MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)
https://doi.org/10.47193/mafis.3422021010603 235
REVIEW
Ensilados químicos y biológicos. Una alternativa de aprovechamiento
integral y sustentable de los residuos pesqueros en la Argentina
ADRIANA FERNÁNDEZ HERRERO*
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Paseo Victoria Ocampo Nº 1, Escollera Norte,
B7602HSA - Mar del Plata, Argentina
RESUMEN. Durante el procesamiento y comercialización de los productos pesqueros se produ-
cen residuos orgánicos que se destinan principalmente a la elaboración de harina y aceite de pesca-
do. En zonas donde no existen plantas de harina de pescado, los residuos provenientes de la pesca
y la acuicultura terminan volcados en forma directa sobre fuentes hídricas o a orillas de éstas cau-
sando problemas de contaminación. Para evitar el impacto que puedan causar, y revalorizar los resi-
duos pesqueros, existen alternativas viables desde el punto de vista económico y ambiental, como
es la producción de ensilado para la obtención de un producto de buena calidad nutricional y micro-
biológicamente estable. El ensilado se utiliza cada vez más como ingrediente para piensos en la cría
de animales y en la acuicultura, así también como fertilizante. El objetivo de esta revisión fue pre-
sentar los métodos de producción de ensilados, su composición nutricional y su utilización como
insumo alimenticio o fertilizante en los campos de la acuicultura y agronomía.
Palabras clave: Ensilado de pescado, subproductos pesqueros, descartes pesqueros, aprovecha-
miento de recursos, aplicaciones potenciales.
Chemical and biological ensilates. An alternative for the integral and sustainable use of fishing
waste in Argentina
ABSTRACT. During the processing and marketing of fishery products, organic waste is pro-
duced which are mainly used for the production of fishmeal and fish oil. In areas where there are
no fishmeal plants, residues from fishing and aquaculture end up dumped directly onto water
sources or on their banks, causing pollution problems. In order to avoid the impact that they may
cause, and to revalue fishing waste, there are viable alternatives from an economic and environ-
mental point of view, such as the production of silage to obtain a product of good nutritional qual-
ity and microbiologically stable. Silage is increasingly used as a feed ingredient in animal hus-
bandry and aquaculture, as well as a fertilizer. The objective of this review was to present silage
production methods, their nutritional composition and their use as feed or fertilizer in the fields of
aquaculture and agronomy.
Key words: Fish silage, fishery by-products, fishery discards, resource development, potential
applications.
Marine and
Fishery Sciences
MAFIS
*Correspondence:
aherrero@inidep.edu.ar
Received: 5 July 2020
Accepted: 30 November 2020
ISSN 2683-7595 (print)
ISSN 2683-7951 (online)
https://ojs.inidep.edu.ar
Journal of the Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero
(INIDEP)
This work is licensed under a
Creative Commons Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0
International License
INTRODUCCIÓN
Generalidades
Recursos pesqueros y acuícolas en el mundo
Los recursos pesqueros y acuícolas de los eco-
sistemas tanto marinos como de agua dulce cons-
tituyen una de las mayores fuentes de proteína
animal del mundo. Según la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agri-
cultura (FAO 2020), la producción mundial de
pescado (incluyendo crustáceos y moluscos)
alcanzó unas 179.000.000 t en 2018, de las cuales
82.000.000 t procedieron de la acuicultura. Del
total general, alrededor del 88% se destinó al
consumo humano y el 12% restante se destinó a
usos no alimentarios: el 82% de esta cantidad se
utilizó para producir harina y aceite de pescado,
mientras que el resto se comercializó para produ-
cir peces ornamentales y organismos de cultivo
(por ejemplo, semillas, alevines o adultos peque-
ños para cría), como cebo, en usos farmacéuticos,
para alimento de animales de compañía o como
materia prima para la alimentación directa en la
acuicultura y para la cría de ganado y animales de
peletería.
En la Argentina, la producción pesquera mari-
na alcanzó en 2019 las 781.327 t, de las cuales
314.326 t correspondieron a la especie de mayor
importancia económica de la Argentina, Merluc-
cius hubbsi (Argentina 2020a; Tabla 1). Las pes-
querías continentales tienen una importancia sig-
nificativa debido al volumen exportable y al
impacto social que ejerce en cuanto a su aporte a
la seguridad alimentaria y a las economías fami-
liares regionales. Más del 90% de la producción
pesquera continental del país proviene de las pes-
querías de la cuenca del Río de la Plata, que regis-
tró volúmenes totales de extracción para 2019 de
25.485 t. De éstas, las capturas de sábalo (Prochi-
lodus lineatus) aportan la mayor proporción
(Argentina 2020b).
La Argentina es uno de los pocos países de
Latinoamérica que presenta una acuicultura esca-
samente desarrollada. Esta actividad se inició en
la década de los setenta con el cultivo de trucha
arco iris (Oncorhynchus mykiss) en la región
patagónica andina. En la misma década, en la
Provincia del Chubut se realizaron los primeros
ensayos en mar, con el mejillón (Mytilus platen-
sis), vieira (Zygochlamys patagonica) y ostra
plana (Crassostrea gigas) (Zárate 2013). El lento
crecimiento de la actividad se produjo de forma
escalonada hasta una producción máxima en
2014 que apenas superó las 4.000 t, valor que se
redujo gradualmente en años posteriores (Tablas
1 y 2) hasta aproximadamente 2.592 t en 2019
(Panné Huidobro 2019).
Los avances científicos de los últimos 50 años
han permitido mejorar en gran medida los
conocimientos acerca del funcionamiento de los
ecosistemas acuáticos así como la conciencia
mundial sobre la necesidad de gestionarlos de
forma sostenible. Veinticinco años después de la
aprobación del Código de Conducta para la Pesca
Responsable (FAO 1995), en la actualidad se
reconoce ampliamente la importancia de utilizar
los recursos pesqueros y acuícolas de forma
responsable y se prioriza este objetivo. Desde
2015, estos esfuerzos fueron prioridad con miras
a abordar en particular, de forma coherente y
coordinada, el Objetivo de Desarrollo Sostenible
(ODS) Nº 14 “Conservar y utilizar en forma
sostenible los océanos, los mares y los recursos
236 MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)
Tabla 1. Producción por sector pesquero en la Argentina
durante 2019.
Table 1. Production by fishing sector in Argentina during
2019.
Actividad Volumen (t)
Pesca captura 781.327
Pesca continental 25.485
Acuicultura 2.592
marinos para el desarrollo sostenible”, y otros
ODS pertinentes para la pesca y la acuicultura. A
tal fin, se acepta que la aplicación de políticas de
ordenación de la pesca y la acuicultura con base
científica, junto con regímenes previsibles y
transparentes para la utilización y el comercio de
pescado a nivel internacional, constituyen crite-
rios sustantivos mínimos para la sostenibilidad de
la pesca y la acuicultura (FAO 2020).
Revalorización de subproductos pesqueros
En la industria de los productos pesqueros
existen tanto residuos de pescado, como también
especies de bajo valor comercial que son descar-
tadas. Según las estimaciones de FAO (2020),
alrededor de 70 millones de toneladas de pesca-
dos y mariscos se procesan al año mediante evis-
cerado, fileteado, congelación, enlatado o curado.
Durante el procesamiento y comercialización se
producen subproductos (35-50%) compuestos en
general por cabezas (9-12%), vísceras (12-18%),
piel (1-3%), espinas (9-15%) y escamas (5%).
Los subproductos pesqueros contienen una
gran cantidad de proteínas, lípidos, vitaminas,
pigmentos y minerales (Kristinsson y Rasco
2000; Gbogouri et al. 2004). Estos subproductos
se pueden utilizar mediante distintos procesos
industriales en la elaboración de ensilados e
hidrolizados proteínicos que tienen ciertas aplica-
ciones en la obtención de productos dietéticos
(quitosano), productos farmacéuticos (aceites),
pigmentos naturales (tras la extracción) y cosmé-
ticos (colágeno), en las industrias del pienso para
animales de compañía y para peces, en la produc-
ción de biodiesel y biogás, entre otras aplicacio-
nes (FAO 2020). Los generados a escala indus-
trial se destinan principalmente a la elaboración
de harina y aceite de pescado, para lo cual se
requiere la instalación de plantas harineras exi-
gentes en energía y ávidas de cantidades impor-
tantes de materia prima.
Los residuos provenientes de la pesca en zonas
donde no existen plantas de harina de pescado
(HP), junto con los de la pesca artesanal y acuíco-
la, son dispuestos directamente en fuentes hídri-
cas o a orillas de éstas o reciben el mismo trata-
237
FERNÁNDEZ HERRERO: ENSILADOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE RESIDUOS PESQUEROS
Tabla 2. Producción acuícola argentina durante 2019.
Table 2. Argentine aquaculture production during 2019.
Especie Volumen (t)
Pacu (Piaractus mesopotamicus) 1.063,05
Trucha (Oncorhyncus mykiss) 1.201,74
Carpas (Cyprinus carpio,Hypopthalmichtys molitrix, 103,81
Aristichtys nobilis, Ctenopharyngodon idella)
Salmon de río (Brycon orbignyanus) 55,00
Surubí (Pseudoplatystoma fasciatum yP. coruscans) 87,11
Tilapia (Oreochromis niloticus) 23,70
Dorado (Salminus brasiliensis) 12,39
Sábalo (Prochilodus lineatus) 7,66
Ostra (Crassostrea gigas) 15,50
Mejillones (Mytilus edulis,M. chilensis yAulacomya ater) 4,00
Boga (Leoporinus obtusidens) 9,63
Total 2.592,19
miento que los residuos sólidos urbanos, situación
que puede causar problemas de contaminación.
Actualmente, los esfuerzos encaminados a la
posibilidad de dar un uso adecuado a los residuos
generados de la pesca y acuicultura y, evitar el
impacto que puedan causar, han llevado a buscar
opciones de revalorización de los mismos que
sean viables desde el punto de vista ambiental y
económico. Una alternativa viable a la HP es des-
tinar los residuos de la pesca a la producción de
ensilados por ser un proceso de fácil elaboración
y que no exige alta inversión, obteniéndose un
producto de buena calidad nutricional y micro-
biológicamente estable (Bello 1994; Berenz
1994; Toledo y Llanes Iglesias 2006).
El objetivo de esta revisión fue presentar los
métodos de producción de ensilado de pescado
(EP), sus características nutricionales, así como
su utilización como insumo alimenticio o fertili-
zante en los campos de la acuicultura y agrono-
mía.
Ensilado de pescado
Historia del ensilado
El ensilado de subproductos de pescado consti-
tuye una técnica antigua de preservación de la
materia orgánica. La producción de ensilado se
remonta a los años 1920, cuando Virtanen utilizó
ácidos sulfúrico y clorhídrico para el manteni-
miento del forraje vegetal. Este método se adoptó
en Suecia por Edin en la década de los treinta, eva-
luándose la acidificación y la fermentación anae-
róbica como métodos para la preservación de sub-
productos de pescado. Esta técnica continuó des-
arrollándose en Dinamarca en años posteriores,
donde dichos subproductos se destinaban princi-
palmente a la formulación de dietas para engorde
de animales de granja, como aves y cerdos (Bote-
llo 2005). Desde la década del cuarenta, el ensila-
do ha sido producido en varios países, como Polo-
nia, Dinamarca, países escandinavos y los Países
Bajos, los cuales siguieron el procesamiento del
ensilado en escala comercial (Ramírez 2013).
En los años ochenta, la FAO impulsó las inves-
tigaciones sobre ensilados biológicos en el ámbi-
to latinoamericano. Los resultados se expusieron
en la Segunda Consulta de expertos sobre Tecno-
logía de Productos Pesqueros en América Latina
celebrada en Montevideo en 1989 (FAO 1990).
Entre 2001-2002, en el Centro de Desarrollo Acu-
ícola de Aguas Cálidas (CENADAC) conjunta-
mente con el Instituto Nacional de Investigación
y Desarrollo Pesquero (INIDEP), ambos de la
Argentina, se implementó la tecnología de ensila-
do químico como una alternativa para la disminu-
ción de costos para las dietas de peces. Posterior-
mente, en 2004 reaparece el tema pero con el des-
arrollo de ensilados biológicos (Manca y Carrizo
2002; Panné Huidobro et al. 2006).
Definición de ensilado
En la industria de los productos pesqueros
existen tanto residuos de pescado como también
especies descartadas que poseen un alto conteni-
do proteico. Ambas tienen la particularidad de
sufrir rápidos procesos de alteración, producien-
do malos olores, problemas de polución y conta-
minación ambiental. Una de las alternativas para
aprovechar estos “residuos” la constituyen los
ensilados, que son un producto semilíquido pas-
toso, elaborado a partir de pescado entero o de
residuos del mismo en medio ácido (Seibel y
Souza Soares 2003; Borghesi 2004; Ferraz de
Arruda 2004; Toledo y Llanes Iglesias 2006). El
descenso del pH puede obtenerse por la acción de
ácidos (ensilado químico) o por fermentación
microbiana (ensilado biológico) que utiliza una
fuente de carbohidratos para producir el ácido in
situ (Ramírez Ramírez 2009) en donde se activan
las enzimas autolíticas (principalmente proteolíti-
cas) que modifican las características intrínsecas
del pescado e inhiben el desarrollo de bacterias
deteriorantes y patógenas, confiriéndole al pro-
ducto una conservación prolongada en el tiempo
(Copes et al. 2006). Normalmente, se realiza a
temperatura ambiente y el almacenamiento de
este sistema durante cierto tiempo conducirá a los
238 MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)
cambios bioquímicos deseados. Este producto se
puede emplear cuando el pH se estabiliza a valo-
res cercanos a 4 y se mantiene con una composi-
ción semejante a la materia prima por alrededor
de 30 días (Ferraz de Arruda 2004; Borghesi et al.
2008). Varios autores demostraron que el éxito en
la producción de ensilado está relacionado con
ciertas precauciones en la preparación del mate-
rial residual, que debe molerse previamente y
mezclarse bien para evitar la acumulación de
material sin tratamiento. Idealmente, el material
destinado a la producción de EP debe triturarse en
partículas de 3,0 a 4,0 mm de diámetro. El ácido
(agregado o producido) actúa para permitir la pre-
servación de la biomasa pastosa, y la agitación de
la mezcla, además de proporcionar la uniformi-
dad deseada, evita que las partes no tratadas se
pudran por la acción las bacterias deteriorantes
(Maia y de Oliveira Sales 2013).
La escala de producción es adaptable a los
volúmenes de captura y puede ser aplicado tanto
a la pesca industrial como artesanal y a la acuicul-
tura. El producto final es fácil de manejar, ya que
solo necesita contenedores sellados que pueden
variar en tamaño según los requisitos de transpor-
te final, desde bidones de 50 l hasta tanques o
silos de 30 t (Ramírez 2013).
Tipos de ensilado de pescado
Ensilado químico
Los ensilados químicos (EQ) se basan en la uti-
lización de ácidos orgánicos (fórmico, propióni-
co, acético, cítrico) o inorgánicos (sulfúrico, clor-
hídrico, fosfórico), éstos generan un ambiente
que inhibe el desarrollo de los microorganismos
putrefactivos y patógenos (Berenz 1997). Distin-
tos autores han trabajado en determinar que áci-
dos y en que proporciones son más eficientes para
la preparación de ensilados con distintas especies
de peces (Ferraz de Arruda 2004).
El descenso de pH de los ensilados depende de
la materia prima y de la proporción y tipo de
ácido (Tabla 3). Es importante señalar que los áci-
dos ejercen dos efectos sobre los microorganis-
mos, aunque estrechamente relacionados. En pri-
mer lugar, existe un efecto antimicrobiano debido
a la acidez del medio. En segundo lugar, la forma
disociada del ácido permite su difusión libre a tra-
vés de la membrana celular hacia el citoplasma
suprimiendo sistemas enzimáticos y de transporte
de nutrientes (Pölönen 2000; Roth 2000 ).
En los primeros EQ se trabajó con ácidos
minerales como sulfúrico y clorhídrico, y/o mez-
clas de ellos, con muy buenos resultados. En tra-
bajos más recientes se prefiere la utilización de
ácidos orgánicos. Éstos, son generalmente más
caros que los minerales pero producen ensilados
menos ácidos y no exigen una neutralización
antes del uso. Si solo se usan ácidos minerales, el
pH debe estar alrededor de 2 para detener el cre-
cimiento microbiano y esto requiere aumentar el
pH agregando una base antes de incluirlo en el
alimento (Olsen y Toppe 2017).
Los ácidos más comúnmente utilizados eran:
sulfúrico, fórmico, acético y propiónico. El ácido
fórmico es uno de los ácidos orgánicos más elegi-
dos como acidificante en dietas de animales. Fer-
nández Herrero et al. (2008, 2009, 2019a, 2019b)
utilizaron el ácido fórmico en distintas proporcio-
nes (2,5 al 4,5%) con residuos de peces marinos,
obteniendo buenos resultados. En varios estudios
se recomienda una mezcla de ácidos fórmico y
propiónico (Anbe 2011; De et al. 2020). La mez-
cla de ácido sulfúrico con ácido fórmico o ácido
fosfórico en distintas proporciones demostró ser
eficiente en la producción de EQ. Esta posibilidad
de sustituir el ácido fórmico por ácido fosfórico
es interesante, ya que permite la reducción de los
costos de producción de ensilado (Góngora y
Ruiz 2008; Botello et al. 2010; Llanes Iglesias et
al.2012; Viglezzi 2012; Yupanqui Pajuelo 2013;
Vásquez Zuluaga 2015; Tezel et al. 2016; Fernán-
dez Herrero et al. 2017a, 2018). En otros trabajos
se buscó reducir costos usando ácido acético
(Crexi et al.2009; Reyes Ramos 2010; Perea
Román et al. 2017; Lopes de Lima et al. 2020) y
ácido clorhídrico (Tanuja et al. 2017).
239
FERNÁNDEZ HERRERO: ENSILADOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE RESIDUOS PESQUEROS
Actualmente, en Escandinavia, Polonia, Dina-
marca y los Países Bajos se pueden encontrar
mercados bien establecidos para el EQ a partir de
subproductos de pescado. Se utiliza ensilado de
240 MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)
Tabla 3. Tecnologías empleadas en la preparación de los ensilados químicos de pescado.
Table 3. Technologies used in the preparation of chemical fish silage.
Materia prima Ácidos País Bibliografía
Merluccius hubbsi Ácido sulfúrico:ácido fórmico Argentina Góngora y Ruiz (2008)
Merluccius hubbsi (2,5-3,5 y 4,5%) ácido fórmico Argentina Fernández Herrero et al. (2008)
Cyprinus carpio 10% ácido acético glacial Brasil Crexi et al. (2009)
Salilota australis 4,5% ácido fórmico Argentina Fernández Herrero et al. (2009)
Opisthonema oglinum Ácido sulfúrico-fórmico / Cuba Botello et al. (2010)
ácido fosfórico-cítrico
Hypostomus plecostomus Ácido fosfórico-cítrico / México Reyes Ramos (2010)
ácido sulfúrico-acético
Sardinella brasiliensis Ácido fórmico / propiónico Brasil Anbe (2011)
Oreochromis niloticus 2% ácido sulfúrico y Cuba Llanes Iglesias et al. (2012)
1% ácido fórmico
Cyprinus carpio Ácido fórmico / ácido Argentina Viglezzi (2012)
sulfúrico
Trachurus murphy Ácido fórmico / ácido Perú Yupanqui Pajuelo (2013)
sulfúrico 3%
Epinephelus malabaricus (2-2,5 y 3%) ácido fórmico India Ramasubburayan et al. (2013)
Piaractus brachypomus Ácido fórmico y el ácido Colombia Vásquez Zuluaga (2015)
sulfúrico
Desecho pesquero 1,5% ácido formico - 1,5% Turquía Tezel et al. (2016)
sulfúrico
Cyprinus carpio 1,5% ácido fórmico - 1,5% India Tanuja et al. 2017)
ácido clorhídrico
Acanthistius patachonicus 3,0-3,5% ácido Argentina Fernández Herrero et al. (2017a)
fórmico-fosfórico o fórmico
Oncorhynchus mykiss Ácido fórmico / ácido acético Colombia Perea Román et al. (2017)
Residuos de pescado (2,5-3,5 y 4.5%) ácido India Palkar et al. (2017)
sulfúrico o fórmico
Merluccius hubbsi 3,0% ácido fórmico-fosfórico / Argentina Fernández Herrero et al. (2018)
3,0% fórmico
Merluccius hubbsi 3,0% ácido fórmico Argentina Fernández Herrero et al. (2019a,
2019b)
Residuos de pescado Ácido fórmico / India De et al. (2020)
ácido propiónico
Pseudoplatystoma corruscans / 10% ácido acético Brasil Lopes de Lima et al. (2020)
Piaractus brachypomus
pescado blanco, como alternativa a la HP y se
vende a un precio más bajo en una base de peso
seco equivalente (Ramírez 2013). En Noruega
existen alrededor de 50 plantas de procesamiento
de salmón, la mayoría de las cuales llevan a cabo
la conservación ácida de subproductos. También
se utiliza para preservar los subproductos del pro-
cesamiento de peces silvestres cuando la produc-
ción tradicional de HP no es conveniente. Algu-
nos buques pesqueros más grandes utilizan la pre-
servación ácida (ensilado ácido) de subproductos
y captura secundaria (Olsen et al. 2014).
Ensilado biológico
Para la obtención del ensilado biológico (EB)
se requiere una fuente de carbohidratos y micro-
organismos que permitan la fermentación láctica
y la consecuente disminución del pH (Llanes
Iglesias et al. 2007a). Bacterias ácido lácticas
(Lactobacillus spp., Bacillus spp., etc), hongos
(Aspergillus spp.) y levaduras (Saccharomyces
spp.) se encuentran entre los microorganismos
que utilizan las materias orgánicas como los car-
bohidratos (almidones: como harina de maíz,
trigo, arroz, yuca, papa, cebada; azúcares: mela-
za, miel, sacarosa, glucosa) como fuente de ener-
gía para el crecimiento y carbono para la síntesis
de la biomasa celular durante la fermentación.
Los ácidos orgánicos producidos a través de la
fermentación dan como resultado la reducción
de la acidez del producto y previenen el creci-
miento de otros microorganismos deteriorantes,
proporcionando un medio adecuado para la acti-
vidad de las enzimas proteolíticas del propio
pescado (presentes principalmente en las vísce-
ras) que degradarán las proteínas a péptidos y
aminoácidos libres (Areche et al. 1992; Bello
1994). Este proceso de producción de ensilado
es más complicado que la acidificación directa,
ya que debe existir un cultivo iniciador, pero
podría ser adecuado en países donde los azúcares
fermentables están fácilmente disponibles
(Olsen y Toppe 2017).
Las bacterias ácido lácticas producen ácido
láctico durante el proceso y se sabe que algunas
cepas de Aspergillus y Sacchoromyces producen
ácido cítrico a partir de carbohidratos (Khodana-
zary et al. 2013). Complementado la actividad de
las bacterias ácido lácticas en los ensilados, se
suele utilizar en la elaboración de los mismos
ácido sórbico. Su uso hace que se prevenga la for-
mación de hongos, mohos o levaduras.
El EB presenta una serie de ventajas: sencilla
manipulación, posibilidad de agregar diferentes
cepas de bacterias ácido lácticas, permite la utili-
zación de carbohidratos de costo razonable y de
fácil disponibilidad en la zona, la no destrucción
de aminoácidos esenciales que hace que la prote-
ína retenga su valor nutritivo y la obtención de un
producto de sabor y olor atractivo, agradable y
apetecible (Panné Huidobro et al.2006).
Varios autores trabajaron en la utilización de
subproductos pesqueros con distintas combina-
ciones de bacterias ácido lácticas y fuentes de
carbohidratos para producir EB, obteniendo pro-
ductos con alto valor nutricional (Tabla 4). Utili-
zaron diferentes bacterias ácido lácticas como
Lactobacillus plantarum (Vázquez et al. 2010;
Góngora et al. 2012; Khodanazary et al. 2013;
Vásquez Zuluaga 2015; Ortega Toro y Hoyos
Concha 2016; Sánchez Trujillo et al. 2016; Fer-
nández Herrero et al. 2017b, 2017c, 2019a;
Harrabi et al. 2017; Perea Román et al. 2017);
Lactobacillus spp. (Cipriano Salazar et al. 2015);
bacterias del yogur, Lactobacilus casei, Lactoba-
cilus acidofilus, Lactobacillus bulgaricus y
Streptococcus thermophilus (Sesto 2010; Spano-
poulos et al. 2010; Fernández Herrero et al. 2011,
2013, 2015a, 2015b, 2015c, 2016; Llanes Igle-
sias et al. 2012; Gama Ortiz 2013); Pedioccoccus
acidilactici y Enterococcus faecium (Rai et al.
2010) entre otros. En todos los casos, se añade
una fuente fermentable de hidratos de carbono
como melaza (Spanopoulos et al. 2010; Baldovi-
no Pacce et al. 2011; Guedes 2012; Gama Ortiz
2013; Góngora 2013; Cipriano Salazar et al.
2015; Vásquez Zuluaga 2015; Churacutipa
Mamani 2016; Sánchez Trujillo et al. 2016; Jato-
241
FERNÁNDEZ HERRERO: ENSILADOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE RESIDUOS PESQUEROS
242 MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)
Tabla 4. Tecnologías empleadas en la preparación de los ensilados biológicos de pescado.
Table 4. Technologies used in the preparation of biological fish silage.
Materia prima Microorganismos Fuente de carbono País Bibliografía
Cyprinus carpio Lactobacillus bulgaricus / Miel / sacarosa Argentina Sesto (2010)
Streptococcus thermophilus
Procesamiento Lactobacillus plantarum / Glucosa España Vázquez et al. (2010)
de mejillones Lactobacillus casei
Thunnus albacares / Lactobacillus casei Melaza México Spanopoulos et al. (2010)
Oreochromis
Labeo rohita / Enterococcus faecium / Dextrosa India Rai et al. (2010)
Catla catla Pedioccoccus acidilactic
Residuo de pescado Yogurt Harina de yuca Colombia Perea Román et al. (2011)
Cyprinus carpio Lactobacillus bulgaricus / Miel Argentina Fernández Herrero et al.
Streptococcus thermophilus (2011)
Cynoscion guatucupa Lactobacillus delbruecki / Melaza /sacarosa Uruguay Baldovino Pacce et al.
y Merluccius hubbsi Streptococcus thermophilus (2011)
Tilapia Lactobacillus acidophilus Miel Cuba Llanes Iglesias et al.
(2012)
Merluccius hubbsi Lactobacillus plantarum / Glucosa /sacarosa Argentina Góngora et al. (2012)
Lactobacillus buchneri
Pseudoplatystoma spp. Lactobacillus sakei / Maicena / melaza Brasil Guedes (2012)
Weissela viridensis
Merluccius hubbsi Lactobacillus lactis / Melaza Argentina Góngora (2013)
Lactobacillus fermentum /
Lactobacillus sakei
Dosidiscus gigas y Lactobacillus casei y Melaza México Gama Ortiz (2013)
Argopecten Streptococcus thermophilus
ventricusus
Engraulis anchoita Lactobacillus bulgaricus / Miel Argentina Fernández Herrero et al.
Streptococcus thermophilus (2013)
Clupeonella Lactobacillus plantarum / Harina de trigo Irán Khodanazary et al. (2013)
engrauliformis Bacillus subtilis
Engraulis anchoita Lactobacillus bulgaricus / Hez de cebada Argentina Fernández Herrero et al.
Streptococcus thermophilus (2015a)
Plecostomus spp. Lactobacillus spp. Melaza México Cipriano Salazar et al.
(2015)
Merluccius hubbsi Lactobacillus bulgaricus / Sacarosa Argentina Fernández Herrero et al.
Streptococcus thermophilus (2015b)
Piaractus brachypomus Lactobacillus plantarum Melaza / suero Colombia Vásquez Zuluaga (2015)
Micropogonias furnieri Lactobacillus bulgaricus / Sacarosa Argentina Fernández Herrero et al.
Streptococcus thermophilus (2015c)
bá y Oliveira Filho 2017; Özyurt et al. 2017;
Perea Román et al. 2017; Sosa Espinosa 2017;
Castillo et al. 2019), dextrosa (Rai et al. 2010),
glucosa (Vázquez et al. 2010; Góngora et al.
2012), sacarosa (Sesto 2010; Baldovino Pacce et
al. 2011; Góngora et al. 2012; Fernández Herrero
et al.2015b, 2015c, 2016, 2017b, 2017c, 2019a;
Harrabi et al. 2017; Ramírez Ramírez et al. 2018;
Lopes de Lima et al. 2020), miel (Sesto 2010;
Fernández Herrero et al. 2011, 2013; Llanes Igle-
sias et al. 2012), maicena (Guedes 2012; Jatobá
y Oliveira Filho 2017), harina de trigo (Khoda-
nazary et al. 2013), hez de malta de cebada (Fer-
nández Herrero et al. 2015a), yuca / suero lácteo
/ plátano / mango (Perea Román et al. 2011,
2017; Vásquez Zuluaga 2015; Ortega Toro y
Hoyos 2016; Sosa Espinosa 2017; Ramírez
Ramírez et al. 2018).
243
FERNÁNDEZ HERRERO: ENSILADOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE RESIDUOS PESQUEROS
Tabla 4. Continuación.
Table 4. Continued.
Materia prima Microorganismos Fuente de carbono País Bibliografía
Oncorhynchus mykiss Lactobacillus plantarum Melaza Colombia Sánchez Trujillo et al.
(2016)
Merluccius hubbsi Lactobacillus bulgaricus / Sacarosa Argentina Fernández Herrero et al.
Streptococcus thermophilus (2016)
Tilapia roja Lactobacillus plantarum Harina de yuca Colombia Ortega Toro y Hoyos
(2016)
Oncorhynchus mykis Aspergillus orizae Melaza Perú Churacutipa Mamani
(2016)
Micropogonias furnieri Lactobacillus plantarum Sacarosa Argentina Fernández Herrero et al.
(2017b)
Merluccius hubbsi Lactobacillus plantarum Sacarosa Argentina Fernández Herrero et al.
(2017c)
Penaeus kerathurus y Lactobacillus plantarum Sacarosa Túnez Harrabi et al. (2017)
Octopus vulgaris
Dicentrarchus labrax Lactobacillus brevis / Melaza Turquía Özyurt et al. (2017)
Enterococcus gallinarum
Oncorhynchus mykis Lactobacillus plantarum Melaza / yuca Colombia Perea Román et al (2017)
Arapaima gigas Bacterias lácticas Melaza / plátano Perú Sosa Espinosa (2017)
Pseudupeneus Yogurt Melaza / maicena Brasil Jatobá y Oliveira Filho
maculatus (2017)
Residuos de pescado Lactobacillus spp. Sacarosa / mango México Ramírez Ramirez et al. `
marino (2018)
Acanthistius Lactobacillus plantarum Sacarosa Argentina Fernández Herrero et al.
patachonicus (2019a)
Cabezas de langostino Lactobacillus fermentus Melaza Perú Castillo et al. (2019)
Pseudoplatystoma Yogurt Sacarosa Brasil Lopes de Lima et al.
corruscans / Piaractus (2020)
brachypomus
Composición nutricional del ensilado de pesca-
do
El pescado y los productos pesqueros contienen
agua, proteínas y otros compuestos de nitrógeno,
lípidos, carbohidratos, minerales y vitaminas. La
composición bioquímica varia de una especie de
pescado a otra y hasta dentro de la misma especie,
dependiendo de la época del año, tipo de alimen-
tación, grado de maduración gonadal y sexo. Ade-
más, puede presentar variaciones dentro del
mismo pez dependiendo de la parte que se utilice
(Huss 1998). Debido a que la composición del EP
es muy semejante a la de la materia prima (Fer-
nández Herrero et al. 2019a), su valor nutricional
también varía según los factores citados. Además
dependerá de si se utilizan los peces enteros, los
residuos o solo las vísceras, y también del tipo de
ensilado químico o biológico (Tabla 5).
Los EP tienen una alta calidad nutricional,
similar a la HP (en relación al porcentaje de pro-
teínas en base seca). En general, los ensilados áci-
dos presentan mayor porcentaje de proteínas,
valores cercanos al de una harina Prime que con-
tiene alrededor de 67% de proteínas, 12% de gra-
sas, 14% de cenizas y 10% de humedad (Cifuen-
tes 2002); mientras que los ensilados biológicos,
presentan menor porcentaje de proteínas debido a
la presencia de carbohidratos y fibras, lo cual está
asociado al material fermentable utilizado.
En cuanto al contenido graso en los EP, éste
variará además dependiendo de la presencia o no
de vísceras y del tipo de pescado utilizado. El por-
centaje de grasa del pescado es muy variado y,
dependiendo de la forma como almacenan los lípi-
dos de reserva energética, se clasifican en magros
o en grasos. Los pescados magros usan el hígado
como su depósito energético (merluza, lenguado)
y los grasos (anchoíta, caballa) almacenan los lípi-
dos en células grasas en todas partes del cuerpo
(generalmente localizadas en el tejido subcutáneo,
en los músculos del vientre y en los músculos que
mueven las aletas y cola). Algunas especies que
guardan grandes cantidades de lípidos, también la
depositan en la cavidad ventral (Huss 1998). Por
otro lado, los altos valores de ceniza están relacio-
nados directamente con la alta presencia de
estructuras óseas (cabezas y esqueletos).
Valor nutricional de los ensilados
La composición química del ensilado de pesca-
do es semejante al de la materia prima que le dio
origen e incluye proteínas de elevado valor bioló-
gico con perfil adecuado de aminoácidos, ácidos
grasos poliinsaturados (AGPI) de la serie omega3
(n3) como el EPA (ácido eicosapentaenóico) y el
DHA (ácido docosahexaenóico), micronutrientes
como vitamina A y D, riboflavina, niacina y
minerales (Anbe 2011).
Las proteínas
Para evaluar el aporte nutricional de una prote-
ína se utilizan distintos índices, entre los que se
incluyen el “score químico” o “cómputo químico”
(CQ) y el “índice de eficiencia proteica” (protein
efficiency ratio: PER) (Tabla 6). El CQ de un
insumo proteico informa sobre la capacidad para
satisfacer los requerimientos de aminoácidos
esenciales (AAE) que tenga la especie a alimentar
respecto de una proteína de referencia (Sgarbieri
1987). El CQ fue aplicado por distintos autores en
estudios de nutrición de peces y crustáceos (Bhas-
kar et al.2008; Espinosa Chaurand et al. 2013).
Vidotti et al. (2003) hallaron que la lisina, his-
tidina, metionina y fenilalanina están presentes en
concentraciones más altas, mientras que la valina
y la isoleucina son deficientes en ensilados ácidos
y, la arginina es deficiente en ensilados fermenta-
dos. A su vez, el nivel de triptófano se halló por
debajo de los estándares de la NRC (1993) y solo
superado en el ensilado ácido de peces de agua
dulce enteros, por lo que de acuerdo con el CQ, el
triptófano es el aminoácido limitante. También se
halló al triptófano como limitante en ensilados de
subproductos de Micropogonias furnieri y de
Merluccius hubbsi (Fernández Herrero et al.
2017d, 2018). La valina se halló en cantidades
244 MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)
deficientes en el ensilado ácido de merluza coin-
cidiendo con Vidotti et al. (2003), mientras que el
resto de los aminoácidos están presentes en canti-
dades suficientes o superior al valor requerido.
El PER es un método fiable que calcula la cali-
dad nutricional de las proteínas en un ensayo in
vivo mediante la medición del crecimiento de un
animal en estudio (aumento de peso g-1 de proteí-
245
FERNÁNDEZ HERRERO: ENSILADOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE RESIDUOS PESQUEROS
Tabla 5. Composición química de distintos tipos de ensilados (% MS).
Table 5. Chemical composition of different types of silage (% DM).
Materia prima %P %EE %C %HC Bibliografía
Oreochromis niloticus 33,00 12,25 25,07 - Borghesi (2004) (B)
Oreochromis niloticus 42,53 11,94 20,64 24,89 Toledo y Llanes Iglesias (2006) (B)
Pseudoplatystoma fasciatum,
Oncorhynchus mykiss
yPimelodus groskopfi 33,01 35,74 15,28 16,14 Holguin et al. (2009) (B)
Cyprinus carpio (carpa) 54,82 9,09 12,67 23,41 Sesto (2010) (B)
Thunnus albacares 30,52 14,26 21,11 34,10 Spanopoulos et al. (2010) (B)
Oreochromis sp. 26,84 16,04 10,05 47,07 Spanopoulos et al. (2010) (B)
Cyprinus carpio (carpa) 57,39 6,93 10,59 ND Fernández Herrero et al. (2011) (B)
Merluccius hubbsi 63,50 5,60 11,30 ND Góngora (2013) (B)
Engraulis anchoita (anchoíta) 49,41 21,35 7,92 ND Fernández Herrero et al. (2013) (B)
Engraulis anchoita (anchoíta) 48,29 12,09 7,89 31,73 Fernández Herrero et al. (2015a) (B)
Merluccius hubbsi (merluza) 44,58 13,19 12,12 24,34 Fernández Herrero et al. (2015b) (B)
Micropogonias furnieri (corvina) 41,27 9,91 13,45 27,99 Fernández Herrero et al. (2015c) ( B)
Merluccius hubbsi (merluza) 47,90 15,80 8,70 - Fernández Herrero et al. (2016) (B)
Arapaima gigas (paiche) 32,05 16,91 18,10 32,94 Sosa Espinosa (2017) (B)
Merluccius hubbsi (merluza) 58,23 9,40 9,90 22,47 Fernández Herrero et al. (2017c) (B)
Micropogonias furnieri (corvina) 41,28 15,05 16,89 ND Fernández Herrero et al. (2017b) (B)
Acanthistius patachonicus (mero) 56,21 8,65 12,28 21,73 Fernández Herrero et al. (2019a) (B)
Cynoscion sp. 53,79 16,80 21,13 - Seibel y Souza Soares (2003) (Q)
Sorgentinia incisan (cornalito) 61,87 14,52 27,71 - Fernández Herrero et al. (2004) (Q)
Aristichthys nobilis 51,97 14,59 25,23 Llanes Iglesias et al. (2007 b) (Q)
Merluccius hubbsi (merluza) 61.88 20,63 16,50 - Góngora y Ruiz (2008) (Q)
Merluccius hubbsi (merluza) 70,71 18,78 11,43 - Fernández Herrero et al. (2008) (Q)
Salilota australis (bacalao criollo) 74,22 9,39 17,22 - Fernández Herrero et al. (2009) (Q)
Sardinella brasiliensis (sardina) 65,62 21,23 13,11 - Anbe (2011) (Q)
Epinephelus malabaricus 36,06 12,24 14,04 - Ramasubburayan et al. (2013) (Q)
Cyprinus carpio (carpa) 60,74 9,12 26,85 - Viglezzi (2012) (Q)
Trachurus murphy 72,75 19,81 6,86 - Yupanqui Pajuelo (2013) (Q)
Acanthistius patachonicus (mero) 71,56 13,28 12,70 - Fernández Herrero et al. (2017a) (Q)
Merluccius hubbsi (merluza) 64,60 18,66 16,74 - Fernández Herrero et al. (2018) (Q)
Merluccius hubbsi (merluza) 64,00 13,10 21,66 - Fernández Herrero et al. (2019b) (Q)
P: proteínas, EE: extracto etéreo, C: cenizas, HC: hidratos de carbono. Ensilados químico (Q) y biológico (B).
na en el alimento); sin embargo, presenta la des-
ventaja de que es un método caro y requiere
mucho tiempo (Šližyte et al. 2005). Frente a estas
dificultades, Alsmeyer et al.(1974) y Lee et al.
(1978) citado por Ovissipour et al. (2009), demos-
traron que las cantidades relativas de los diversos
aminoácidos en los alimentos podrían utilizarse
como estimadores confiables de calidad de la pro-
teína real y desarrollaron ecuaciones matemáticas
para predecir los valores de PER (Tabla 7).
Fernández Herrero et al. (2017d, 2018) halla-
ron en EB de subproductos de corvina (M. furnie-
ri) y EQ de merluza (M. hubbsi) valores de PER
similares o mayores a los reportados por Schu-
chardt (2005) para HP y a los resultados de Ovis-
sipour et al. (2009, 2010) en hidrolizados de vís-
ceras de atún (Thunnus albacares) y esturión
persa (Acipenser persicus) (Tabla 8).
Este tipo de índices (CQ y PER) son muy útiles
si los EP son considerados como un ingrediente
en dietas equilibradas, evidenciando que, a pesar
de deficiencias menores en ciertos aminoácidos
esenciales, los ensilados no pierden su valor
nutricional.
Los lípidos
En los EP la composición de ácidos grasos
(AG) es muy variable dependiendo directamente
de la materia prima utilizada en su elaboración.
La mayoría de los estudios sobre la composición
de AG de los aceites de pescado se refieren a par-
tes comestibles; sin embargo, existen muchos tra-
bajos sobre ensilados de subproductos pesqueros
que han determinado la composición de los áci-
dos grasos y además han utilizado como criterio
de evaluación de la calidad de las grasas la rela-
ción entre ácidos grasos poliinsaturados y los
saturados.
En los estudios revisados de EP ácidos y bioló-
gicos de especies marinas y dulceacuícolas (Tabla
246 MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)
Tabla 6. Composición de aminoácidos esenciales (AAE) de ensilados proteicos (g 100 g-1 de proteína) y cómputo químico (CQ).
Table 6. Essential amino acids (EAA) composition of protein silage (g 100 g-1 of protein) and chemical count (CQ).
Ensilados CQ
AAE A B C D E F G H Ref. A B C D E F G H
Treonina 5,50 5,43 4,97 4,58 5,12 5,28 4,68 4,72 3,75 1,47 1,45 1,33 1,22 1,37 1,41 1,25 1,26
Histidina 3,09 2,63 5,85 5,70 3,08 2,75 2,52 2,20 1,72 1,80 1,53 3,40 3,31 1,79 1,60 1,47 1,28
Arginina 9,19 6,45 2,19 6,11 1,80 7,72 2,49 7,27 4,20 2,19 1,54 0,52 1,45 0,43 1,84 0,59 1,73
Metionina 2,06 3,31 6,03 3,75 4,97 5,31 5,54 5,37 2,68 0,77 1,24 2,25 1,40 1,85 1,98 2,07 2,00
Valina 5,58 6,79 5,77 4,16 5,83 3,92 5,06 4,31 2,80 1,99 2,43 2,06 1,49 2,08 1,40 1,81 1,54
Triptofano 0,09 0,08 0,65 0,66 0,87 1,34 0,61 0,43 1,00 0,09 0,08 0,65 0,66 0,87 1,34 0,61 0,43
Fenilalanina 4,30 4,41 4,32 4,08 4,07 4,26 3,63 3,35 3,75 1,15 1,18 1,15 1,09 1,09 1,14 0,97 0,89
Isoleucina 4,73 5,17 5,05 3,10 5,00 3,10 4,63 2,51 3,11 1,52 1,66 1,62 1,00 1,61 1,00 1,49 0,81
Leucina 8,16 9,08 8,00 7,33 9,31 7,57 6,72 6,23 3,39 2,41 2,68 2,36 2,16 2,75 2,23 1,98 1,84
Lisina 10,57 6,79 9,16 7,9 9,92 9,09 5,94 6,77 5,12 2,06 1,33 1,79 1,54 1,94 1,78 1,16 1,32
A: químico de residuos de merluza (Fernández Herrero et al. 2018), B: biológico de residuos de corvina (Fernández Herrero et
al. 2017d), C: biológico de residuos de pescado marino (Vidotti et al. 2003), D: químico de residuos de pescado marino (Vidotti
et al. 2003), E: biológico de residuos de pescado de agua dulce (Vidotti et al. 2003), F: químico de residuos de pescado de agua
dulce (Vidotti et al. 2003), G: biológico de residuos de tilapia (Vidotti et al. 2003), H: químico de residuos de tilapia (Vidotti et
al.2003), Ref.: requerimientos de AAE (en g 100 g-1 de proteína) de tilapia del Nilo (NRC 1993).
9), el ácido graso saturado (AGS) más abundante
fue el palmítico (C16:0), con un valor mínimo de
16,14% (Cyprinus carpio; Crexi et al. 2009) y un
valor máximo de 30,16% (Acanthistius patacho-
nicus; Fernández Herrero et al. 2019a). El ácido
palmítico es reconocido como una fuente de ener-
gía metabólica durante el crecimiento y forma-
ción de huevos en los peces (Özyurt et al. 2015).
Otros AGS con una amplia variación en su con-
centración son el ácido mirístico (C14:0), con un
valor mínimo de 2,54 % (M. hubbsi; Fernández
Herrero et al. 2017e) y un valor máximo de
14,12% (Equulite kluzingeri; Özyurt et al. 2015),
y el ácido esteárico (C18:0) cuyo intervalo se
halla entre 2,45% (M. hubbsi) hasta 8,67% (E.
kluzingeri). En cuanto a los ácidos grasos
monoinsaturados (AGMI), el más abundante
identificado en los ensilados analizados fue el
ácido oleico (C18:1n9), con valores que van
desde 8,9% (E. kluzingeri) a 32,67% en tilapia
(Vidotti et al. 2011). El ácido graso poliinsaturado
(AGPI) más abundante en los ensilados fue el
DHA, excepto en tilapia y carpa, donde el ácido
linoleico llega a valores entre 9,47 y 10,35% y, el
ácido linolénico se encontró entre 0,81 a 7,17%
(ensilado de tilapia y carpa, respectivamente).
247
FERNÁNDEZ HERRERO: ENSILADOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE RESIDUOS PESQUEROS
Tabla 7. Ecuaciones para el cálculo del índice de eficiencia proteica (PER). Tomado de Alsmeyer et al.(1974) y Lee et al. (1978)
citado por Ovissipour et al. (2009).
Table 7. Equations for calculating the protein efficiency ratio (PER). Taken from Alsmeyer et al. (1974) and Lee et al. (1978)
cited in Ovissipour et al. (2009).
Nº de ecuación Ecuación
1 -0,684 +0,456 [Leu] - 0,047 [Pro]
2 -0,468 +0,454 [Leu] - 0,104 [Tyr]
3 -1,816 +0,435 [Met] +0,780 [Leu] +0,211 [His] - 0,944 [Tyr]
4 0,08084 [X7] - 0,1094
5 0,06320 [X10] - 0,1539
X7=Thr + Val + Met + Ile + Leu + Phe + Lys; X10 =X7+ His + Arg + Tyr
Tabla 8. Índice de eficiencia proteica (PER) de ensilado de merluza (Merluccius hubbsi) y corvina (Micropogonias furnieri);
harina de pescado (HP) e hidrolizados de atún (Thunnus albacares) y esturión (Acipenser persicus).
Table 8. Protein efficiency ratio (PER) of silage of hake (Merluccius hubbsi) and croaker (Micropogonias furnieri); fish meal
(HP) and hydrolyzed tuna (Thunnus albacares) and Sturgeon (Acipenser persicus).
PER
Nº de ecuación (Tabla 7) Merluza Corvina Atún Esturión HP
1 2,80 2,72 - 2,40 2,68
2 3,02 3,44 2,89 2,52 2,74
3 4,15 5,34 5,38 6,45 3,02
4 3,20 3,20 2,85 3,16 2,84
5 3,34 3,14 3,33 3,14 2,87
248 MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)
Tabla 9. Perfil de ácidos grasos en ensilados de distintas especies de peces.
Table 9. Profile of fatty acids of silage from different fish species.
Ensilados
Ácidos grasos A B C D E F G H I J
Ácido mirístico C14:0 2,65 2,54 2,81 4,54 5,16 3,24 3,15 14,10 14,12 3,82
C15:0 0,35 0,31 0,83 0,70 - 0,45 0,45 0,23 0,24 1,20
Ácido palmítico C16:0 20,27 22,10 28,58 23,20 30,16 24,03 23,58 25,04 25,05 16,14
C17:0 0,60 0,23 1,32 0,60 - 0,63 0,63 0,26 0,23 1,10
Ácido esteárico C18:0 2,57 2,45 9,22 6,73 7,37 4,77 5,04 8,33 8,67 3,17
C20:0 - - - - - 0,27 0,36 0,03 0,96 0,25
C21:0 0,27 0,26 0,49 0,30 - - - - - 0,18
C22:0 0,49 0,57 0,86 1,52 - 0,09 0,09 - 0,07 0,17
C23:0 1,70 1,17 0,41 1,19 - - - - - 0,20
Total ácidos grasos 28,89 29,64 44,85 38,78 47,04 33,48 33,30 40,30 39,50 26,87
saturados
C14:1 0,17 0,15 0,24 0,24 - - - 0,29 0,28 0,18
C15:1 0,11 0,08 0,27 0,15 - - - - - 0,43
Ácido palmitoleico C16:1 3,87 4,76 12,40 5,10 5,41 6,03 5,94 9,67 8,59 9,04
C17:1 0,42 0,41 0,67 0,64 - 0,27 0,27 0,14 0,13 1,30
Ácido oleico C18:1n9 t y c 14,89 19,04 14,00 13,12 13,68 32,67 32,67 8,90 9,06 26,01
C18:1n7 2,71 3,03 4,40 3,50 3,10 - - 4,22 4,21 -
C18:1n11 0,50 0,45 0,22 0,34 - - - - - -
C20:1 0,28 0,17 0,51 0,51 - - - 0,38 0,25 1,85
C22:1n11 0,82 0,51 0,72 0,51 - 1,26 1,44 - - -
C22:1n9 5,42 4,68 1,01 4,48 2,39 - - 0,16 0,19 0,08
Total ácidos grasos 29,18 33,27 34,45 28,59 26,80 40,23 40,32 24,40 23,10 41,88
monoinsaturados
Ácido linoleico C18:2n6 t y c 1,19 1,13 0,73 0,75 0,74 10,35 10,35 0,66 0,69 9,47
C18:3n6 0,50 0,46 0,22 0,38 0,33 0,63 0,54 0,46 0,46 0,32
C18:4n3 1,11 1,17 0,20 0,65 - - - - - -
Ácido linolénico C18:3n3 4,77 5,94 1,46 2,94 2,71 0,81 0,99 - - 7,17
C20:2 y C20:3n3 0,33 0,16 0,18 0,59 - - - 2,53 2,58 1,44
C20:3n6 0,11 0,15 - - - 0,09 0,09 - - 0,43
Ácido araquidónico C20:4n6 0,24 - 0,33 - - 0,45 0,54 0,26 0,24 1,22
EPA C20:5n3 1,57 0,80 3,00 1,66 1,27 0,09 0,09 1,25 0,75 0,02
C22:5n3 - - 1,76 0,40 - 0,18 0,36 - - 3,81
Criterios para evaluar la calidad del ensilado
de pescado
La calidad del ensilado de pescado está direc-
tamente relacionada a la frescura de la materia
prima, la cual debe procesarse lo antes posible.
Las enzimas y bacterias endógenas pueden degra-
dar rápidamente el material crudo impactando
significativamente en la calidad del producto
final. Los parámetros usualmente utilizados para
la evaluación de la calidad son: histamina, nitró-
geno básico volátil total (NBVT), grado de oxida-
ción de los lípidos (TBARS) y la composición
microbiológica, entre otros.
La formación de histamina es el resultado de
una inadecuada preservación del pescado. En
general, se hallan bajos valores de histamina en
los ensilados, lo cual podría asociarse al poder
bactericida que presenta el medio ácido (ya sea
por ácido agregado o producido). En HP se esta-
blecen niveles promedios máximos de histamina
según el tipo de harina: super prime (250 ppm),
prime (600 ppm) y estándar (por encima de
600 ppm) (Fernández Jeri 2002).
La determinación del NBVT es una de las
pruebas analíticas más ampliamente utilizadas
para evaluar el grado de frescura del pescado y
los productos derivados. En la Argentina, no se
cuenta con normas que establezcan valores per-
mitidos de NBVT en subproductos de origen
acuático y, debido a que los EP suelen utilizarse
como insumo en alimentos balanceados, se han
tomado como referencia los valores para HP que
según Belli Contreras (2009) se clasifican en:
buenas 115-117 mg N2100 g-1, contaminada 450-
500 mg N2100 g-1 y muy contaminada 1.100 mg
N2100 g-1.
En los EP se han reportado distintos valores de
NBVT dependiendo de la materia prima utilizada,
tipo de ensilado (químico o biológico) y el tiempo
de almacenamiento (Tabla 10). González y Marín
(2005) obtuvieron valores entre 172,9-157,4 mg
N2100 g-1 en EB con residuos de sardina a los 60
días de almacenamiento. Dapkevicius et al. (2007)
informaron resultados de 18 mg N2100 g-1 en
ensilado químico de Trachurus picturatus a los 21
días. Fernández Herrero et al. (2008, 2018) en EQ
de merluza obtuvieron valores entre 65,97-74,86
249
FERNÁNDEZ HERRERO: ENSILADOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE RESIDUOS PESQUEROS
Tabla 9. Continuación.
Table 9. Continued.
Ensilados
Ácidos grasos A B C D E F G H I J
DHA C22:6n3 19,69 18,60 4,80 11,62 9,34 0,27 0,45 7,94 9,07 1,20
Total ácidos grasos 29,52 28,40 12,68 18,99 14,39 12,87 13,41 14,30 15,10 25,50
poliinsaturados
n3/n6 13,47 15,33 8,91 15,81 12,45 0,12 0,16 8,49 8,92 1,15
A: biológico de residuos de merluza (Fernández Herrero et al. 2017c), B: químico de residuos de merluza (Fernández Herrero
et al. 2017e), C: biológico de residuos de corvina (Fernández Herrero et al. 2017b), D: químico de residuos de mero (Fernández
Herrero et al. 2017a), E: biológico de residuos de mero (Fernández Herrero et al. 2019a), F: químico de residuos de tilapia
(Vidotti et al. 2011), G: biológico de residuos de tilapia (Vidotti et al. 2011), H: químico de residuos de pez marino (Özyurt et
al. 2015), I: biológico de residuos de pez marino (Özyurt et al. 2015), J: químico de residuos de carpa (Crexi et al. 2009).
mg N2100 g-1 a los 15 días de almacenamiento y,
entre 99,68-103,52 mg N2100 g-1 a los 30 días;
mientras que en ensilado biológico de merluza a
los 30 días, 162,37 mg N2100 g-1 (Fernández
Herrero et al. 2015b). Fernández Herrero et al.
(2013, 2017a, 2017b, 2019a) también trabajaron
con ensilados químicos y biológicos de otras espe-
cies como corvina, anchoíta y mero, hallando dis-
tintos valores de NBVT. Por su parte, Sesto (2010)
halló en ensilado biológico de carpa valores entre
97,24-96,44 mg N2100 g-1 a los 30 días, mientras
que Viglezzi (2012) trabajando en ensilado quími-
co de carpa determinó 96 mg N2100 g-1 a los 20
días de almacenamiento.
Para estimar como se degradan los lípidos
durante el proceso de ensilado se puede determi-
nar el TBARS (thiobarbituric acid reactive subs-
tances), el cual se toma como un indicador del
grado de oxidación lipídica y formación de pro-
ductos secundarios de oxidación tales como alde-
hídos, cetonas y alcoholes. El valor de TBARS
que indica buena calidad del músculo de pescado
es alrededor de 5 mg MDA kg-1, pero se acepta
para el consumo humano valores de hasta 8 mg
MDA kg-1 (Osorio Contreras 2014; Rodríguez y
Rojas 2014). Para una HP el valor de TBARS
puede considerarse normal hasta 8 mg MD kg-1 y
altamente oxidado a partir de 15 mg MDA kg-1
(Cruz Suárez et al. 2000). Nuevamente, el grado
de oxidación de los lípidos contenidos en el EP
dependerá de la materia prima, tipo de ensilado,
tiempo de almacenamiento y uso o no de antioxi-
dantes. Sesto (2010) trabajó con EB de carpa y
halló valores entre 2,79-2,88 mg MDA kg-1 a los
30 días de almacenamiento. Viglezzi (2012) en
EQ de carpa obtuvo valores cercanos a 4,50 mg
MDA kg-1. Por su parte, Fernández Herrero et al.
(2013, 2015b, 2017b) en EB hallaron valores
entre 4,04-4,84 mg MDA kg-1 para anchoíta,
5,82 mg MDA kg-1 para merluza y entre 13,12-
13,69 mg MDA kg-1 para corvina (Tabla 10).
Con respecto a los análisis microbiológicos,
éstos permiten evaluar la inocuidad de los EB
obtenidos y la aplicación de una buena práctica de
elaboración. Es importante señalar que la Argen-
tina no cuenta con normas que establezcan valo-
res permitidos de microorganismos en residuos de
origen acuático. Sin embargo, Bello (1994) y
Huss (1998) consideran aceptables valores por
debajo de 5 ×105UFC g-1 de coliformes y la
ausencia de Salmonella spp. en productos para la
alimentación animal. Por su parte, Fernández
Herrero et al. (2017a) tomaron como valores de
referencia para bacterias aerobias mesófilas tota-
les el nivel máximo permitido para pescado fresco
(106UFC g-1) e inferiores al límite máximo de
250 MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)
Tabla 10. Valores de NBVT y TBAR en distintos ensilados.
Table 10. NBVT and TBAR values in different silages.
Materia prima Ensilado NBVT TBAR Bibliografía
(mg N2100 g-1) (mg MDA kg-1)
Cyprinus carpio Biológico 97,24-96,44 2,79-2,88 Sesto (2010)
Cyprinus carpio Químico 75,34 Vigliezzi (2012)
Engraulis anchoita Biológico 188,59-231,51 4,04-4,84 Fernández Herrero et al. (2013)
Merluccius hubbsi Biológico 162,37 5,82 Fernández Herrero et al. (2015b)
Micropogonias furnieri Biológico 104,81-102,70 13,12-13,69 Fernández Herrero et al. (2017b)
Acanthisthius patachonicus Químico 81,21-112,81 Fernández Herrero et al. (2017a)
Merluccius hubbsi Químico 99,68-103,52 Fernández Herrero et al. (2018)
Acanthisthius patachonicus Biológico 111,98-145,54 Fernández Herrero et al. (2019a)
5 ×105 UFC g-1 para pescado congelado de acuer-
do con International Commission on Microbiolo-
gical Specification for Foods (ICMSF 1983); y
para hongos y levaduras los rangos permitidos por
la normativa del Instituto Colombiano Agrope-
cuario (ICA 1999) para alimentos de animales en
Colombia (0,05 ×105a 1,0 ×105UFC g-1). Los
valores de histamina, NBVT, TBARS y el perfil
microbiológico nos permiten definir la calidad de
un ensilado para considerarlo en su uso posterior
como insumo en alimentos balanceados.
Evaluación sensorial
Durante la maduración de los EP se producen
cambios en cuanto a su consistencia, olor y color
(Tabla 11). Se observa un aumento gradual de la
licuefacción, pasando de una mezcla homogénea
de textura pastosa con apenas exudado de líquido,
a una forma líquida con partículas pequeñas. El
color presenta leves cambios: al inicio del proceso
el color es beige-rojizo (semejante a carne picada)
y cambia a beige claro-oscuro, etc. Por último, el
olor comienza siendo a pescado fresco, pasa a
ácido o vinagre en los EQ, mientras que en los EB
puede tener olor a queso suave, frutas, oporto.
Potenciales aplicaciones de los ensilados de
pescado
Como insumo en alimentación
El insumo de mayor importancia en produc-
ción animal es la HP por su alto contenido protei-
co (60-72%). La proporción de HP en los alimen-
tos para animales terrestres podría oscilar entre 1
y 5%. Sin embargo, para el salmón de cultivo la
cantidad puede ser mucho mayor (20-30%), ya
que no hay restricciones de sabor en el producto
final. Debido a su alto costo en el mercado se
demandan fuentes alternas de proteína (Castillo et
al. 2019; FAO 2020).
El EP es una alternativa menos costosa a la
harina y al aceite de pescado, y se utiliza cada vez
más como insumo para piensos en la industria de
alimentos para animales de cría y en la acuicultu-
ra. Su uso también reduciría los costos en la for-
mulación del pienso y consecuentemente los cos-
tos de producción de peces, ya que los gastos con
el pienso representan aproximadamente el 60%
del costo total (Balsinde et al. 2003; Vidotti et al.
2003; Borghesi et al. 2008). Es una excelente
fuente de proteínas, posee gran digestibilidad y es
un producto de alto valor biológico para la ali-
mentación animal. Además, el EB de pescado
presenta beneficios antibacterianos, antioxidantes
y es una fuente posible de probióticos (Özyurt et
al. 2017; Ramírez Ramírez et al. 2018).
Diversos autores evaluaron la utilización del
EP en la alimentación de distintos animales de
cría. En rumiantes, Lira Sánchez (2010) evaluó el
efecto de la inclusión del EB en la dieta sobre la
composición y producción de leche de vacas en
un sistema de manejo de doble propósito y con-
cluyó que vacas en lactación pueden consumir
hasta 2 kg d-1 de EB sin cambios en la producción
de leche pero con mayor contenido de proteína y
menos grasa. Por su parte Parisuaña Callata et al.
(2018) determinaron el efecto del nivel de inclu-
sión de ensilado de subproductos de trucha en tres
proporciones (0, 4 y 8%) en la ración de ovinos.
251
FERNÁNDEZ HERRERO: ENSILADOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE RESIDUOS PESQUEROS
Tabla 11. Descriptores utilizados para la evaluación sensorial de la maduración del ensilado.
Table 11. Descriptors used for the sensory evaluation of silage maturation.
Color Beige, beige oscuro, marrón, rojizo, grisáceo, otros
Olor Yogur, queso, frutas, vísceras, vinagre, ácido, oporto, otros
Consistencia Cremoso, pastoso, levado, con burbujas de CO2, con hongos en superficie, otros
Según su intensidad Ligero, definido y fuerte
Los resultados indicaron que el ensilado en las
raciones de engorde de ovino mejora el rendi-
miento productivo sin afectar el sabor de la carne.
Anuraj et al. (2014) trabajaron con cerdos Large
White Yorkshire incorporando en su dieta distin-
tos porcentajes (10, 50 y 100%) de ensilado de
subproductos de atún. Los animales no presenta-
ron diferencias con respecto a su ganancia diaria
promedio, peso corporal quincenal y conversión
alimenticia. Por su parte, Sánchez et al. (2013)
estudiaron el efecto del EB de subproductos del
procesamiento de Penaeus vannamei en tres nive-
les de inclusión (0, 10, 15 y 20%) en marranas
gestantes y lactantes evaluadas independiente. El
uso de ensilado permitió su incremento en peso
en la etapa de gestación. Las mejores conversio-
nes alimenticias se obtuvieron en la etapa de ges-
tación para los tres niveles de tratamiento y
aumenta la digestibilidad en las dietas. Góngora y
Ruiz (2008) observaron en la alimentación de
cerdos en crecimiento el rendimiento de un ali-
mento experimental formulado con 50% de EQ
de subproductos de M. hubbsi como insumo pro-
teico. Concluyeron que el EQ se puede emplear
para mejorar la conversión alimentaria, con posi-
bilidad de reducir costos en la cría de porcinos en
crecimiento.
En aves, De Souza Batalha (2017) evaluó el
efecto de la harina de EQ producido a partir de
subproductos de Pirarucu (Arapaima gigas) en la
alimentación de gallinas ponedoras. Los resulta-
dos indicaron que este EQ se puede incluir en
forma de harina al nivel del 3% en sus dietas, pre-
sentando buena digestibilidad de nutrientes y
potencial para utilizarse como fuente de energía.
Valenzuela et al. (2015) analizaron el efecto del
uso de EQ de salmón co-secado con afrecho de
trigo en dietas de pollos (broiler). Utilizaron cua-
tro porcentajes de inclusión (4, 8, 12 y 15%) y
concluyeron que el ensilado puede convertirse en
una importante contribución a la alimentación de
estos pollos y una alternativa a los concentrados
proteicos que existen actualmente en el mercado.
También observaron que su incorporación en die-
tas de los pollos hasta 15% al día 32 de vida de
los animales no genera efectos sobre los paráme-
tros de rendimiento productivo como tampoco en
las características sensoriales de la carne de
pechuga. Por su parte, Muhammed et al. (2015)
observaron los efectos de la inclusión (entre 1 y
2%) de aceite de pescado (FO) obtenido a partir
del EB de subproductos del procesamiento de la
carpa india rohu (Labeo rohita) y de catla (Catla
catla) en la alimentación de pollos de engorde.
Las características de rendimiento de la carne de
pollos de engorde no difirieron entre tratamien-
tos. La alimentación con FO redujo la concentra-
ción de colesterol total en suero, carne e hígado
en comparación con los controles, pero no hubo
diferencias en la concentración de triglicéridos
entre los tratamientos. Se observaron concentra-
ciones aumentadas de EPA y DHA en suero, híga-
do y carne a medida que aumentó la concentra-
ción de FO. El estudio demuestra claramente el
valor del aceite obtenido de EB. Ramírez Ramí-
rez et al. (2013) estudiaron la utilización de EB
con diferentes niveles de inclusión (0, 10, 20 y
30%) en la alimentación de codornices (Coturnix
coturnix japonica) y determinaron que el uso de
EB en sus dietas podría ofrecer una buena alter-
nativa para la utilización de subproductos de pes-
cado como componente alimenticio para la mejo-
ra de la composición de ácidos grasos en la carne.
En acuicultura, Terrones España y Reyes Ava-
los (2018) evaluaron el efecto de dietas con EB de
subproductos del molusco bivalvo (Argopecten
purpuratus) en el crecimiento del camarón
Cryphiops caementarius y tilapia Oreochromis
niloticus en cocultivo intensivo. Emplearon tres
dietas experimentales (25, 50 y 75% de ensilado)
y una dieta control. El crecimiento del camarón
fue similar entre tratamiento, mientras que el cre-
cimiento de tilapia fue mayor con 25 y 50% de
ensilado. La tasa de conversión alimenticia fue
baja (1,5 a 1,7) en camarón y alta (1,9 a 2,1) en
tilapia hasta con 50% de ensilado. Tanuja et al.
(2017) trabajaron con dietas isonitrogenadas que
contenían 0, 2,5, 5 y 10% de EQ de subproductos
252 MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)
de carpa de agua dulce en la alimentación de ale-
vines de rohu (Labeo rohita). Los resultados del
estudio no indicaron diferencias en el aumento de
peso, tasa de crecimiento específico, superviven-
cia y tasa de conversión alimenticia. El coeficiente
de digestibilidad aparente de materia seca y prote-
ína fue mayor para alimento con 10% de ensilado.
La inclusión de EP a un nivel del 5% resultó en
una reducción del 14,31% en el costo del alimento
kg-1 de aumento de peso en los alevines de rohu.
Perea Román (2016) estudió el valor nutricional
de ensilados de subproductos de trucha arco iris
(O. mykiss) en la alimentación de tilapia roja (Ore-
ochromis spp). Consideró que el EQ puede ser una
alternativa de alta calidad nutricional para la ali-
mentación de tilapia roja debido al buen contenido
de nutrientes y a la alta digestibilidad. Sousa et al.
(2016) analizaron los parámetros de crecimiento
de alevines de Brycon amazonicus sometidos a
dietas con diferentes niveles de reemplazo de HP
por EB (0, 10, 20 y 30%) y encontraron que la HP
se puede sustituir por 10% por EB. Ramasubbura-
yan et al. (2013) prepararon dietas con EQ de sub-
productos de pescado (con distinto porcentaje de
ácido fórmico) para alevines de Cyprinus carpio y
hallaron que con la dieta de ensilado ácido al 2%
de ácido fórmico, los alevines tuvieron mayor
ganancia de peso, tasa específica de crecimiento y
un aumento significativo en los componentes bio-
químicos. Llanes Iglesias et al. (2012) evaluaron
el efecto de dos dietas semi-húmedas formuladas
con EQ y EB de subproductos del fileteado de tila-
pias como única fuente de proteína animal en la
alimentación de alevines de tilapias rojas (Ore-
ochromis niloticus x O. mossambicus). La menor
digestibilidad de la proteína se presentó en la dieta
con EB (86,8 %), la que difirió del EQ (89,4%) y
el control (88,7%). No hubo diferencias en los
pesos finales, conversión alimentaria y eficiencia
proteica entre los peces que consumieron EP y HP.
La supervivencia fue alta para todos los tratamien-
tos. Es así que los ensilados de subproductos del
fileteado de tilapias representan una alternativa de
alimentación para los cultivos de esta especie.
Wicki et al. (2012) estudiaron el efecto de dos die-
tas que contienen EQ de pescado en lugar de HP,
la primera ofrecida como dieta seca (20% EQ) y la
segunda como dieta húmeda (40% EQ), en el ciclo
final de cultivo de pacú (Piaractus mesopotami-
cus). Hallaron que el pacú acepta fácilmente la
dieta húmeda con aumento de peso en compara-
ción con la dieta seca, y consideraron que es posi-
ble cultivar pacú con alimento húmedo de elabo-
ración propia sin HP con un crecimiento similar al
de los alimentados con dieta seca.
Como fertilizante
Los EP pueden utilizarse como fertilizantes en
agronomía o medio nutritivo para el cultivo de
microalgas. Como medio nutritivo para microal-
gas, Fernández Herrero et al. (2019c) evaluaron el
crecimiento y la calidad nutricional del cultivo de
Nannochloropsis oculata empleando tres medios
de cultivo diferentes: EB; C (Conway, reactivos
pro-análisis) y F (fertilizante agroindustrial).
Como resultado luego de 10 días de cultivo, el tra-
tamiento EB registró las más altas densidades
celulares, seguido del tratamiento C y por último
el F, no hallándose diferencias entre tratamientos.
Concluyeron que el empleo de ensilado como
medio nutritivo para el cultivo de N. oculata per-
mite un buen crecimiento y concentraciones simi-
lares a las obtenidas con medios analíticos. Resul-
tados similares fueron hallaron por Sánchez Tor-
res et al. (2008), quienes cultivaron la microalga
N. oculata en siete diferentes medios de cultivo
(T1, Guillard F/2, T2, Yashima y T3-T6, cuatro
medios basados en EP, y T7: HP). Los medios
basados en EP fueron dos con diferentes ensilados
(hidrolizados y no-hidrolizado) y dos por enrique-
cimiento del medio Yashima con ensilado no-
hidrolizado en diferentes concentraciones. El
mejor de los tratamientos experimentales fue el
del medio basado en EP no-hidrolizado (T6), no
encontrándose diferencias en la productividad
máxima de este cultivo comparado con la del
medio Yashima. Se evaluó la calidad nutricional
de la biomasa de N. oculata obtenida como ali-
253
FERNÁNDEZ HERRERO: ENSILADOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE RESIDUOS PESQUEROS
mento vivo para el rotífero Brachionus plicatilis y
se encontró que el tratamiento T6 obtuvo un
mayor índice de fecundidad en comparación al
tratamiento T2, lo que es un indicador de buena
calidad nutricional. El medio basado en EP mostró
una alta producción, bajo costo y buena calidad
nutricional para la producción de microalgas. Por
su parte, Abdulsamad y Varghese (2017) trabaja-
ron con la microalga Scenedesmus sp. cultivada
con EP para estudiar los efectos de diferentes con-
centraciones sobre su crecimiento y las caracterís-
ticas bioquímicas (proteínas, carbohidratos y lípi-
dos). Hallaron que el EP con una concentración
del 12% fue más eficaz para el crecimiento y la
producción de biomasa de Scenedesmus sp. y, en
el cultivo masivo, encontraron una mayor produc-
ción de proteína, carbohidratos y lípidos utilizan-
do un 9% de EP, demostrando que las microalgas
pueden ser cultivadas utilizando el EP. Como fer-
tilizante en agronomía, Ulfah Karim et al. (2015)
estudiaron la eficacia del ensilado líquido de pes-
cado (LFS) como abono orgánico sobre la calidad
poscosecha de pak choy (col de origen asiático).
Los tratamientos con LFS se prepararon en cinco
concentraciones diferentes (1,0; 2,5; 5,0; 7,5 y
10,0%). Cada tratamiento se comparó con la plan-
ta fertilizada con fertilizante comercial (N-P-K
15:15:15) utilizando el nutriente recomendado por
hectárea. Los resultados mostraron que LFS al
5,0, 7,5 y 10,0% produjo un crecimiento de la
planta, rendimiento, contenido de pigmento y cali-
dad poscosecha similares a la planta fertilizada
con fertilizantes comerciales. Además, recomien-
dan utilizar 5,0% LFS ya que es más económico
en comparación con 7,5 y 10,0%.
CONCLUSIONES
Para el aprovechamiento y valorización de los
subproductos pesqueros, el ensilado de pescado es
una alternativa a la HP por ser un proceso de fácil
elaboración y que no exige alta inversión, obte-
niéndose un producto de buena calidad nutricio-
nal y microbiológicamente estable, a la vez que se
reducen los problemas de contaminación ambien-
tal y disposición de residuos sólidos. La escala de
producción es adaptable a los volúmenes de cap-
tura y puede ser aplicado tanto a la pesca indus-
trial, artesanal y a la acuicultura.
La composición química del ensilado de pesca-
do es semejante al de la materia prima que le dio
origen e incluye proteínas de elevado valor bioló-
gico con perfil adecuado de aminoácidos y ácidos
grasos poliinsaturados (AGPI) de la serie omega3
(n3), como el EPA (ácido eicosapentaenoeico) y
el DHA (ácido docosahexaenoico). Puede usarse
como ingrediente de ración en la industria de ali-
mentos para animales de cría y en la acuicultura o
eventualmente como fertilizante. El ensilado de
pescado es un valioso ingrediente para los alimen-
tos con características únicas que han demostrado
mejorar las cualidades de los alimentos para ani-
males y peces cultivados, a la vez que permitiría
disminuir los costos de alimentación y, en conse-
cuencia, los costos de producción de peces, ya
que la alimentación corresponde aproximadamen-
te al 60% de los gastos totales de la producción.
Contribución INIDEP Nº 2239.
BIBLIOGRAFÍA
ABDULSAMAD JK, VARGHESE SA. 2017. Effects of
fish silage on growth and biochemical charac-
teristics of fresh water microalga Scenedesmus
sp. MB 23. Agric Nat Resour. 51 (4): 235-242.
ALSMEYER RH, CUNNINGHAM AE, HAPPICH ML.
1974. Equations predicting PER from amino
acid analysis. Food Technol. 28 (7): 34-40.
ANBE L. 2011. Prospecção de componentes bioa-
tivos em resíduos do processamento do pesca-
do visando a sustentabilidade da cadeia produ-
tiva [tesis de maestría]. Sao Paulo: Escuela
Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Uni-
versidad de Sao Paulo. 135 p.
254 MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)
ANURAJ KS, SREEPARVATHY M, SHYAMA K, DIPU
MT, HARI R. 2014. Dried tuna waste silage as
an alternate protein source for swine feeding.
Ind J Sci Res Tech. 2 (3): 49-52.
ARECHE N, BERENZ Z, LEON G. 1992. Desarrollo
de ensilado de residuo de pescado utilizando
bacterias lácticas de yogurt en engorde. En:
Segunda consulta de expertos sobre tecnolo-
gía de productos pesqueros en América Lati-
na. 11-15 de diciembre de 1989. FAO Informe
de Pesca. 441: 51-63.
ARGENTINA. 2020a. Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca. 2020. Desembarques de
capturas marítimas totales - por especie y mes
(t). 2019. [consultado 7 julio 2020].
https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/pesca_
maritima/desembarques/lectura.php?imp=1&t
abla=especie_mes_2019.
ARGENTINA. 2020b. Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca. 2020. Pesquerías continen-
tales de la Argentina. [consultado 9 noviembre
2020]. https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/
pesca_continental/estadisticas.
BALDOVINO PACCE MF, LUJAMBIO GENTA SM,
BALZANI PUJO L. 2011. Hidrolizados proteicos
de pescado obtenidos por métodos biológicos
[tesis doctoral]. Montevideo: Facultad de
Veterinaria, Universidad de la República. 33
p.
BALSINDE RM, FRAGA CI, GALINDO LJ. 2003.
Inclusión de ensilado de pescado como alter-
nativa en la elaboración de alimento extruido
para el camarón de cultivo (Litopenaeus
schmitti). II Congreso Iberoamericano Virtual
de Acuicultura. La Habana: Centro de Investi-
gaciones Pesqueras (CIVA). p. 303-309.
BELLI CONTRERAS JE. 2009. Estabilidad aeróbica
y día óptimo de uso del ensilado biológico de
pescado para la alimentación animal [tesis
veterinario]. Veracruz: Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracru-
zana. 99 p.
BELLO R. 1994. Experiencias con ensilado de
pescado en Venezuela. En: Taller tratamiento
y utilización de desechos de origen animal y
otros desperdicios en la ganadería. FAO.
Habana. Cuba. Del 5 al 8 de Septiembre. [con-
sultado 7 julio 2020]. http://www.fao.org/
ag/aga/agap/frg/APH134/cap1.htm.1994.
BERENZ Z. 1994. Utilización del ensilado de resi-
duos de pescado en pollos. En: Taller Trata-
miento y utilización de desechos de origen
animal y otros desperdicios en la ganadería.
FAO. La Habana. Cuba. Del 5 al 8 de Sep-
tiembre. [consultado 7 julio 2020]. http://
www.fao.org/ag/AGa/AGAP/FRG/APH134/
cap2.htm.
BERENZ Z. 1997. Procedimiento de ensilado de
pescado. En: XII Curso Internacional de Tec-
nología de procesamiento de productos pes-
queros. 13 de Enero al 7 de Marzo de 1997.
Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP).
Callao. 39 p.
BHASKAR N, BENILA T, RADHA C, LALITHA RG.
2008. Optimization of enzymatic hydrolysis
of visceral waste proteins of Catla (Catla
catla) for preparing protein hydrolysate using
a commercial protease. Bioresour Technol. 99
(2): 335-343.
BORGHESI R. 2004. Avaliação físico-química e
biológica das silagens ácida, biológica e enzi-
mática elaboradas com descarte e resíduo do
beneficiamento da tilápia do nilo (Oreochro-
mis niloticus) [tesis de maestría]. Piracicaba:
Escola Superior de Agricultura Luiz de Quei-
roz, Universidade de São Paulo. 108 p.
BORGHESI R, PORTZ L, OETTERER M, CYRINO JEP.
2008. Apparent digestibility coefficient of
protein and aminoacids of acid, biological and
enzymatic silage for Nile tilapia (Oreochromis
niloticus). Aquacul Nutr. 14: 242-248.
BOTELLO AL. 2005. Utilización de diferentes
ensilados químicos de pescado en la alimenta-
ción de alevines del pez gato africano (Clarias
gariepinus Burchell, 1822) [tesis de maestría].
La Habana: Centro de Investigaciones Mari-
nas, Universidad de La Habana.
BOTELLO AL, TOLEDO PÉREZ J, GARCÍA GALANO
255
FERNÁNDEZ HERRERO: ENSILADOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE RESIDUOS PESQUEROS
T, LLANES IGLESIAS J, LAZO DE LA VEGA TOR-
NÉS J. 2010. Conservación in vitro de tres
ensilajes de pescado (Opisthonema oglinum).
Caracterización físico-química. Revista Elec-
trónica Granma Ciencia. 14 (1): 1-10.
CASTILLO GARCÍA WE, SÁNCHEZ SUÁREZ HA,
OCHOA MOGOLLÓN GM. 2019. Evaluación del
ensilado de residuos de pescado y de cabeza
de langostino fermentado con Lactobacillus
fermentus aislado de cerdo. Rev Inv Vet Perú.
30 (4): 1456-1469.
CHURACUTIPA MAMANI M. 2016. Obtención de un
ensilado biológico a partir de residuos de tru-
cha (Oncorhyncus mykiss) [tesis ingeniería].
Puno: Facultad de Ciencias Agrarias, Univer-
sidad Nacional del Altiplano. 103 p.
CIFUENTES A. 2002. Factores de calidad en harina
de pescado para su empleo en la alimentación
de salmónidos. En: Curso de Ciencia y Tecno-
logía de los Productos Pesqueros. Aprovecha-
miento integral de los recursos del mar. Mar
del Plata. Argentina. 2, 3 y 4 de Mayo de 2002.
CIPRIANO SALAZAR M, ABREGO SALGADO NP,
CRUZ LAGUNAS B, ROJAS HERNÁNDEZ S, OLI-
VARES PÉREZ J, ÁVILA MORALES B, SALEM AH
ZM, CAMACHO DÍAZ LM. 2015. Elaboration
and characterization of biological devil fish
silage (Plecostomus spp.) with Lactobacillus
spp. and molasses as an additive, in the lower
basin of The Balsas River in The State of
Guerrero, Mexico. Life Sci J. 12 (2s): 68-74.
COPES J, PELLICER K, DEL HOYO G, GARCÍA N.
2006. Producción de ensilado de pescado en
baja escala para uso de emprendimientos arte-
sanales. Analecta Vet. 26 (1): 5-8.
CREXI V, SOUZA SOARES L, PINTO L. 2009. Carp
(Cyprinus carpio) oils obtained by fishmeal
and ensilage process: characteristics and lipid
profiles. Int J Food Sci Tech. 44 (8): 1642-
1648.
CRUZ SUÁREZ LE, RICQUE MARIE D, NIETO LÓPEZ
M, TAPIA SALAZAR M. 2000. Revisión sobre
calidad de harinas y aceites de pescado para la
nutrición del camarón. En: CIVERA-CERECEDO
R, PÉREZ-ESTRADA CJ, RICQUE-MARIE D,
CRUZ-SUÁREZ LE, editores. Avances en nutri-
ción acuícola IV. Memorias del IV Simposium
Internacional de Nutrición Acuícola. Noviem-
bre 15-18, 1998. La Paz. 298-326 p.
DAPKEVICIUS MLE, ROBERT NOUT MJ, ROMBOUTS
FM, HOUBEN JH. 2007. Preservation of blue-
jack mackerel (Trachurus picturatus Bow-
dich) silage by chemical and fermentative
acidification. J Food Process Preserv. 31: 454-
468.
DED, SANDEEP KP, SUJEET KUMAR, ANANDA
RAJA R, MAHALAKSHMI P, SIVARAMAKRISHNAN
T, AMBASANKAR K, VIJAYAN KK. 2020. Effect
of fish waste hydrolysate on growth, survival,
health of Penaeus vannamei and plankton
diversity in culture systems. Aquaculture. 524:
735240.
DESOUZA BATALHA O. 2017. Silagem ácida de
resíduos de pirarucu (Arapaima gigas, Schinz
1822) na alimentação de poedeiras comerciais
leves [tesis de maestría]. Manaus: Instituto
Nacional de Pesquisa da Amazônia-INPA.
Pós-graduação em Agricultura no Trópico
Úmido-PPGATU. 78 p.
ESPINOSA CHAURAND LD, VEGA VILLASANTE F,
NOLASCO SORIA H, CARRILLO FARNÉS O,
LÓPEZ LÓPEZ S. 2013. Perfil de aminoácidos
del músculo de Macrobrachium tenellum y
cómputo químico de proteínas usadas en su
alimentación. Bol Inst Pesca São Paulo. 39
(4): 369-378.
[FAO] FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION.
1990. Curso regional sobre tecnología de pro-
ductos pesqueros. Caracas: Programa de Coo-
peración Gubernamental. 3-15.
[FAO] FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION.
1995. Prácticas postcaptura y comercio. En:
Código de conducta para la pesca responsable.
Roma: FAO. 31-38. [consultado 7 julio 2020].
http://www.fao.org/3/a-v9878s.pdf.
[FAO] FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION.
2020. El estado mundial de la pesca y acuicul-
tura. La sostenibilidad en acción. Roma: FAO.
256 MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)
243 p. [consultado 7 julio 2020]. doi:10.4060/
ca9229es
FERNÁNDEZ HERRERO A, CARRIZO JC, SÁNCHEZ J.
2004. Ensilado químico del cornalito (Sorgen-
tinia incisa). Inf Téc Int DNI-INIDEP
7/2004. 2 p.
FERNÁNDEZ HERRERO A, FERNÁNDEZ COMPÁS A,
MANCA E. 2015a. Ensayo preliminar de obten-
ción de ensilado biológico de anchoíta
(Engraulis anchoita), utilizando hez de malta
de cebada (Hordeum vulgare L) como fuente de
hidratos de carbono. Rev Electrón Vet. 16 (3).
FERNÁNDEZ HERRERO A, FERNÁNDEZ COMPÁS A,
MANCA E. 2015b. Valor nutricional del ensila-
do láctico obtenido a partir de residuos del
fileteado de Merluccius hubbsi. XVII Foro
dos Recursos Mariños e da Acuicultura das
Rías Galegas. 17: 245-251.
FERNÁNDEZ HERRERO A, FERNÁNDEZ COMPÁS A,
SALOMONE A, VITTONE M. 2017b. Utilización
de inoculo comercial para la producción de
ensilado de pescado. Estudio preliminar. Rev
Electrón Vet. 18 (9).
FERNÁNDEZ HERRERO A, FERNÁNDEZ COMPÁS A,
SALOMONE A, VITTONE M, MANCA E. 2016.
Fermentación láctica del residuo de Merluc-
cius hubbsi. Evaluación de la calidad nutricio-
nal. Rev Electrón Vet. 17 (7).
FERNÁNDEZ HERRERO A, INCORVAIA I, MANCA E.
2009. Obtención de ensilado químico a partir
de residuos de bacalao criollo (Salilota austra-
lis). Inf Invest INIDEP Nº 21/2009. 6 p.
FERNÁNDEZ HERRERO A, LÓPEZ A, GORRITI GORO-
SO B, VITTONE M, CHAME D, MENDIOLAR M.
2019c. Utilización de un ensilado biológico de
merluza como medio de cultivo para la micro-
alga marina Nannochloropsis oculata. Inf
Invest INIDEP Nº 53/2019. 17 p.
FERNÁNDEZ HERRERO A, MACCHIAVELLO DG,
SALOMONE A. 2019a. Elaboración de ensilado
biológico de residuos de mero (Acanthisthius
patachonicus. Jenyns, 1840) utilizando inócu-
lo agrícola. XXII Foro Rec Mar Ac Rías Gal.
21: 363-371.
FERNÁNDEZ HERRERO A, TABERA A, AGÜERIA D,
MANCA E. 2013. Obtención, caracterización
microbiológica y físico-química de ensilado
biológico de anchoíta (Engraulis anchoita).
Rev Electrón Vet. 14 (2).
FERNÁNDEZ HERRERO A, TABERA A, AGÜERÍA D,
SANZANO P, GROSMAN F, MANCA E. 2011.
Obtención, caracterización microbiológica y
físico-química de ensilado biológico de carpa
(Cyprinus carpio). Rev Electrón Vet. 12 (8).
FERNÁNDEZ HERRERO A, VITTONE M. 2019b.
Ensilado químico de merluza (Merluccius
hubbsi) con ácido fórmico como insumo pro-
teico en la cría de lenguado. Inf Ases Transf
INIDEP Nº 46/2019. 5 p.
FERNÁNDEZ HERRERO A, VITTONE M, FERNÁNDEZ
COMPÁS A. 2015c. Aspectos nutricionales del
ensilado de residuos de corvina rubia (Micro-
pogonias furnieri) obtenido por fermentación
láctica. Inf Invest INIDEP Nº 106/2015. 11 p.
FERNÁNDEZ HERRERO A, VITTONE M, FERNÁNDEZ
COMPÁS A. 2018. Aspectos nutricionales de
ensilados químicos de merluza (Merluccius
hubbsi). Inf Invest INIDEP Nº 80/2018. 11 p.
FERNÁNDEZ HERRERO A, VITTONE M, MASSA A,
MANCA, E. 2008. Obtención, caracterización
microbiológica y físico-química de ensilados
químicos de merluza (Merluccius hubbsi). En
CD de resúmenes. III Simposio de Acuicultura
ACUACUBA 2008. II Taller Regional de Pro-
ducción y Utilización de Ensilados de Pescado
para la Alimentación Animal y Taller de Acui-
cultura Marina. 15 al 18 de Septiembre de
2008. La Habana.
FERNÁNDEZ HERRERO A, VITTONE M, SALOMONE
A. 2017c. Obtención y caracterización de
ensilado biológico de residuos de Merluccius
hubbsi. Inf Ases Transf INIDEP Nº 88/2017. 7
p.
FERNÁNDEZ HERRERO A, VITTONE M, SALOMONE
A. 2017d. Caracterización de la fracción pro-
teica de ensilados biológicos de residuos de
Micropogonias furnieri. XIX Foro Rec Mar
Ac Rías Gal. 19: 251-269.
257
FERNÁNDEZ HERRERO: ENSILADOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE RESIDUOS PESQUEROS
FERNÁNDEZ HERRERO A, VITTONE M, SALOMONE
A, FERNÁNDEZ COMPÁS A. 2017e. Obtención y
caracterización de ensilado químico de resi-
duos de Merluccius hubbsi con ácido fórmico.
Inf Ases Transf INIDEP Nº 91/2017. 7 p.
FERNÁNDEZ HERRERO A, VITTONE M, SALOMONE
A, MACCHIAVELLO D, FERNÁNDEZ COMPÁS A.
2017a. Obtención y caracterización de ensila-
do químico de residuos de mero (Acanthistius
patachonicus). Inf Invest INIDEP
121/2017. 11 p.
FERNÁNDEZ JERI A. 2002. Control de la Produc-
ción de Histamina durante el deterioro del pes-
cado. [consultado 15 julio 2020].https://odont.
info/control-de-la-produccion-de-histamina-
en-el-deterioro-del-psca.html.
FERRAZ DE ARRUDA L. 2004. Aproveitamento do
resíduo do beneficiamento da tilapia do nilo
(Oreochromis niloticus) para obtencao de sila-
gem e óleo como subproductos [tesis de maes-
tría]. Sao Paulo: Escuela Superior de Agricul-
tura Luiz de Quiroz, Universidad de Sao
Paulo. 91 p.
GAMA ORTIZ AL. 2013. Utilización de subproduc-
tos de almeja y calamar para la elaboración de
ensilados biológicos y su uso en dieta de
camarón blanco (Litopenaeus vannamei)
[tesis ingeniería]. La Paz: Departamento Aca-
démico de Ingeniería en Pesquerías, Universi-
dad Autónoma de Baja California Sur. 50 p.
GBOGOURI GA, LINDER M, FANNI J, PARMENTIER
M. 2004. Influence of hydrolysis degree on
the functional properties of salmon by-prod-
ucts hydrolysates. J Food Sci. 69 (8): 615-622.
GÓNGORA HG. 2013. Optimización de los proce-
sos de ensilado a partir de residuos de la
industria pesquera y evaluación de nuevas
aplicaciones en la alimentación animal [tesis
doctoral]. Bariloche: Centro Regional Univer-
sitario Bariloche, Universidad Nacional del
Comahue. 131 p.
GÓNGORA HG, LEDESMA P, LOVALVO VR, RUIZ
AE, BRECCIA JD. 2012. Screening of lactic
acid bacteria for fermentation of minced was-
tes of Argentinean hake (Merluccius hubbsi).
Food Bioprod Process. 9: 767-772.
GÓNGORA HG, RUIZ AE. 2008. Experiencia piloto
de alimentación porcina con ensilado químico
de pescado en el valle inferior del Río Chubut.
Naturalia Patagónica. 4 (1): 118-126.
GONZÁLEZ D, MARÍN M. 2005. Obtención de
ensilados biológicos a partir de los desechos
del procesamiento de sardinas. Revista Cientí-
fica FCV-LUZ. 15 (6): 560-567.
GUEDES RDO. 2012. Produção de silagem bioló-
gica a partir de coprodutos do processamento
de pescado e fontes de carbono de baixo custo
[tesis de maestría]. Dourados: Faculdade de
Engenharia, Universidade Federal da Grande
Dourados. 81 p.
HARRABI H, LEROI F, MIHOUBI B. 2017. Biologi-
cal silages from Tunisian shrimp and octopus
byproducts. J Aquatic Food Prod Technol. 26
(3): 279-295.
HOLGUÍN MS, CAICEDO LA, VELOZA LC. 2009.
Estabilidad de almacenamiento de ensilados
biológicos a partir de residuos de pescado
inoculados con bacterias ácido-lácticas. Rev
Med Vet Zoot. 56: 95-104.
HUSS HH, editor. 1998. El pescado fresco: su cali-
dad y cambios de su calidad. FAO Documento
Técnico de Pesca. 348. 202 p. [consultado 15
julio 2020]. http://www.fao.org/3/v7180s/
v7180s00.htm.
[ICA] INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO.
1999. Alimentos para animales: parámetros
microbiológicos. Bogotá. 1-3 p.
[ICMSF] INTERNATIONAL COMMISSION ON MICRO-
BIOLOGICAL SPECIFICATION FOR FOODS. 1983.
Microorganismos de los alimentos. 1. Técni-
cas de análisis microbiológicos. Zaragoza:
Editorial Acribia S.A.
JATOBÁ RF, OLIVEIRA FILHO PR. C. 2017. Silagem
biológica elaborada com residuos de filetagem
de saramunete (Pseudupeneus maculatus).
Rev Bras Eng Pesca. 10 (1): 58-68
KHODANAZARY A, HAJIMORADLOO A, GHORBANI
R. 2013. Influence of solid-state fermentation
258 MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)
on nutritive values and enzymatic activities of
Anchovy Kilka (Clupeonella engrauliformis
Svetovidov, 1941) meal by using different
microorganisms. Intl Res J Appl Basic Sci. 4
(8): 2357-2367.
KRISTINSSON HG, RASCO BA. 2000. Biochemical
and functional properties of Atlantic salmon
(Salmo salar) muscle proteins hydrolyzed
with various alkaline proteases. J Agric Food
Chem. 48: 657-666.
LEE YB, ELLIOT JG, RICKANSRUD DA, MUGBERG
EC. 1978. Predicting protein efficiency ratio
by the chemical determination of connective
tissue content in meat. J Food Sci. 43: 1359-62.
LIRA SÁNCHEZ JR. 2010. Suplementación con
ensilado de pescado en vacas lactantes [tesis
de Médico Veterinario Zootecnista]. Veracruz:
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Universidad Veracruzana. 67 p.
LLANES IGLESIAS J, TOLEDO PÉREZ J, FERNÁNDEZ
VALDEZ I, LAZO DE LA VEGA J. 2007a. Estudio
del ensilado biológico del pescado como
inóculo de bacterias ácido lácticas en la con-
servación de desechos pesqueros. Rev Elec-
trón Vet. 8 (9).
LLANES IGLESIAS J, TOLEDO PÉREZ J, LAZO DE LA
VEGA J. 2007b. Máximo porcentaje de ensila-
do químico de pescado en la dieta de Clarias
gariepinus (Burchell, 1822). Rev Electrón
Vet. 8 (9).
LLANES IGLESIAS J, TOLEDO PÉREZ J, SAVÓN VAL-
DÉS L, GUTIÉRREZ BORROTO O. 2012. Utiliza-
ción de silos pesqueros en la formulación de
dietas semi-húmedas para tilapias rojas (Ore-
ochromis niloticus xO. mossambicus). Revis-
ta Cubana de Ciencia Agrícola. 46 (1): 67-72.
LOPES DE LIMA J, GOMES FA, BARRETO LV, ROSA
BL, DE SOUZA LP, FERREIRA JB, DEFREITAS
HJ. 2020. Silagem ácida e biológica de resí-
duos de peixes produzidos na Amazônia oci-
dental - Acre. Braz J Develop. 6 (6): 36677-
36693.
MAIA JUNIOR WM, DE OLIVEIRA SALES R. 2013.
Propiedades Funcionais da obtencao da sila-
gem ácida e biológica de residuos de pescado.
Uma revisao. Rev Bras Hig Sanid Anim. 7 (2):
126-156.
MANCA E, CARRIZO JC. 2002. Informe final de
producción y utilización de ensilados en la
formulación de dietas. Proy. DNA/INIDEP.
Expte. 4961.
MUHAMMED MA, DOMENDRA D, MUTHUKUMAR
SP, SAKHARE PZ, BHASKAR N. 2015. Effects of
fermentatively recovered fish waste lipids on
the growth and composition of broiler meat.
Br Poul Sci. 56 (1): 79-87.
[NRC] NATIONAL RESEARCH COUNCIL. 1993.
Nutrient requirements of fish. Washington:
National Academy Press. 115 p.
OLSEN RL, TOPPE J. 2017. Fish silage
hydrolysates: No only a feed nutrient, but also
a useful feed additive. Trends Food Sci Tech-
nol. 66: 93-97.
OLSEN RL, TOPPE J, KARUNASAGAR I. 2014. Chal-
lenges and realistic opportunities in the use of
by-products from processing of fish and shell-
fish. Trends Food Sci Technol. 36: 144-151.
ORTEGA TORO R, HOYOS CONCHA JL. 2016. Resi-
duos piscícolas a ensilaje biológico: evalua-
ción fisicoquímica. Publ Investig. 10: 13-20.
OSORIO CONTRERAS MA. 2014. Producción de
harinas obtenidas a partir de coproductos de la
industria del fileteado del pescado en Colom-
bia [tesis de maestría]. Bogotá: Facultad de
Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Univer-
sidad Nacional de Colombia. 123 p.
OVISSIPOUR M, ABEDIAN AM, MOTAMEDZADEGAN
A, RASCO B, SAFARI R, SHAHIRI H. 2009. The
effect of enzymatic hydrolysis time and tem-
perature on the properties of protein
hydrolysates from the Persian sturgeon
(Acipenser persicus) viscera. Food Chem. 115:
238-242.
OVISSIPOUR M, ABEDIAN KENARI A, MOTAMED-
ZADEGAN A, NAZARI R. 2010. Optimization of
enzymatic hydrolysis of visceral waste pro-
teins of yellowfin tuna (Thunnus albacares).
Food Bioprocess Technol. 5: 696-705.
259
FERNÁNDEZ HERRERO: ENSILADOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE RESIDUOS PESQUEROS
doi:10.1007/s11947-010-0357-x
ÖZYURT G, GÖKDOĞAN S, ŞIMŞEK A, YUVKA I,
ERGÜVEN M, KULEY BOGA E. 2015. Fatty acid
composition and biogenic amines in acidified
and fermented fish silage: a comparison study.
Arch Anim Nutr. 70: 72-86. doi:10.1080/
1745039X.2015.1117696
ÖZYURT G, ÖZKÜTÜK A, BOĞA M, DURMUŞ M,
BOĞA EK. 2017. Biotransformation of seafood
processing wastes fermented with natural lac-
tic acid bacteria; the quality of fermented
products and their use in animal feeding.
Turkish J Fish Aquat Sci. 17: 543-555.
PALKAR ND, KOLI JM, PATANGE SB, SHA-
RANGDHAR ST, SA D AVA RTE RK, SONAVANE AE.
2017. Comparative study of fish silage pre-
pared from fish market waste by using differ-
ent techniques. Int Curr Microbiol App Sci. 6
(12): 3844-3858.
PANNÉ HUIDOBRO S. 2019. Producción acuícola
destinada al consumo humano en Argentina
durante el año 2019. Coordinación de acuicul-
tura y promoción del consumo interno. Subse-
cretaría de Pesca y Acuicultura. Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca. [consultado 9
noviembre 2020]. https://www.magyp.gob.ar/
sitio/areas/acuicultura/estadisticas/_archivos/
000000_Producci%C3%B3n/190000_
Producci%C3%B3n%20de%20Acuicultura
%20destinada%20al%20consumo%20en%20
Argentina%20-%202019.pdf.
PANNÉ HUIDOBRO S, ÁLVAREZ A, FERNÁNDEZ
HERRERO A, MANCA E, MARTIN S, ROSSI R,
WICKI G. 2006. Puesta a punto de las metodo-
logías para desarrollo de ensilados biológicos.
En: Desarrollo y estandarización de tecnologí-
as para la producción de alimentos para peces
y de productos pesqueros con añadido de
valor”. CFI - Dirección de Acuicultura: 67-99.
PARISUAÑA CALLATA J, CHURACUTIPA MAMANI M,
SALAS A, BARRIGA SÁNCHEZ M, ARANÍBAR
MJ. 2018. Ensilado de residuos de trucha en la
alimentación de ovinos de engorde. Rev Inv
Vet Perú. 29 (1): 151-160.
PEREA ROMÁN C. 2016. Evaluación nutricional de
ensilajes de residuos de trucha arcoíris
Oncorhynchus mykiss en la alimentación de
tilapia roja Oreochromis spp. [tesis doctoral].
Palmira: Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Universidad Nacional de Colombia. 190 p.
PEREA ROMÁN C, GARCÉS CAICEDO YJ, HOYOS
CONCHA JL. 2011. Evaluación de ensilaje bio-
lógico de residuos de pescado en alimentación
de tilapia roja (Oreochromis spp.). Biotecnol
Sector Agropecuario Agroind. 9 (1): 60-68.
PEREA ROMÁN C, HOYOS CONCHA JL, GARCÉS
CAICEDO YJ, MUÑOZ ARBOLEDA LS, GÓMEZ
PEÑARANDA JA. 2017. Evaluación de procesos
para obtener ensilaje de residuos piscícolas
para alimentación animal. Cienc en Desarro. 8
(2): 39-50.
PÖLÖNEN, I. 2000. Silage for fur animals. preser-
vation efficiency of formic acid and benzoic
acid in the ensiling of slaughterouse by-prod-
ucts and their subsequent metabolism in
farmed fur animals [tesis doctoral]. Helsinki:
Faculty of Agriculture and Forestry, Universi-
ty of Helsinki. 63 p.
RAI AK, SWAPNA CY, BHASKAR N, HALAMI PM,
SACHINDRA NM. 2010. Effect of fermentation
ensilaging on recovery of oil from fresh water
fish viscera. Enzyme Microb Technoly. 46: 9-
13.
RAMASUBBURAYAN R, IYAPPARAJ P, SUBHASHINI
KJ, CHANDRAN MN, PALAVESAM A, IMMANUEL
G. 2013. Characterization and Nutritional
quality of formic acid silage developed from
marine fishery waste and their potential uti-
lization as feed stuff for Common Carp Cypri-
nus carpio fingerlings. Turkish J Fish Aquat
Sci. 13: 281-289.
RAMÍREZ A. 2013. FAO consultant. Innovative
uses of fisheries by-products. Globefish Rese-
arch Programme. Vol. 110. Roma: FAO. 53 p.
RAMÍREZ RAMÍREZ JC. 2009. Aprovechamiento de
fauna de acompañamiento del camarón y sub-
productos pesqueros mediante la elaboración
de ensilado de pescado [tesis doctoral]. Iztapa-
260 MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)
lapa: Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Iztapalapa. 158 p.
RAMÍREZ RAMÍREZ JC, GUTIÉRREZ R, ULLOA JA,
ROSAS P, TORRES G, BAUTISTA PU. 2018. Uti-
lization of fish and mango wastes on biologi-
cal silage production. Curr Res Agric Sci. 5
(1): 6-14.
RAMÍREZ RAMÍREZ JC, IBARRA JI, ROMERO FA,
ULLOA PR, ULLOA JA MATSUMOTO KS,
VALLEJO CÓRDOBA B, MAZORRA MANZANO
MA. 2013. Preparation of biological fish
silage and its effect on the performance and
meat quality characteristics of quails
(Coturnix coturnix japonica). Braz Arch Biol
Technol. 56 (6): 1002-1010.
REYES RAMOS M. 2010. Manual para la elabora-
ción de ensilado ácidos de pez diablo (Hypos-
tomus plecostomus). Instituto Tecnológico de
la Región Sierra. Teapa. Tabasco. 16 p.
RODRÍGUEZ PH, ROJAS MS. 2014. Efecto de
dietas enriquecidas con vitamina e y selenio
orgánico en el comportamiento productivo y
calidad funcional del filete de trucha arco iris
(Oncorhynchus mykiss). Rev Inv Vet Perú. 25
(2): 213-225.
ROTH FX. 2000. Ácidos orgánicos en nutrición
porcina: eficacia y modo de acción. En: Avan-
ces en nutrición y alimentación animal: XVI
Curso de especialización FEDNA / Coord. por
Rebollar, Carlos de Blas Beortegui, Gonzalo
G. Mateos. 9: 169-181.
SÁNCHEZ E, BENITES E, UBILLUS E, OCHOA G.
2013. Efecto de tres niveles de ensilado bioló-
gico de cabeza de Penaeus vannamei, en ali-
mentación de cerdos (Sus escrofa) en las eta-
pas fisiológicas de gestación y lactación.
Revista Manglar. 10 (2): 27-38.
SÁNCHEZ TORRES H, JUSCAMAITA MORALES J,
VARGAS CÁRDENAS J, OLIVEROS RAMOS R.
2008. Producción de la microalga Nannochlo-
ropsis oculata (Droop) Hibberd en medios
enriquecidos con ensilado biológico de pesca-
do. Ecol Apl. 7 (1-2): 149-158
SÁNCHEZ TRUJILLO SM, HURTADO PINZÓN AJ,
TORO SILVA J, HOYOS CONCHA JL. 2016. Eva-
luación a nivel piloto del proceso de ensilaje
biológico de residuos de Oncorhynchus
mykiss. Agron Colombiana. 34 (1 Supl.):
S1303-S1307.
SCHUCHARDT D. 2005. Requerimientos nutricio-
nales en bocinegro (Pagrus pagrus) [tesis doc-
toral]. Las Palmas de Gran Canaria: Universi-
dad de Las Palmas de Gran Canaria. 244 p.
SEIBEL NF, SOUZA SOARES LA. 2003. Production
of chemical silage from marine residue. Brac J
Food Technol. 6 (2): 333-337.
SESTO A. 2010. Ensilado biológico de carpa
común (Cyprinus carpio). Obtención, caracte-
rización físico-química y microbiológica
[tesis de licenciatura]. Tandil: Facultad de
Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional
del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 54
p.
SGARBIERI VC. 1987. Alimentacao e nutricao:
fator de saude e desenvolvimento. Campinas:
Editora da UNICAMP. São Paulo: Almed. 387
p.
ŠLIŽYTE R, DAUKŠAS E, FALCH E, STORRØ I, RUS-
TAD T. 2005. Characteristics of protein frac-
tions generated from cod (Gadus morhua) by-
products. Process Biochem. 40: 2021-2033.
SOUSA E, DA SILVA J, CAVALCANTI F, BUSSONS I,
MACHADO M. 2016. Use of biological silage in
diets for fish of Brycon amazonicus (Spix &
Agassiz, 1829) fingerlings. Int J Fish Aquat
Stud. 4 (6): 518-521.
SOSA ESPINOZA CF. 2017. Elaboración de ensilado
biológico a partir de residuos de paiche (Ara-
paima gigas) [tesis de Ingeniero Pesquero].
Lima: Facultad de Pesquería, Universidad
Nacional Agraria La Molina. 89 p.
SPANOPOULOS HERNÁNDEZ M, PONCE PALAFOX JT,
BARBA QUINTERO G, RUELAS INZUNZA JR, TIZ-
NADO CONTRERAS MR, HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
C, SHIRAI K. 2010. Producción de Ensilados
Biológicos a partir de desechos de pescado,
del ahumado de atún de aleta amarilla (Thun-
nus albacares) y del fileteado de Tilapia (Ore-
261
FERNÁNDEZ HERRERO: ENSILADOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE RESIDUOS PESQUEROS
ochromis sp.), para la alimentación de espe-
cies acuícolas. Rev Mex Ing Quim. 9 (2): 167-
178.
TANUJA S, KUMAR A, NAYAK SK. 2017. Effect of
dietary intake of acid ensiled fish waste on the
growth, feed utilization, hematology and
serum biochemistry of rohu Labeo rohita,
(Hamilton, 1822) fingerlings. Indian J Anim
Res. 51 (3): 501-505.
TERRONES ESPAÑA S, REYES AVALOS W. 2018.
Efecto de dietas con ensilado biológico de
residuos de molusco en el crecimiento del
camarón Cryphiops caementarius y tilapia
Oreochromis niloticus en co-cultivo intensivo.
Sci Agropecu. 9 (2): 167-176.
TEZEL R, GÜLLÜ K, ALIŞARLI M, EKICI K, GÜZEL
Ş. 2016. A study on chemical and microbio-
logical composition of silage made of industri-
al fisheries processing waste. Mugla J Sci
Technol. 2 (1): 30-37.
TOLEDO PÉREZ J, LLANES IGLESIAS J. 2006. Estu-
dio comparativo de los residuos de pescado
ensilado por vías bioquímica y biológica.
Revista AquaTIC. 25: 28-33.
ULFAH KARIM N, MOHD ALI LEE MF, MAT
ARSHAD A. 2015. The effectiveness of fish
silage as organic fertilizer on post- harvest
quality of pak choy (Brassica rapa L. subsp.
chinensis). Eur Int J Sci Technol. 4 (5): 163-
174.
VALENZUELA C, CARVALLO F, MORALESA MS,
REYES P. 2015. Efecto del uso de ensilado seco
de salmón en dietas de pollos broiler sobre
parámetros productivos y calidad sensorial de
la carne. Arch Med Vet. 47: 53-59.
VÁZQUEZ JA, RODRIGUES AC, FUCIÑOS P, PAS-
TRANA L, MURADO MA. 2010. Bio-silage of
mussel work-processing wastes by lactobacilli
on semi-solid culture. J Food Eng. 97: 355-
359.
VÁSQUEZ ZULUAGA SA. 2015. Estudio del proce-
so de ensilaje de vísceras de cachama blanca
(Piaractus brachypomus) utilizando el méto-
do químico y el biológico con melaza y suero
lácteo como sustrato [tesis de maestría].
Medelín: Universidad de Antioquia. 101 p.
VIDOTTI RM, BERTOLDO MT, GONÇALVES GS.
2011. Characterization of the oils present in
acid and fermented silage produced from
Tilapia filleting residue. Rev Bras Zootecn. 40
(2): 240-244.
VIDOTTI RM, MACEDO VIEGAS EM, CAREIRO DJ.
2003. Amino acid composition of processed
fish silage using different raw materials. Anim
Feed Sci Tech. 105: 199-204.
VIGLEZZI V. 2012. Elaboración de ensilado quími-
co a partir de desechos de carpa común
(Cyprinus carpio) utilizando ácidos fórmico y
sulfúrico, con su posterior evaluación físico-
química, microbiológica y sensorial [tesis de
licenciatura]. Tandil: Facultad de Ciencias
Veterinarias, Universidad Nacional del Centro
de la Provincia de Buenos Aires. 51 p.
WICKI G, GALLI MERINO O, CALÓ P, SAL F. 2012.
Use of High Content Fish Silage Wet Food in
Final Growth out of Pacú (Piaractus
mesopotamicus, Holmberg 1887) in Northeast
Argentina. J Agric Sci Technol. B 2: 307-311.
YUPANQUI PAJUELO MG. 2013. Reciclaje de los
residuos industriales del Jurel por medio de las
Técnicas de hidrólisis [tesis ingeniería]. Truji-
llo: Facultad de Ingeniería Química, Universi-
dad Nacional de Trujillo. 110 p.
ZÁRATE R. 2013. Argentina Innovadora 2020.
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Inno-
vación. Mesa de Implementación del NSPE.
Producción y Procesamiento de Recursos
Oceánicos. Documento de Referencia. Secre-
taría de Planeamiento y Políticas en Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. Ministe-
rio de Ciencia, Tecnología e Innovación Pro-
ductiva. Argentina. 56 p.
262 MARINE AND FISHERY SCIENCES 34 (2): 235-262 (2021)