externa del sector analiza-
do, en cercanías de la isobata de 100 m. Allí, L.
granaria constituye la principal especie discrimi-
nante para las muestras obtenidas con red de
arrastre que definen al Grupo 1 del dendograma.
Considerando esto, se podría esperar un posible
aumento de la captura de fauna acompañante con
trampas si la pesquería de centolla se extendiera
hacia el sector por fuera de la isobata de 100 m.
Sin embargo, dado que las mayores abundancias
de centolla no coinciden con las áreas de mayores
abundancias del cangrejo araña, esto parece ser
poco probable.
El presente trabajo determina una clara dife-
renciación entre la fauna macro-bentónica poten-
cialmente capturable y la efectivamente captura-
da. Al comparar los taxones que potencialmente
podrían ser capturados en las trampas y aquellos
que realmente quedan dentro de ellas, se puede
inferir que este tipo de arte posee bajo impacto
sobre las comunidades bentónicas presentes en el
área. La escasa presencia de fauna acompañante
se debe en gran medida a que el arte de pesca está
diseñado específicamente para pescar centolla
(Wyngaard et al. 2006; Mauna et al. 2017). El
taxón más afectado es el cangrejo araña L. grana-
ria, pero medidas como la implementación de
anillos de escape para centolla han mermado su
captura en los últimos años (Bianchi et al. 2019),
siendo muy bajo el efecto de la pesca con trampas
sobre las especies más abundantes (langostino),
así como sobre aquellas que estructuran las
comunidades bentónicas (esponjas y ascideas), ya
que sirven como sustrato a muchas otras. Esto
constituye un avance importante a fin de conti-
nuar con el monitoreo de la fauna acompañante
retenida en trampas, teniendo en cuenta que las
especies retenidas en las mismas no constituyen
un reflejo de las principales que dominan el eco-
sistema bentónico.
AGRADECIMIENTOS
A todos los que colaboraron con la obtención
de las muestras: personal científico-técnico y tri-
pulación en Campaña Global Merluza EH-
01/2016 (INIDEP) y Observadores a bordo, tripu-
lación y empresas intervinientes en la campaña de
evaluación de centolla en buques comerciales
Área Central 2016. Contribución INIDEP
2256.
REFERENCIAS
BIANCHI SJ, FIRPO CA, MAUNA AC, LÉRTORA HP,
MANGO V. 2019. El cangrejo araña (Libido-
claea granaria) como fauna acompañante de
la pesquería de centolla en el área patagónica
central (44°-48° S). Inf Invest INIDEP
84/2019. 13 p.
BRIND’AMOUR A, LAFFARGUE P, MORIN J, VAZ S,
FOVEAU A, LE BRIS H. 2014. Morphospecies
and taxonomic sufficiency of benthic
megafauna in scientific bottom trawl surveys.
Cont Shelf Res. 72: 1-9.
CALLAWAY R, ALSVAG J, DE BOOIS I, COTTER J,
FORD A, HINZ H, JENNINGS S, KRONCKE I,
LANCASTER J, PIET G, PRINCE P, EHRICH S.
2002. Diversity and community structure of
epibenthic invertebrates and fish in the North
Sea. ICES J Mar Sci. 59: 1199-1214.
CLARKE KR, SOMERFIELD PJ, GORLEY RN. 2008.
Testing of null hypotheses in exploratory com-
munity analyses: similarity profiles and biota-
environment linkage. J Exp Mar Biol Ecol.
366: 56-69.
CLARKE KR, WARWICK RM. 2001. Change in
marine communities: an approach to statistical
analysis and interpretation. Plymouth:
PRIMER-E. 176 p.
COLEMAN RA, HOSKIN MG, VON CARLSHAUSEN
35
GAITÁN ET AL.: BENTOS ASOCIADO A LA PESQUERÍA DE CENTOLLA
E, DAVIS CM. 2013. Using a no-take zone to
assess the impacts of fishing: Sessile epifauna
appear insensitive to environmental distur-
bances from commercial potting. J Exp Mar
Biol Ecol. 440: 100-107.
DEJUAN S, THRUSH SF, DEMESTRE M. 2007.
Functional changes as indicators of trawling
disturbance on a benthic community located in
a fishing ground (NW Mediterranean Sea).
Mar Ecol Prog Ser. 334: 117-129.
ENO NC, MACDONALD DS, KINNEAR JAM, AMOS
SC, CHAPMAN CJ, CLARK RA, BUNKER FS,
MUNROC. 2001. Effects of crustacean traps on
benthic fauna. ICES J Mar Sci. 58: 11-20.
[FAO] FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF
THE UNITED NATIONS. 1998. Guidelines for the
routine collection of capture fishery data. FAO
Fish Tech Paper. 382. 122 p.
FERNÁNDEZ M, ROUX A, FERNÁNDEZ E, CALÓ J,
MARCOS A, ALDACUR H. 2003. Grain-size ana-
lysis of superficial sediments from Golfo San
Jorge, Argentina. J Mar Biol Assoc UK. 83:
1193-1197.
GAITÁN E, GIBERTO D, ESCOLAR M, BREMEC C.
2014. Fauna bentónica asociada a los fondos
de pesca en la plataforma patagónica entre
41°S y 48°S. Resultados de la campaña de
evaluación de merluza EH-04/13. Inf Inv
INIDEP Nº 35/2014. 19 p.
GAITAN E, SOUTO V. 2017. Estructura de las
comunidades de macro-invertebrados bentóni-
cos asociados al área de distribución (34-
47°S) de Merluccius hubbsi (merluza común)
inferida a partir de arrastres de fondo. Inf Inv
INIDEP Nº 88/2017. 27 p.
GAITAN E, SOUTO V. 2018. Fauna macro-bentóni-
ca asociada a la zona de cría de Merluccius
hubbsi (merluza común) entre 44° y 47° S.
Resultados de la campaña EH 01-18 y compa-
ración con el año 2017. Inf Inv INIDEP
124/2018. 13 p.
GRABOWSKI JH, BACHMAN M, DEMAREST C,
EAYRS S, HARRIS BP, MALKOSKI V, PACKER D,
STEVENSON D. 2014. Assessing the vulnerabil-
ity of marine benthos to fishing gear impacts.
Rev Fish Sc Aquac. 22 (2): 142-155.
HALL MA, ALVERSON DL, METUZALS KI. 2000.
By-catch: problems and solutions. Mar Pollut
Bull. 41: 204-219.
JENKINS LD, GARRISON K. 2013. Fishing gear
substitution to reduce bycatch and habitat
impacts: an example of social-ecological
research to inform policy. Mar Pol. 38: 293-
303.
JØRGENSEN LL, RENAUD PE, COCHRANE S. 2011.
Improving benthic monitoring by combining
trawl and grab surveys. Mar Poll Bull. 62:
1183-1190.
MAUNA C, FIRPO C, MANGO V, LÉRTORA P, BAM-
BILL G. 2018. Actualización del protocolo de
actividades a bordo de buques centolleros. Inf
Ases Transf INIDEP Nº 179/2018. 30 p.
MAUNA C, FIRPO C, MANGO V, LÉRTORA P, BAM-
BILL G, WYNGAARD J. 2017. Fauna acompa-
ñante de centolla (Lithodes santolla) en el
Área II (sector patagónico central). Inf Inv
INIDEP Nº 83/2017. 5 p.
NADTOCHY A, KOLPAKOV NV, KORNEICHUK IA.
2017. The distribution of macrozoobenthos
taxa, as potential indicators of Vulnerable
Marine Ecosystems in the Western Bering
Sea: 1. Anadyr Bay Area. Russ J Mar Biol. 4
(7): 555-567.
ÖNDES F, KAISER M, MURRAY L. 2018. Fish and
invertebrate by-catch in the crab pot fishery in
the Isle of Man, Irish Sea. J Mar Biol Ecol
Assoc UK. 98 (8): 2099-2111.
PAGE JW, CURRAN MC, GEER PJ. 2013. Charac-
terization of the bycatch in the commercial
blue crab pot fishery in Georgia, November
2003-December 2006. Mar Coast Fish:
Dynam Manag Ecosyst Sc. 5: 236-245.
PHAM CK, MENEZES G, PORTEIRO F, BRAGA-HEN-
RIQUES A, VANDEPERRE F, MORATO T. 2014.
Deep-water longline fishing has reduced
impact on Vulnerable Marine Ecosystems.
Scient Rep. 4: 4837. doi:10.1038/srep04837
POIRIER LA, TUMMON FLYNN P, GEHRELS H, QUI-
36 MARINE AND FISHERY SCIENCES 35 (1): 19-37 (2022)
JÓN PA. 2020. Fukui foldable traps versus fyke
nets as options for fishing European Green
crabs (Carcinus maenas) in soft-bottom habi-
tats: exploring efficiency and limiting
bycatch. Fish Res. 230: 105637.
ROUX AM, FERNANDEZ M, BREMEC C. 1995.
Estudio preliminar de las comunidades bentó-
nicas de los fondos de pesca de langostino
patagónico del Golfo San Jorge (Argentina).
Cienc Mar. 21 (3): 295-310.
SHESTER GG, MICHELI F. 2011. Conservation
challenges for small-scale fisheries: bycatch
and habitat impacts of traps and gillnets. Biol
Conserv. 144: 1673-1681.
SCHWEITZER CC, LIPCIUS RN, STEVENS BG. 2018.
Impacts of a multi-trap line on benthic habitat
containing emergent epifauna within the Mid-
Atlantic Bight. ICES J Mar Sci. 75: 2202-2212.
STEVENS BG. 2014. Impacts of fishing on king
crabs: bycatch, injuries, and mortality. En:
STEVENS BG, editor. King crabs of the world:
biology and fisheries management. Boca
Ratón: CRC Press (Taylor and Francis). p.
363-402.
STEVENS BG. 2021. The ups and downs of traps:
environmental impacts, entanglement, mitiga-
tion, and the future of trap fishing for crus-
taceans and fish. ICES J Mar Sci. 78 (2): 584-
59. doi:10.1093/icesjms/fsaa135
SUURONEN P, CHOPINA F, GLASS C, LØKKEBORG S,
MATSUSHITA Y, Q UEIROLO D, RIHAN D. 2012.
Low impact and fuel efficient fishing-looking
beyond the horizon. Fish Res. 119/120: 135-
146.
TALLACK SML. 2007. Escape ring selectivity,
bycatch, and discard survivability in the New
England fishery for deep-water red crab,
Chaceon quinquedens. ICES J Mar Sci. 64:
1579-1586.
WYNGAARD J, FIRPO C, IORIO MI. 2006. Informe
sobre actividades desarrolladas, en el marco
del “Plan de factibilidad para el desarrollo de
una pesquería basada en crustáceos bentóni-
cos” (Res. CFP 15/03 y 16/03). Inf Téc
INIDEP Nº 13/2006. 19 p.
37
GAITÁN ET AL.: BENTOS ASOCIADO A LA PESQUERÍA DE CENTOLLA