MARINE AND FISHERY SCIENCES 32 (2): 125-148 (2019). https://doi.org/10.47193/mafis.3222019121904
SÍNTESIS HISTÓRICA Y ESTADO ACTUAL DE LA PESQUERÍA DE
VIEIRA PATAGÓNICA Zygochlamys patagonica (KING 1832) EN LA ARGENTINA.
BIOLOGÍA, EVALUACIÓN DE BIOMASA Y MANEJO
SILVANA CAMPODÓNICO1, MARIANA ESCOLAR, JULIO GARCÍA yANÍBAL AUBONE
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP),
Paseo Victoria Ocampo N° 1, Escollera Norte, B7602HSA - Mar del Plata, Argentina
1correo electrónico: scampodo@inidep.edu.ar
RESUMEN. La vieira patagónica Zygochlamys patagonica (King 1832) es un molusco bivalvo que se distribuye
alrededor de América del Sur en el área comprendida entre los 36° S en el Océano Atlántico y los 42° S en el Océano
Pacífico. Las agregaciones más importantes a nivel comercial se encuentran en el Océano Atlántico a lo largo del frente
de talud asociadas a la isobata de 100 m. La pesquería de esta especie en la Argentina se inició formalmente en 1996
con el esfuerzo pesquero de cuatro buques factoría arrastreros. En los últimos años el promedio de desembarques anua-
les se situó alrededor de las 5.000 t con un valor medio de USD 9.300 la tonelada de callo, cifra que la ubicaron entre
las cuatro pesquerías más importantes del país. En el presente trabajo se describen los avances recientes en materia de
investigación científica a 22 años de su inicio. Se detallan, además, los aspectos más relevantes en lo que respecta a
biología, explotación comercial y evolución de las medidas de administración que llevaron a establecer un sistema de
manejo adaptable.
Palabras clave: Zygochlamys patagonica, vieira patagónica, evaluación de stock, síntesis histórica, biología, manejo
pesquero, Argentina.
HISTORICAL SYNTHESIS AND CURRENT STATUS OF
PATAGONIAN SCALLOP Zygochlamys patagonica (KING 1832) FISHERY IN
ARGENTINA. BIOLOGY, STOCK ASSESSMENT AND MANAGEMENT
ABSTRACT. Patagonian scallop Zygochlamys patagonica (King 1832) is a bivalve mollusk that distributes around
South America in the area comprised between 36° S in the Atlantic Ocean and 42° S in the Pacific Ocean. The most
important aggregations at commercial level are found in the Atlantic Ocean along the shelf break front associated to
the 100 m isobath. The fishery of this species in Argentina was formally initiated in 1996 with the fishing effort of four
trawling factory vessels. In recent years the average annual landings was around 5,000 t with a mean value of USD
9,300 per ton of meat, figure that placed it among the four most important fisheries in the country. In this paper the
recent advances in scientific research at 22 years of its beginning are described. In addition, the most relevant aspects
as regards biology, commercial exploitation and evolution of the administration measures that led to establish an adapt-
able management system are detailed.
Key words: Zygochlamys patagonica, Patagonian scallop, stock assessment, historical synthesis, biology, fishery man-
agement, Argentina.
125
INTRODUCCIÓN
La vieira patagónica Zygochlamys patagonica
(King 1832) es un molusco bivalvo pertenecien-
te a la Familia Pectinidae, que se distribuye a lo
largo de la “Provincia Biogeográfica Magalláni-
ca”, incluyendo las Islas Malvinas y Banco
Burdwood (Waloszek y Waloszek 1986; Lasta et
al. 1998; Bizikov y Middleton 2005). En el Océ-
ano Pacífico, las agrupaciones de esta especie se
encuentran a bajas profundidades, alcanzando el
límite norte de su distribución a los 42° S (Valla-
dares y Andrade 1991). Por el contrario, en el
Atlántico las mayores densidades se distribuyen
a lo largo de la isobata de 100 m asociadas al
frente de talud (Bogazzi et al. 2008), desde el
Cabo de Hornos (56° S) hasta Uruguay 35° 50’ S
(Figura 1) (Riestra y Barea 2000; Gutiérrez et al.
2008).
La pesquería de vieira patagónica en aguas de
la plataforma continental argentina comenzó en
1996 (Lasta y Bremec 1998). Desde que se inicia-
ra esta pesquería, la vieira patagónica ha consti-
tuido un recurso pesquero de gran importancia
comercial, ubicándose entre las primeras cuatro
pesquerías marinas del país en cuanto al valor de
sus exportaciones. Los desembarques de callos
(músculo abductor) alcanzaron volúmenes cerca-
nos a las 5.418 t en 2017, siendo los principales
mercados Francia, Estados Unidos y Canadá, con
un precio promedio de USD 13.766 la tonelada
(SSPyA 2017). Si bien existe una revisión recien-
te de las pesquerías de pectínidos en la Argentina
(Soria et al. 2016), en este trabajo se amplía lo
referente a las últimas investigaciones relaciona-
das con la vieira patagónica, incluyendo estima-
ción de la eficiencia de la rastra, mortalidad resi-
dual y la descripción de los primeros estadios lar-
vales, entre otros, trabajos de suma importancia
que fueron realizados en los últimos dos años. Se
presenta también una síntesis de su biología, ten-
dencias de biomasa, historia y manejo de la pes-
quería luego de 22 años de investigaciones ininte-
rrumpidas sobre este recurso y la comunidad ben-
tónica asociada.
ASPECTOS BIOLÓGICOS Y ECOLÓGICOS
Distribución y tipo de fondo
La población de vieira patagónica en la Argen-
tina está estructurada en varios bancos discretos
de dimensiones variables y discontinuas. A macro
escala, la distribución espacial de esta especie en
el Atlántico Sudoccidental coincide con la ubica-
ción de tres sistemas frontales: el Frente de Talud
(FT), el Frente de Patagonia Norte y el Frente de
Patagonia Sur (Bogazzi et al. 2005). Estos fren-
tes, áreas con fuertes gradientes de variables oce-
anográficas como salinidad y temperatura, consti-
tuyen importantes hábitats para la alimentación y
reproducción de muchos organismos marinos,
actuando como áreas de concentración de larvas
pelágicas o como barreras a su dispersión. La
relación de las agregaciones de vieira patagónica
con dichos frentes está relacionada con la alta dis-
ponibilidad de alimento para la especie (Bogazzi
et al. 2005; Mauna et al. 2008), dado que es un
molusco filtrador que se alimenta principalmente
de diatomeas y otros organismos del fitoplancton
(Schejter et al. 2002). Bajo la influencia del FT, y
a lo largo de la isobata de los 100 m, se encuen-
tran los bancos de vieira más rentables (Lasta y
Bremec 1998; Bogazzi et al.2005).
Los sedimentos del área del talud varían entre
fango y arenas, con sectores localizados de con-
chillas, gravas y afloramientos rocosos (Parker et
al. 1997). Por lo general, son sedimentos homo-
géneos, con predominio de arenas finas con
importante presencia de restos de invertebrados
productores de bioclastos, como por ejemplo con-
chillas de gasterópodos, valvas de vieira, testas de
equinodermos (Bremec et al.2014). La presencia
de la vieira patagónica podría estar relacionada
126 MARINE AND FISHERY SCIENCES 32 (2): 125-148 (2019)
con los sedimentos arena y arena muy fina (Madi-
rolas et al. 2005; Lasta 2013). Si bien hasta el
momento no se ha encontrado un patrón en la dis-
tribución espacial de la especie y/o su fauna
acompañante en función del tipo de sedimento
(Lasta 2013; Bremec et al. 2014).
Reproducción, asentamiento y reclutamiento
El ciclo reproductivo de la vieira patagónica,
descripto para la Unidad de Manejo (UM) B, pre-
senta un desarrollo sincrónico de gametas y del
período de desove, con emisiones parciales duran-
127
CAMPODÓNICO ET AL.: LA PESQUERÍA DE VIEIRA PATAGÓNICA EN LA ARGENTINA
Figura 1. Distribución de las unidades de manejo (A-J) del recurso vieira patagónica (Zygochlamys patagónica) en la plataforma
continental argentina.
Figure 1. Distribution of Patagonian scallop (Zygochlamys patagonica) management units (A-J) in the Argentine continental
shelf.
27° 30’
30° 0’
32° 30’
35° 0’
37° 30’
40° 0’
42° 30’
45° 0’
47° 30’
50 0°0
52° 30’
55° 0’
75° 0’ 72 3° 0’ 70° 0’ 67 3° 0’ 65° 0’ 60° 0’ 55° 0’ 52 3°062 3°0 573°0W
S
te primavera y verano (Campodónico et al. 2008).
Los factores disparadores del desove se han rela-
cionado principalmente con la disponibilidad de
alimento (Campodónico et al. 2008). Si bien la
temperatura es un disparador importante en el
ciclo reproductivo de los pectínidos, esto no parece
cumplirse para la vieira patagónica, posiblemente
debido al acotado rango de temperaturas (6-8° C)
al que se encuentra expuesta (Lomovasky et al.
2007). Así mismo, el extenso período de desove,
junto con las emisiones parciales, ha sido propues-
to como una estrategia para maximizar la progenie
en ambientes altamente inestables, principalmente
debido a la variabilidad en la disponibilidad de ali-
mento (Campodónico et al. 2001, 2008).
El establecimiento de nuevos bancos y el man-
tenimiento de los actuales dependen de la coloni-
zación exitosa de las larvas en un sustrato adecua-
do. Las circunstancias y factores que deben pro-
piciarse para cumplir con ese objetivo son
muchas, e involucran diferentes escalas espacia-
les (desde milímetros hasta cientos de kilóme-
tros). Entre estos factores podemos citar la densi-
dad y condición de los progenitores, el encuentro
de gametas, el trasporte y supervivencia de las
larvas, el asentamiento de las mismas en un sus-
trato adecuado y la supervivencia de los reclutas,
como los más importantes (Caddy 1975; Oren-
sanz et al. 2016).
La distribución y abundancia de los pectínidos
están influenciadas por características del hábitat,
tales como profundidad, tipo de sustrato, corrien-
tes, turbidez, salinidad y disponibilidad de ali-
mento (Brand et al. 2006). A una escala espacial
más fina, los componentes estructurales del hábi-
tat, como la presencia de tubos de poliquetos,
hidrozoos, esponjas, macroalgas y/o valvas, pro-
veen de sustratos de asentamiento para las larvas
recién asentadas de vieira o “spat” (Harvey et al.
1993; Bradshaw et al. 2003; Kamenos et al.
2004). La fijación de los reclutas sobre estas
estructuras reduce la tasa de depredación, mejora
el crecimiento al tener acceso a comida de mejor
calidad y evita la asfixia por sedimento (Brads-
haw et al. 2003; Pearse et al. 2004; Howarth et al.
2011; Mendo et al. 2014).
En el caso de la vieira patagónica, se registraron
reclutas recién asentados (alto total de valva (AT)
entre 0,48-3,5 mm) a diferentes latitudes y profun-
didades, principalmente sobre hidrozoos, y en
menor medida sobre vieiras adultas, constituyendo
éstos los sustratos de asentamiento primario (Bre-
mec et al. 2008). Cabe mencionar que la sola pre-
sencia de hidrozoos no garantiza el reclutamiento
de la especie, y que aún se desconoce si existe
relación entre la intensidad del reclutamiento y la
disponibilidad de sustratos de asentamiento.
Si bien aún no se cuenta con la descripción del
desarrollo larvario completo de esta especie, de
acuerdo con la relación de la temperatura con la
talla de la prodiscoconcha de Cragg (2006), la
larva de la vieira patagónica sería planctotrófica,
y su período en la columna de agua no excedería
los 74 días (Schejter et al. 2010). Schwartz y
Campodónico (2019) describen las etapas inicia-
les del ciclo larval de la vieira patagónica en con-
diciones controladas, reconociendo las diferentes
estructuras de los primeros estadios embriológi-
cos hasta larva trocófora. Debido a la mortalidad
total producida durante esta fase, los autores no
pudieron identificar los estadios larvales siguien-
tes. La fase larvaria trocófora es la más crítica
para los pectínidos debido a que posee cuerpo
desnudo (sin valvas) que la hace más vulnerable.
Actualmente, se continúa investigando a fin de
determinar características de las siguientes fases
(tiempo de cada estadio, tipo y forma de nado, etc.),
las cuales son relevantes para confirmar el tiempo
que la larva permanece en la columna de agua, y
por consiguiente, su capacidad de dispersión y
momento de asentamiento al sustrato. Esto consti-
tuiría un gran avance en el proceso de entender los
distintos factores que condicionan e influyen en los
primeros estadios de vida de esta especie.
Hasta el momento se han identificado dos
reclutamientos masivos al fondo en los bancos de
vieira patagónica. El primero fue estimado por
retrocálculo de acuerdo con la distribución de fre-
128 MARINE AND FISHERY SCIENCES 32 (2): 125-148 (2019)
cuencia de tallas, y corresponde con el desove de
primavera de 1994 y verano de 1995 (Valero
2002). Este evento se registró principalmente en el
Banco Reclutas (actualmente UM B). El segundo
reclutamiento masivo fue detectado directamente
por la alta presencia de individuos menores a
15 mm AT en las campañas de evaluación, el cual
coincidió con el período de desove 2000-2001
(Lasta et al. 2001).
El reclutamiento en esta especie parece no
tener un patrón recurrente en espacio y tiempo,
aunque su distribución en las UM más septentrio-
nales está influenciada por la posición del Frente
de Talud (Mauna et al. 2008). En los años de
reclutamiento exitoso antes mencionados, se
observó que las mayores abundancias de los
reclutas se localizaron en las cercanías de la posi-
ción climatológica del FT y las mayores concen-
traciones de clorofila a(Mauna et al. 2008). Este
patrón de ocurrencia de los principales recluta-
mientos a lo largo del FT puede ser un fenómeno
complejo donde el FT limitaría el desplazamiento
de las larvas, pero a su vez, permite la deriva a lo
largo del mismo con el subsiguiente retorno al
fondo (Shanks 1995). A pesar de que los mecanis-
mos que explican este proceso se desarrollan a lo
largo de todo el FT, desde 2001 y hasta la actua-
lidad no se detectaron reclutamientos masivos.
En la Campaña de Evaluación VA 12/2018 dirigi-
da a la UM B se registró una importante presencia
de reclutas (Figura 2), sin embargo, este evento
no fue considerado un reclutamiento masivo dado
que solo se registró en algunas áreas de la UM B
(Campodónico et al. 2019).
129
CAMPODÓNICO ET AL.: LA PESQUERÍA DE VIEIRA PATAGÓNICA EN LA ARGENTINA
Figura 2. Juveniles de vieira patagónica (>20 mm AT) asentados sobre un ejemplar adulto observado en la Unidad de Manejo
B durante la Campaña de Evaluación VA 12/2018.
Figure 2. Patagonian scallop juveniles ( >20 mm SH) settled on an adult specimen observed in Management Unit B during the
VA 12/2018 research survey.
Si bien se sugirió un período de 5-6 años entre
reclutamientos exitosos (Valero 2002), la ausen-
cia de reclutamiento masivo en el período 2005-
2006 y en años subsiguientes no avala esta teoría
(Campodónico et al. 2017a, 2017b). En conse-
cuencia, pese a la fuerte relación entre los frentes
marinos y las concentraciones de alimento dispo-
nibles, y a la presencia de stock desovante, el
reclutamiento de esta especie presenta una diná-
mica muy incierta y difícil de prever. Como se
mencionó en párrafos anteriores, esta incertidum-
bre es común a muchas especies de pectínidos.
De acuerdo con Caddy y Gulland (1983), los
patrones de fluctuación en los stocks pesqueros
pueden clasificarse en función de los patrones de
las fluctuaciones de la intensidad de los recluta-
mientos. De los cuatro tipos de stocks que estos
autores describen, el que más se ajusta a la vieira
patagónica es el de stock irregular: stocks que fluc-
túan ampliamente de un año a otro sin presentar un
patrón claro. Tal el caso de poblaciones cuyo
reclutamiento se encuentra fuertemente influen-
ciado por las condiciones hidrográficas.
Crecimiento y mortalidad
Z. patagonica es una especie longeva, similar a
otras especies de profundidad (entre 100 y 200
m). La edad máxima alcanzada varía con la lati-
tud, aumentando de 13 a 25 años de norte a sur
(ver Lomovasky et al. 2008, 2011). La talla de
primera madurez ha sido determinada a diferentes
latitudes, siendo 36 mm AT a 39° S (Campodóni-
co et al. 2008, 2009) y 45 mm en el rango com-
prendido entre los 40° S y 54° S (Waloszek y
Waloszek 1986). De esta manera, la talla legal
comercial de vieira patagónica (55 mm AT) es
alcanzada entre los 3 y 5 años de edad, depen-
diendo de la ubicación latitudinal, y permite al
menos dos desoves consecutivos (Campodónico
et al. 2008).
Las tasas de crecimiento, así como también el
peso total del individuo, el peso de sus partes
blandas, el peso de músculo y el peso de la góna-
da varían estacional (Valero 2002; Lomovasky et
al.2007) y latitudinalmente (Defeo y Gutiérrez
2003; Lomovasky et al. 2008). Sin embargo, este
patrón de crecimiento entre las diferentes partes
del individuo no es completamente sincrónico
(Lomovasky et al. 2008). Para la UM B (ex
Banco Reclutas, 39° S-39° 30’ S; 55° 21’ W-56°
30’ W) las tasas máximas de crecimiento de valva
se registraron durante los meses de invierno,
mientras que las tasas máximas de crecimiento en
músculo fueron en primavera y en gónada en
otoño hasta la transición de invierno (Valero
2002; Campodónico et al. 2008; Lomovasky et al.
2008). Latitudinalmente, las diferencias en la
morfología, patrones de crecimiento, edad máxi-
ma y tasas de crecimiento entre UM pueden estar
relacionadas con los procesos hidrográficos que
influyen en la productividad primaria y la dispo-
nibilidad de alimento (Lomovasky et al. 2011). A
una escala menor, como por ejemplo dentro de un
banco, las diferencias en las tasas de crecimiento
entre cohortes pueden deberse a efectos denso-
dependientes (Valero 2002).
La tasa instantánea de mortalidad natural de la
viera patagónica fue estimada por diferentes
métodos y en diferentes áreas. Por máxima vero-
similitud y para un área de exclusión pesquera en
la UM B, la tasa instantánea de mortalidad natural
se encuentra entre 0,31 y 0,46 por año (Valero
2002). También se estimó por análisis bayesiano
(M =0,31) con un intervalo de confianza entre
0,14 y 0,52, y por distintos métodos indirectos,
donde osciló entre 0,11 y 0,82 para toda la UM B
(Milessi et al. 2010).
A fin de considerar la actividad de otras flotas
pesqueras y su impacto en los bancos de vieira
patagónica en la UM B, se estimó la mortalidad
residual definida como la mortalidad natural más
la ocasionada por otras pesquerías de arrastre que
operan sobre el área de distribución de la especie
(Aubone et al. 2018a); dicha mortalidad osciló
entre 0,025 y 0,225 según el rango de AT de los
individuos. Esta mortalidad residual es considera-
da alta y refiere a una dinámica poblacional de
130 MARINE AND FISHERY SCIENCES 32 (2): 125-148 (2019)
rápido vaciamiento, en caso de no producirse los
reclutamientos y supervivencia adecuados (Au-
bone et al. 2018a).
Estructura y distribución de la comunidad
bentónica asociada a la pesquería
La comunidad bentónica asociada a la pesque-
ría de vieira patagónica es, quizás, una de las
pocas comunidades sujetas a arrastre pesquero que
cuenta con información previa al inicio de la acti-
vidad pesquera (Bremec y Lasta 2002). El monito-
reo de esta comunidad ha sido uno de los objetivos
principales del Programa Pesquerías de Moluscos
Bentónicos (PPMB) del Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP),
por lo que se dispone de una importante serie tem-
poral, tanto con información obtenida por los
observadores a bordo como a través de las campa-
ñas de investigación (Bremec et al. 2006; Schejter
et al. 2013, 2014, 2017; Escolar et al. 2014).
La asociación de especies más conspicua está
conformada por la vieira patagónica, la esponja
Tedania sp., la anémona Actinostola crassicornis
y los equinodermos Ophiactis asperula, Ophia-
cantha vivipara, Ophiura lymani, Sterechinus
agassizii, Austrocidaris canaliculata, Diplaste-
rias brandti, Ctenodiscus australis, Psolus pata-
gonicus y Pseudocnus dubiosus leoninus (Bre-
mec y Lasta 2002; Schejter et al. 2014, 2017). En
esta comunidad, la vieira patagónica actúa tam-
bién como ingeniero ecosistémico brindando sus-
trato de asentamiento y refugio a una gran canti-
dad de especies (Schejter y Bremec 2007).
En los bancos de vieira patagónica se identifi-
caron hasta el momento 250 especies de inverte-
brados bentónicos (Schejter et al. 2013, 2017),
muchas de ellas luego de trabajos realizados por
especialistas en los diferentes grupos taxonómi-
cos: briozoos (López Gappa y Landoni 2009),
poríferos (Shejter et al. 2006), equinodermos
(Escolar y Bremec 2009), hidrozoos (Genzano et
al. 2009) y organismos infaunales y endobiontes
(Sanchez et al. 2011; Schejter et al. 2012).
Un gran número de estas especies son filtrado-
ras y suspensívoras, dado el hábitat donde se
encuentran y el depredador tope en la comunidad
de invertebrados es la estrella de mar Diplopte-
raster clarki. También existen numerosos depre-
dadores secundarios que se alimentan directa-
mente de la vieira patagónica, entre ellos se puede
mencionar los caracoles Adelomelon ancilla,
Odontocymbiola magellanica, Fusitriton mage-
llanicus, y la estrella de mar Labidiaster radiosus
(Botto et al. 2006).
Con respecto al efecto del arrastre en esta
comunidad, se observó la disminución de orga-
nismos sésiles y frágiles, y el aumento de organis-
mos depredadores y/o detritívoros al compararse
con áreas de exclusión pesquera (Schejter et al.
2008, 2014; Escolar en evaluación), tal como
sucede en la mayoría de las comunidades bentó-
nicas sujetas a arrastres de fondo (Kaiser et al.
2000; Hinz et al. 2009). Este aumento se relacio-
nó con el incremento en la disponibilidad de ali-
mento, producto del descarte de los buques
comerciales de vieira y de los organismos daña-
dos por el paso de la red (Jennings et al. 2001).
El esfuerzo pesquero influye en la biomasa y
distribución de muchas especies de la comunidad,
ya que las áreas sujetas a mayor esfuerzo pesquero
presentan los valores de biomasa más bajos (Bre-
mec et al. 2015; Escolar en evaluación). Si bien
en términos generales se registran las mismas
especies desde el comienzo de la pesquería, estas
variaron sus porcentajes de contribución. A modo
de ejemplo, en la UM B disminuyó la contribu-
ción de vieira patagónica, Porifera, O. vivipara y
F. magellanicus, en cambio aumentó la contribu-
ción del poliqueto Chaetopterus antarcticus
(Escolar et al. 2019). Las áreas de exclusión pes-
quera y/o áreas sin actividad de la flota presentan
mayor riqueza específica (Escolar et al. 2015).
Cabe mencionar que en los últimos años se
observó un aumento en el porcentaje de fauna
acompañante en las capturas de la flota comer-
cial, incluso en varias UM la vieira patagónica
dejó de ser la fracción dominante, lo que implica
131
CAMPODÓNICO ET AL.: LA PESQUERÍA DE VIEIRA PATAGÓNICA EN LA ARGENTINA
un cambio importante en la estructura de la
comunidad bentónica en las áreas de pesca de
vieira patagónica (Escolar et al. 2018). Los dife-
rentes cierres implementados para la protección
del recurso (Campodónico y Mauna 2014) contri-
buyeron de manera significativa a la recuperación
de la comunidad bentónica, al menos en biomasa
(Escolar et al. 2015). En este marco, la permanen-
cia de áreas intangibles de pesca (reservas repro-
ductivas y estación experimental fija) es de fun-
damental importancia a fin de analizar cambios
en la comunidad.
El procesamiento de la captura a bordo de los
buques comerciales también afecta a la comuni-
dad bentónica asociada. Dicho procesamiento
aumenta el nivel de daño en la mayoría de los
organismos, incluso muchos gasterópodos y equi-
nodermos quedan retenidos, por lo que se asume
la no supervivencia de los mismos. La especie
más afectada es el erizo S. agassizii (Escolar et al.
2017). En general, los ejemplares con menor
nivel de daño presentan mayor supervivencia,
excepto el caracol F. magellanicus, cuya supervi-
vencia fue cercana al 100% independientemente
del nivel de daño observado (Schwartz et al.
2016). En el caso de los individuos de talla no
comercial de vieira patagónica también se regis-
tró una importante disminución de la superviven-
cia a mayor nivel de daño (Schwartz et al. 2019).
LA PESQUERÍA DE VIEIRA PATAGÓNICA
Historia
En 1995 comenzó un programa cooperativo de
investigación pesquera Estado-Empresa sobre la
especie vieira patagónica, luego de que distintas
campañas de investigación reportaran informa-
ción sobre los patrones de distribución de esta
especie y su potencial importancia económica
(Lasta y Zampatti 1981; Waloszek y Waloszek
1986). Durante ese año se concretaron 15 campa-
ñas experimentales en la plataforma continental
argentina a bordo del buque pesquero (BP) “Erin
Bruce”, contando con un Observador o Técnico
del INIDEP a bordo. La información recopilada
permitió registrar siete nuevas concentraciones
localizadas en la zona correspondiente al borde
del talud, así como información sobre diferentes
aspectos biológicos, ecológicos y pesqueros (Las-
ta y Bremec 1998).
A fines de 1995, el gobierno argentino a través
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca
y Alimentación (SAGPyA) y por medio de la
Resolución SAGPyA Nº 19/1995, aprobó el pro-
yecto pesquero para la explotación de esta espe-
cie por parte de las empresas Glaciar Pesquera
S.A. y Wanchese Argentina S.A., con una flota
compuesta por cuatro buques factorías, a razón
de dos buques por empresa. Así, la pesquería
nacional de vieira patagónica se inició formal-
mente en 1996, luego de los alentadores resulta-
dos biológico-pesqueros logrados mediante el
mencionado, y poco frecuente, programa investi-
gación Estado-Empresa (Lasta y Bremec 1998;
Ciocco et al. 2006).
En marzo de 1996, se dictó la Resolución
SAGPyA Nº 150/1996 mediante la que se estable-
ció el marco legal para asegurar que la pesquería
de vieira patagónica se desarrollara bajo un estric-
to asesoramiento científico. Esta resolución esta-
bleció además los principios básicos para el Plan
de Manejo que fue instaurado en marzo de 1999,
convirtiéndose en la única pesquería en la Argen-
tina con un Plan de Manejo desde sus inicios.
Ese mismo año, el gobierno uruguayo autorizó
a dos barcos a capturar vieira patagónica en la
Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya
(ZCPAU) establecida por el Tratado del Río de la
Plata y su Frente Marítimo. Desde entonces y
hasta fines de 2001, operaron cinco barcos en la
ZCPAU, principalmente en el sector argentino de
la misma. Durante el año 2000 se estableció una
disputa entre ambos países sobre la capacidad de
desplazamiento del recurso y la ubicación geo-
gráfica de los bancos.
132 MARINE AND FISHERY SCIENCES 32 (2): 125-148 (2019)
En 2002, y considerando que la vieira patagó-
nica es un recurso sedentario, la Argentina aplicó
el Artículo 77 de la Convención sobre el Derecho
del Mar (CONVEMAR), el cual otorga la facul-
tad al país en cuyo sector se encuentra el recurso
a impedir que el otro país efectúe capturas frente
al país ribereño dueño del recurso sedentario.
Como consecuencia de esto, desde enero de 2003
la flota uruguaya se retiró del sector argentino de
la ZCPAU.
El Consejo Federal Pesquero (CFP), como
organismo responsable del manejo de las pesque-
rías en la Argentina, ha utilizado una estrategia de
intercambio con el sector productivo, propiciando
la participación de las dos empresas involucradas
y estableciendo un alto nivel de cooperación entre
el INIDEP y las compañías pesqueras.
Medidas de manejo
Las primeras medidas de manejo fueron traza-
das desde el inicio de la pesquería en 1996 (Reso-
lución SAGPyA N° 150/1996), incorporando cri-
terios adaptativos a través de medidas operacio-
nales con impacto a corto y largo plazo. Algunas
medidas estuvieron relacionadas con los resulta-
dos de las campañas anuales, como apertura-cie-
rre de áreas y establecimiento de una Captura
Máxima Permisible (CMP). Otras medidas im-
plementadas fueron:
1) Dos áreas de manejo establecidas (Unidades
de Manejo Norte y Sur), conteniendo varios
bancos de pesca cada una.
2) Talla mínima legal fijada en 55 mm de AT (3-
5 años).
3) Establecimiento de zonas de exclusión de
pesca de arrastre en cada banco para protec-
ción del stock parental.
4) Establecimiento de zonas de exclusión de
pesca de arrastre en cada banco para propósi-
tos de investigación.
5) Relación mínima de juveniles: vieira comer-
cial establecida en 1:1 para abrir un área a la
pesca.
6) No existe una estación de pesca impuesta.
7) Esfuerzo pesquero fijo en cuatro (4) barcos.
8) Tasa de captura fijada en 0,4 de la biomasa
total de vieiras comerciales para determinar la
CMP.
9) Devolución inmediata al mar de los ejempla-
res menores a 55 mm AT, para permitir su
supervivencia.
10)Creación de una Comisión Técnica para ana-
lizar y monitorear la pesquería, representando
a la SAGPyA, al INIDEP y cada una de las
empresas pesqueras.
En 1999 se estableció el Plan de Manejo for-
mal mediante la Disposición SSP N° 17/1999,
estructurado por 4 años, con la posibilidad de pro-
rrogarlo un año más si la situación del recurso así
lo hiciera aconsejable de acuerdo con los infor-
mes presentados por el INIDEP. En este plan se
estableció que:
1) La captura se realizará a lo largo de todo el año
calendario, pudiendo la Autoridad de Aplica-
ción establecer vedas temporales o por zonas
en caso que los informes científicos así lo
aconsejen.
2) La CMP se determinará en forma anual, discri-
minándose dos unidades de manejo: Norte y
Sur. La CMP se establecerá en relación a los
bancos preexistentes.
3) La CMP determinada para cada año será distri-
buida en forma exclusiva entre las dos empre-
sas poseedoras de los permisos de pesca.
4) Cada buque deberá disponer de 20 días anuales
para tareas de investigación, las que se llevarán
a cabo bajo la dirección del INIDEP.
5) Cada buque deberá contar con un Observador
Científico designado por el INIDEP al menos
en el 50% de las mareas comerciales.
En 2005, el CFP aprobó un nuevo Plan de Ma-
nejo de la especie (Resolución CFP Nº 4/2005)
con el objeto de continuar asegurando la sostenibi-
133
CAMPODÓNICO ET AL.: LA PESQUERÍA DE VIEIRA PATAGÓNICA EN LA ARGENTINA
lidad del recurso. Las medidas más novedosas, en
relación a los planes de manejo anteriores fueron:
1) El CFP, con asesoramiento del INIDEP, dará
anualmente las coordenadas del área que inte-
gra cada banco a efectos de delimitar los ban-
cos considerados y sus respectivas CMP.
2) Se establece el accionar ante el descubrimiento
de una nueva área de pesca.
3) La Dirección Nacional de Coordinación Pes-
quera (DNCP) llevará un control semanal de
las capturas en cada banco para el que se esta-
bleciera una CMP, informando por escrito a
cada empresa y al INIDEP cuando falte captu-
rar el 10% de la CMP establecida. Una vez
alcanzada la CMP el banco será cerrado a la
pesca por ese año.
Por otro lado, y a través de la Resolución CFP
Nº 5/2005, el CFP definió los únicos cuatro
buques pesqueros autorizados para desarrollar
esta pesquería, ratificando la Resolución SAGP-
yA Nº 150/1996.
En agosto de 2006, y por recomendación del
INIDEP, el CFP modifica el nombre y la delimi-
tación geográfica de áreas de pesca preexistentes,
además de incorporar áreas nuevas. Las denomi-
nadas unidades de manejo (Norte y Sur) pasaron
a llamarse Sectores (Norte y Sur), y los Bancos se
convirtieron en unidades de manejo (Resolución
CFP Nº 9/2006). También se detallaron las medi-
das de administración como parte del plan de
manejo de la especie por el plazo de cuatro años
prorrogables por un año más.
En el marco del criterio de manejo adaptativo
que requiere este recurso, el INIDEP remitió
durante 2008 recomendaciones necesarias para
complementar las medidas de manejo vigentes, a
pedido del CFP. En base a esto, se derogó la
Resolución CFP Nº 9/2006, y se dictó en su reem-
plazo la Resolución CFP Nº 4/2008, la cual pre-
sentó algunas novedades:
1) En caso de no contar con información científi-
ca proveniente del INIDEP para establecer la
CMP en una UM, el CFP establecerá una CMP
de carácter precautorio, ya que toda UM debe-
rá tener asignada una CMP para ser habilitada
a la pesca.
2) Se establece el factor de conversión en un valor
de 7,14 (de peso de callo a peso total).
3) Los barcos habilitados reportarán diariamente
a la DNCP la producción de callo y la UM en
la que se realicen las capturas.
4) Se prohíbe la captura en áreas con predominio
de ejemplares de talla no comercial. En caso de
que en las capturas obtenidas durante dos días
de pesca consecutivos se observe mayoría de
ejemplares de talla no comercial, el buque
deberá desplazarse hacia otras áreas de pesca.
5) La Comisión de Análisis y Seguimiento de la
Pesquería de Vieira Patagónica estará confor-
mada por dos representantes del INIDEP, dos
representantes de la Autoridad de Aplicación y
un representante de cada una de las empresas
autorizadas a la captura de la especie. La
Comisión tiene carácter de cuerpo asesor y se
reunirá al menos una vez por trimestre.
En 2009, el CFP junto con el Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto, estableció la UM
14 (Resolución CFP N° 2/2009) que se extiende
hacia el este de la línea de 200 mn hasta el borde
exterior del margen continental argentino, entre
los 45° S y 47° S (Figura 1). Esta acción fue moti-
vada por la localización de nuevas concentracio-
nes de vieira patagónica más allá de las 200 mn,
y que constituyen posiblemente una continuidad
de los bancos de la UM 10.
Con el objeto de contribuir a la sostenibilidad
de la pesquería, también en 2009 se establecieron
las Áreas de Exclusión de la Actividad Pesquera
como Reservas Reproductivas en todas las unida-
des de manejo, prohibiendo la actividad de las
pesquerías de arrastre de fondo en las mismas
(Resolución CFP Nº 5/2009).
Durante 2012, a fin de lograr una mejor coinci-
dencia entre las concentraciones del recurso y las
134 MARINE AND FISHERY SCIENCES 32 (2): 125-148 (2019)
UM que las contienen, se presentó una propuesta
de redefinición de las UM en función de su distri-
bución espacial. La misma planteó una modifica-
ción en las coordenadas que definen las UM y
una nueva denominación. Esta propuesta se con-
cretó en la Resolución CFP N° 15/2012 (y su
modificatoria Resolución CFP N° 5/2014), y defi-
nió nuevas UM denominadas de la A a la J, y eli-
minando la UM 13 de muy escasa actividad pes-
quera (Figura 1).
En 2014, el CFP estableció el régimen especí-
fico de Cuotas Individuales Transferibles de Cap-
turas (CITC) para la especie vieira patagónica,
convirtiéndose en la única pesquería bentónica
del país administrada bajo este régimen y distri-
buyendo el 45% de las CMP por UM a cada
grupo empresario (Resolución CFP N° 20/2014 y
Resolución CFP N° 1/2015).
En la actualidad, las medidas de administra-
ción que rigen la pesquería de vieira patagónica
son las enumeradas en las resolución CFP
4/2008 y N° 9/2016.
Estimaciones de biomasa
La biomasa de vieira patagónica por UM es
estimada por el INIDEP a partir de información
obtenida a través de las campañas anuales de
investigación en las que se cumple con un diseño
de muestreo de tipo regular (UM B) o aleatorio
simple (UM D, E, F y G, Lasta et al. 2001). A par-
tir de estas estimaciones el CFP determina la
CMP en forma anual.
La información proveniente de las campañas
de evaluación es utilizada para calcular la densi-
dad absoluta de las poblaciones. Los valores de
capturas obtenidos en las campañas son expandi-
dos a valores absolutos aplicando el método de
área barrida que tiene en cuenta la eficiencia del
arte de pesca y el área barrida por el mismo en
cada lance (Hernández et al. 2016), por lo cual es
fundamental contar con una estimación precisa de
estas últimas variables.
Durante el período 1998-2007, las campañas de
evaluación de Z. patagonica se realizaron a bordo
de los buques de investigación del INIDEP, utili-
zando una rastra como arte de pesca. Durante el
período 2008-2012, de acuerdo con el Plan de
Manejo (Resolución CFP N° 4/2008), las campa-
ñas fueron desarrolladas a bordo de los buques de
la flota comercial empleando la red característica
de cada barco. A partir de 2013, y a fin de precisar
información básica aplicada en la evaluación de
biomasa, se reincorporó la rastra como arte de
pesca utilizada en las campañas de evaluación a
bordo de buques comerciales. Debido a estos cam-
bios en el arte de pesca y buques empleados en las
campañas de evaluación, se ha discontinuado una
serie temporal que permitiría estimar un índice de
abundancia para la evaluación del recurso.
El sistema de evaluación aplicado hasta el mo-
mento en la vieira patagónica estima año a año la
CMP sin tener en cuenta la dinámica poblacional
ni el impacto que puede tener esa captura sobre la
población. La evaluación del impacto de la pesca
sobre la dinámica poblacional solo puede obser-
varse con el paso del tiempo. Actualmente, y con
información disponible para la UM B, se está de-
sarrollando un nuevo método de evaluación que
propone alternativas para el manejo pesquero de
la vieira patagónica. Este método considera la
dinámica poblacional, y su proyección utiliza
información de parámetros biológicos de la espe-
cie estableciendo reglas básicas, controlables y
eficientes para promover la sostenibilidad bioló-
gica. Esto es de vital importancia dada la situa-
ción actual de la pesquería, ya que como se ha
mencionado en numerosos trabajos (Campodóni-
co et al. 2013a, 2013b, 2014a, 2014b, 2014c,
2015a, 2015b, 2016, 2017a, 2017b, 2018), en los
últimos cinco años se registró una importante dis-
minución en la biomasa de vieira patagónica en
las diferentes UM (Figura 3). Tanto la biomasa
total como la comercial presentan la misma ten-
dencia decreciente, registrándose también una
disminución entre ambas fracciones, lo que evi-
dencia la falta de incorporación de individuos de
talla sublegal a la población (Figura 3).
135
CAMPODÓNICO ET AL.: LA PESQUERÍA DE VIEIRA PATAGÓNICA EN LA ARGENTINA
Artes de pesca utilizadas
Rastra-campañas de investigación
La rastra utilizada como arte de pesca en las cam-
pañas de evaluación de biomasa de vieira patagó-
nica está conformada en su parte delantera o boca
por un armazón de hierro compuesto por un tubo
de 2,5 m de largo y 115 mm de diámetro unido en
136 MARINE AND FISHERY SCIENCES 32 (2): 125-148 (2019)
Figura 3. Evolución de la biomasa total (línea negra) y comercial (línea gris) en las unidades de manejo (UM) relevadas anual-
mente con campañas de evaluación de biomasa.
Figure 3. Evolution of total (black line) and commercial (gray line) biomass in the management units (UM) evaluated annualy
with biomass research surveys.
Biomasa (t)
0
10 000.
20 000.
30 000.
40 000.
50 000.
60 000.
70 000.
80 000.
2014 2015 2016 2017 2018
UM D
0
100 000.
200 000.
300 000.
400 000.
500 000.
600 000.
2014 2015 2016 2017 2018
UM B
10 000.
20 000.
30 000.
40 000.
50 000.
60 000.
70 000.
2014 2015 2016 2017 2018
UM E
0
20 0000.
40 0000.
60 0000.
80 0000.
100 000.
120 000.
140 000.
160 000.
180 000.
200 000.
2014 2015 2016 2017 2018
UM F
0
5 000.
10 000.
15 000.
20 000.
25 000.
30 000.
35 000.
2014 2015 2016 2017 2018
UM G
0
Biomasa (t)
Biomasa (t)
Año
Año
sus extremos a dos perfiles metálicos que funcio-
nan a modo de patines, los cuales tienen contacto
permanente con el fondo (Figura 4). La unión de
la rastra con el cable de arrastre se realiza median-
te una tijera conformada por cadenas. En la parte
posterior, posee una red compuesta por dos pane-
les de mallas de Nylon con luz de malla de 50 mm
y un intracopo también de nylon y luz de malla de
18 mm. A modo de protección para el paño infe-
rior tiene un panel de anillas de acero en la parte
exterior (Roth y García 2014). Su peso en el agua
es de aproximadamente 500 kg. El valor de efi-
ciencia de la rastra aplicado en las estimaciones de
biomasa ha sido de 0,5. Este valor surgió a partir
de estimaciones realizadas para un arte de pesca
similar (Lasta e Iribarne 1997), generando la nece-
sidad de obtener un valor de eficiencia empírico
para la rastra utilizada actualmente en las campa-
ñas de evaluación de biomasa.
En 2018, a través de una experiencia de deple-
ción de biomasa (Campodónico et al. 2018) se
logró estimar el valor de eficiencia propio de esta
rastra aplicando un método no lineal 0,676344
(Aubone et al. 2018b). En este marco, Aubone et
al. (2019) presentan también una comparación de
diferentes estimaciones de eficiencia aplicando
diferentes métodos matemáticos, incorporando en
algunos de ellos la incertidumbre en la estimación
de la misma.
Red comercial-pesca comercial
Las redes (una por banda) utilizadas por la flota
comercial en las mareas de pesca y en las campa-
ñas de evaluación en el período 2008-2012, pose-
en 22 m de relinga con una apertura horizontal
efectiva de aproximadamente 14 m (Figura 4). El
paño de las alas y el cuerpo es de Nylon con una
luz de malla diamante de 140 mm, mientras que el
copo o bolsa es de hilo de polietileno simple con
una luz de malla cuadrada de 105 y 52 mm de
lado. A modo de protección, el vientre de la red se
cubre con cabos de poliéster desflecado o parpaya
(Campodónico et al. 2017c). Cabe mencionar que
los diseños de las redes pueden variar entre
empresas y/o buques. Esta variación se da, princi-
palmente, en los materiales y en el tamaño y
forma de las mallas (diamante o cuadrada).
Como se mencionó anteriormente, la serie tem-
poral de datos obtenidos a partir de las campañas
de evaluación se encuentra interrumpida por los
cambios en la plataforma de muestreo y el arte de
pesca utilizado. En 2013, con la reincorporación
de la rastra en las campañas, se vuelve a disponer
de datos de toda la población dado que, al utilizar
las redes, ésta se encontraba sesgada hacia los
individuos más grandes. Además, con la rastra
también se obtiene un valor preciso de captura,
contrariamente al valor obtenido en buques comer-
ciales, donde la captura se estima visualmente.
Esto trae aparejado un error de sub o sobre estima-
ción (Aubone et al. 2016). Asimismo, se logra una
correcta estimación del área barrida (Campodóni-
co et al. 2014).
Observadores a Bordo
Un componente importante de la información
biológica de las capturas en aguas argentinas
surge de los datos obtenidos por el “Programa
Observadores a Bordo de Buques Pesqueros” del
INIDEP (Disposición SSPyA N° 9/2008). Esta
actividad permite obtener información temporal y
espacial de todos los recursos pesqueros, la cual
puede ser aplicada tanto a tareas de evaluación y
monitoreo como de apoyo a la toma de decisiones
en el marco de las diferentes pesquerías.
En este contexto, la pesquería de vieira pata-
gónica es una de las pocas pesquerías en la
Argentina que cuenta con un muy elevado por-
centaje de viajes de pesca con Observador a
bordo, alcanzando en varios años el 100% de
cobertura en las mareas. Esta situación ha resul-
tado de gran utilidad para las distintas líneas de
investigación llevadas a cabo en el marco del
PPMB, ya que permitió colectar una enorme can-
tidad de información biológica-pesquera (Esco-
lar et al. 2009, 2018; Campodónico y Herrera
2017), incluso contribuyendo de manera decisiva
137
CAMPODÓNICO ET AL.: LA PESQUERÍA DE VIEIRA PATAGÓNICA EN LA ARGENTINA
138 MARINE AND FISHERY SCIENCES 32 (2): 125-148 (2019)
Figura 4. Arte de pesca utilizado en la evaluación de biomasa (A) y pesca comercial (B) de vieira patagónica.
Figure 4. Fishing gear used in Patagonian scallop stock assessment (A) and commercial fishing (B).
Panel de nillas de acero (inferior)a
2.500 mm
2 500 mm.
Panel de poliamida superior
2500mm.
Cadena conector
Tubo
610 mm
A
Panel de poliamida
Panel de anillas de acero
Patín
Cable de arrastre
Bridas
Patín
140 KK
105 KK
Malla
Cuadrada
Panel de rotecciónP
Parpaya
Parpaya
60,00 M Tijera
96
43
B
43
43
Pts
96
43
B
52
52
B
950 gK
28 MM
60,00 M Tijera
14,00 M
38
7' 6"
23' 7"
29
19
18
BB
18
15
2
B
2' 6"
3' 3"
6' 3"
29
19
18
18
15
2
B
2' 6"
B
23' 7"
6' 3"
6 MM
6 1/2 #
6 MM
40 1/2 #
7 1/2 #
140 KK
26 1/2 #
6 MM
8 MM
42 1/2
4/5
Dorso
Vientre
B
Cable de arrastre
a que ésta superara con éxito los diferentes pro-
cesos de Certificación (ver más adelante).
La capacitación de los Observadores a Bordo
sobre el recurso vieira patagónica está a cargo de
personal Científico-Técnico perteneciente al
PPMB. Mediante el dictado de clases teóricas y
prácticas en el marco de los cursos que imparte el
INIDEP, se instruye al Observador para realizar
los distintos muestreos que requiere el protocolo
de tareas (Campodónico y Escolar 2013). Luego
de aprobar el examen final del curso y previo a
embarcar en los buques comerciales, el Observa-
dor seleccionado y personal del mencionado pro-
grama repasan las distintas tareas a realizar a
bordo (Schwartz y Herrera 2012).
En 2009, se implementó el Plan de Acción
Nacional para la Conservación de Tiburones en la
Argentina (PAN-Tiburones, Resolución CFP
6/2009), estableciendo la prioridad en la adquisi-
ción de datos de condríctios en las distintas pes-
querías del país. En el marco de cooperación
entre Programas del INIDEP, desde 2010 el
PPMB e incorporó al Protocolo de trabajo habi-
tual una actividad orientada a registrar la presen-
cia de rayas y tiburones en las capturas.
Posteriormente, y al regreso de las mareas, se
realiza una revisión de los datos recabados a
bordo por el Observador designado. Solo después
de revisar, controlar, y de ser necesario corregir la
información obtenida, se la incorpora a la base de
datos del PPMB (Villalba, com. pers.)1.
Producción y captura
Si bien los últimos reclutamientos masivos al
fondo se registraron en las temporadas reproduc-
tivas 1999-2000 y 2000-2001 a lo largo de todas
las UM y con altas densidades de ejemplares AT
< 15 mm, no significa que no exista reclutamiento
de ningún tipo. En años posteriores se detectaron
reclutamientos localizados en distintas áreas de la
distribución del recurso pero de menor importan-
cia. La incorporación de estos individuos al stock
pescable es lo que mantuvo las capturas de la últi-
ma década (Figura 5). Al igual que en otras pes-
querías de pectínidos, las producciones dependen
fuertemente del éxito de los reclutamientos
(Orensanz et al. 2016).
El esfuerzo pesquero medido como el número
de redes caladas, ha variado notablemente a lo
largo de los años (Figura 5), relacionado con la
búsqueda, localización y densidad de las concen-
traciones del recurso en las distintas UM.
Las altas producciones de callo observadas
entre 2005 y 2008 (Figura 5) son resultado del
reclutamiento de la temporada 2000-2001, junto
con las mejoras técnicas de la flota y del aprendi-
zaje para localizar concentraciones de vieira pata-
gónica. A partir de 2009, la flota debió invertir
más tiempo en la localización del recurso debido
a la disminución de áreas con gran densidad de
organismos, concentrándose la actividad pesque-
ra sobre agrupaciones menos densas. En la actua-
lidad, la pesquería evidencia una reducción en las
biomasas de captura y una limitación de las áreas
factibles de pesca. La biomasa que sustenta las
capturas actuales y del futuro inmediato de la pes-
quería se debe solo a reclutamientos localizados
dentro de las distintas UM.
Operatoria y comercialización
La flota que opera sobre este recurso está com-
puesta por cuatro buques factoría armados para la
captura y procesamiento a bordo. Actualmente, la
flota cuenta con cuatro barcos (de 50 a 56 m de
eslora) que trabajan las 24 h del día a lo largo de
todo el año. Los buques operan con tangones y
redes de arrastre de fondo completando entre 7 y
14 mareas comerciales, cuya duración oscila
entre los 20 y 55 d, realizando de 40 a 60 lances
diarios.
139
CAMPODÓNICO ET AL.: LA PESQUERÍA DE VIEIRA PATAGÓNICA EN LA ARGENTINA
1Javier Villalba, “Programa Pesquerías de Moluscos Bentónicos”, INIDEP, P. V. Ocampo N° 1, B7602HSA, Mar del Plata,
Argentina.
Previo a comenzar con las tareas de pesca, se
realizan lances exploratorios a fin de verificar la
posible producción de las capturas en el área.
Una vez determinada la zona de trabajo comien-
za la operatoria. El tiempo de arrastre varía entre
1 y 40 min, siendo 16 el valor promedio (Campo-
dónico y Herrera 2017). Posteriormente al vira-
do, las redes son abiertas y la captura descargada
en la cubierta del buque y simultáneamente vol-
cada en los pozos para luego ser transferida a la
planta procesadora. En dicha planta existe una
seleccionadora mecánica de tallas que descarta (y
arroja al mar) la fauna acompañante y los ejem-
plares de vieira de talla menor a 55 mm AT. A las
vieiras retenidas se las somete a un tratamiento
con vapor de agua a fin de abrir las valvas y sepa-
rarlas de las partes blandas. Posteriormente, las
partes blandas son conducidas hacia máquinas
denominadas “peladoras”, en donde, por la
acción mecánica de una serie de rodillos que
giran en sentidos opuestos, se separa el músculo
abductor (“callo”) del resto de las partes blandas
del individuo. Los restos de partes blandas y val-
vas son descartados al mar. Finalmente, los
callos empacados y congelados se preparan para
ser comercializados.
Una vez en el puerto, las cajas de producto
congelado son colocadas en contenedores refrige-
rados pertenecientes a dos empresas líderes en el
mercado de transporte marítimo. Los contenedo-
res cargados son trasladados por vía terrestre al
puerto de Buenos Aires para su posterior exporta-
ción. De acuerdo con las últimas estadísticas ofi-
ciales (SSPyA 2017), los principales mercados
son Estados Unidos, Francia y Canadá (Tabla 1).
En los últimos diez años el precio de exportación
del producto aumentó un 44% (Tabla 2). En pro-
medio, los callos de vieira patagónica representan
el 5% del total de las exportaciones pesqueras
anuales del país.
140 MARINE AND FISHERY SCIENCES 32 (2): 125-148 (2019)
Figura 5. Capturas anuales (t) de vieira comercial entera, esfuerzo pesquero (número de lances) y producción (callos desembar-
cados).
Figure 5. Annual catches (t) of whole commercial scallop, fishing effort (number of trawls) and production (meat landed).
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
90.000
10.0000
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Capttura (t) / redes (n)
Callo (t)
Año
Callo
Vieira capturada
Lances
Certificación internacional de la pesquería de
vieira patagónica
El Marine Stewardship Council (MSC) es una
organización sin fines de lucro, establecida en
1996 para representar los intereses de los países
dedicados a la sostenibilidad a largo plazo de las
pesquerías marinas y sus hábitats asociados. Su
misión es la protección de la vida en los océanos
reconociendo y premiando la pesca sostenible
(www.msc.org).
Las directrices de MSC a los certificadores
especifican que la unidad de la certificación es “la
pesquería o el stock de peces combinada con el
método de pesca/arte y la operatoria pesquera
(actividad de los buques sobre la población pes-
cada) así como también el marco de gestión”. Los
principios y criterios del MSC para la pesca sos-
tenible son los estándares con los cuales se evaluó
la pesquería. Estos se organizan en función de
tres principios: El Principio 1 se refiere a la nece-
sidad de mantener la población objetivo a un
141
CAMPODÓNICO ET AL.: LA PESQUERÍA DE VIEIRA PATAGÓNICA EN LA ARGENTINA
Tabla 2. Capturas anuales (toneladas de callo) y valor promedio del producto por tonelada en el período 2007-2017. Datos obte-
nidos de los Informes de Coyuntura y de los de Exportaciones e Importaciones pesqueras elaborados por la SSPyA y el
Ministerio de Economía de la Nación.
Table 2. Annual catches (tons of meat ) and average product value per ton in the 2007-2017 period. Data derived from the
Conjuncture Reports and the Export and Import Fishing Reports prepared by the SSPyA and the Ministry of Economy
of the Nation.
Año Tonelada Precio promedio (USD t-1)
2007 8.363 6.084
2008 8.083 5.480
2009 7.353 5.475
2010 7.123 7.872
2011 6.701 11.901
2012 5.221 9.571
2013 5.422 8.139
2014 4.537 11.821
2015 4.404 11.041
2016 4.978 11.633
2017 5.418 13.766
Tabla 1. Distribución de las exportaciones (toneladas de callo) en los principales mercados y valor promedio del producto por
tonelada en 2017.
Table 1. Distribution of exports (tons of meat) in the main markets and average value (dollars) of the product per ton in 2017.
Destino Tonelada Precio promedio (USD t-1)
Estados Unidos 2.469 12.783
Francia 2.861 14.558
Canadá 87 15.612
nivel sostenible, el Principio 2 considera la nece-
sidad de mantener la integridad del ecosistema en
el que la población objetivo existe, y el Principio
3 aborda la necesidad de un sistema de gestión
eficaz de la pesca a cumplir con los requisitos del
Principio 1 y 2, y garantizar el cumplimiento de
regulaciones nacionales e internacionales y
acuerdos (ver www.msc.org).
En diciembre de 2006, promovido por una de
las empresas habilitadas para la pesca de este
recurso (Glaciar Pesquera S.A.), la pesquería fue
eco-etiquetada como sostenible conforme a los
estándares del MSC. De esta forma, la pesquería
de vieira patagónica se convirtió en la primer pes-
quería con esta distinción en el ámbito de Sud-
américa, segunda en Latinoamérica y la primer
pesquería de pectínidos del mundo en lograr tal
certificación, siendo el producto que se logra de
primera línea en los mercados internacionales
más exigentes.
Este proceso de certificación fue iniciado en
noviembre de 2003. Ya en 2005, y luego de la ela-
boración de un informe de preevaluación, la
empresa involucrada decidió pasar a la etapa de
evaluación completa finalizando el proceso de
certificación el 8 de diciembre de 2006, con vali-
dez por un lapso de cinco años, y la aprobación de
la solicitud de certificación por el MSC. La eva-
luación independiente fue conducida por la certi-
ficadora Organización Internacional Agropecua-
ria (OIA).
En marzo de 2012, y promovido ahora por las
dos empresas que operan sobre el recurso, la pes-
quería de vieira patagónica alcanzó un puntaje
superior a 80 (sobre un total de 100) para cada
uno de los tres Principios antes mencionados,
logrando con éxito su primera Recertificación por
parte de la OIA por un período de cinco años más.
La misma se cumplió en forma exitosa alcanzan-
do los objetivos propuestos por el equipo evalua-
dor (Morsan et al. 2013, 2014, 2015, 2016). En la
actualidad, la pesquería ha sido Recertificada por
segunda vez para el período 2017-2022.
CONCLUSIONES
La pesquería de vieira patagónica en la Argen-
tina, con un desembarque promedio anual en la
última década de 6.146 t y un valor promedio de
USD 9.343 la tonelada de callo, se convirtió rápi-
damente en una de las pesquerías de pectínidos
más importantes a nivel mundial. Es quizás, una
de las más completas de la Argentina en cuanto a
disponibilidad de datos biológicos-pesqueros:
cuenta con una gran cantidad de información
espacio-temporal, tanto del recurso como de la
comunidad bentónica asociada, contemplando
incluso datos previos al inicio de la pesquería. El
plan de manejo adaptativo implementado y la
cooperación de las empresas involucradas, permi-
tieron que las campañas de investigación se reali-
zaran de manera casi ininterrumpida a lo largo de
la historia de la pesquería. Sin embargo, luego de
22 años de actividad pesquera, es necesaria la
revisión y actualización de parámetros poblacio-
nales, tarea que está en proceso gracias al trabajo
interdisciplinario que está llevando adelante el
PPMB.
Actualmente la pesquería se encuentra en un
momento particular dado por la falta de recluta-
miento y la disminución de biomasas en las áreas
de pesca. Es por eso que, en el marco de un mane-
jo precautorio, es de suma importancia que las
medidas de administración de la pesquería se
basen en la mejor información biológica-pesque-
ra disponible, a fin de lograr la sostenibilidad bio-
lógica del recurso.
AGRADECIMIENTOS
Los autores quieren agradecer a todos los cole-
gas que participan y/o participaron del Programa
de Pesquerías Moluscos Bentónicos, y a los que,
aun no perteneciendo al mismo, hicieron posible
142 MARINE AND FISHERY SCIENCES 32 (2): 125-148 (2019)
la realización de los trabajos mencionados en esta
síntesis. También queremos agradecer a los dos
revisores anónimos, quienes con sus comentarios
y sugerencias ayudaron a mejorar este trabajo. Un
agradecimiento especial a nuestro querido colega
Daniel Hernández†. Contribución INIDEP
2193.
REFERENCIAS
AUBONE A, CAMPODÓNICO S, ESCOLAR M. 2018a.
Estimación de la mortalidad residual a la pes-
quería de vieira patagónica, Unidad de Mane-
jo B, año 2014. Inf Invest INIDEP
69/2018. 8 p.
AUBONE A, CAMPODÓNICO S, ESCOLAR M, GAR-
CÍA J. 2019. Estimaciones de la eficiencia de
captura de la rastra usada en evaluación de
biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys
patagonica). Inf Téc Of INIDEP N° 16/2019.
11 p.
AUBONE A, CAMPODÓNICO S, GARCÍA J, ESCOLAR
M. 2018b. Eficiencia de captura de la rastra
utilizada en evaluación de biomasa de vieira
patagónica (Zygochlamys patagonica). Inf
Téc Of INIDEP N° 39/2018. 14 p
BIZIKOV VA, MIDDLETON DAJ. 2005. Scallop
Zygochlamys patagonica (Bivalvia; Pec-
tinidae): distribution, stock structure and fish-
ery potential in the Falkland Islands waters.
Ruthenica. 15: 23-60.
BOGAZZI E, BALDONI A, RIVAS A, MARTOS P, RETA
R, ORENSANZ JM, LASTA M, DELLARCIPRETE
P, WERNER F. 2005. Spatial correspondence
between areas of concentration of Patagonian
scallop (Zygochlamys patagonica) and frontal
systems in the Southwestern Atlantic. Fish
Ocean. 14: 359-376.
BOTTO F, BREMEC C, MARECOS A, SCHEJTER L,
LASTA M, IRIBARNE O. 2006. Identifying pred-
ators of the SW Atlantic Patagonian scallop
Zygochlamys patagonica using stable iso-
topes. Fish Res. 81: 45-50.
BRADSHAW C, COLLINS P, BRAND AR. 2003. To
what extent does upright sessile epifauna
affect benthic biodiversity and community
composition? Mar Biol. 143: 783-791.
BRAND A. 2006. Scallop ecology: distributions
and behaviour. En: SHUMWAY SE, PARSON GJ
editores. Scallops: biology, ecology and aqua-
culture. Elsevier Science. p. 651-744.
BREMEC C, ESCOLAR M, SCHEJTER L, GENZANO G.
2008. Primary settlement substrate of scallop,
Zygochlamys patagonica (King & Broderip,
1832) (Mollusca: Pectinidae) in fishing
grounds in the Argentine Sea. J Shellfish Res.
27: 273-280.
BREMEC C, LASTA M. 2002. Epibenthic assem-
blage associated with scallop (Zygochlamys
patagonica) beds in Argentina. Bull Mar Sci.
70: 89-106.
BREMEC C, SCHEJTER L, MARECOS A. 2006.
Riqueza específica y asociaciones faunísticas
en los bancos comerciales de vieira patagónica
(Zygochlamys patagonica) a lo largo del fren-
te de talud. Período 1995-2006. Inf Téc Int
INIDEP Nº 10/2006. 52 p.
BREMEC C, SOUTO V, S CHEJTER L, GIBERTO D,
ESCOLAR M. 2014. Relaciones fauna-sedimen-
to en bancos de vieira patagónica del frente de
talud. Unidad de manejo B (OB1205). Inf
Invest INIDEP N° 7/2014. 13 p.
CADDY JF. 1975. Spatial model for an exploited
shellfish population, and its application to the
Georges Bank scallop fishery. J Fish Res
Board Can. 32: 1305-1328.
CADDY JF, GULLAND JA. 1983. Historical patterns
of fish stocks. Mar Pol. 7: 267-278.
CAMPODÓNICO S, ESCOLAR M. 2013. Protocolo de
observadores de a bordo. Inf Ases Transf
INIDEP N° 62/2013. 18 p.
CAMPODÓNICO S, ESCOLAR M, AUBONE A. 2017c.
Estimación del poder de pesca relativo y la
eficiencia relativa entre la red comercial y la
rastra en la pesquería de vieira patagónica.
Rev Invest Desarr. Pesq. 31: 75-84.
143
CAMPODÓNICO ET AL.: LA PESQUERÍA DE VIEIRA PATAGÓNICA EN LA ARGENTINA
CAMPODÓNICO S, ESCOLAR M, HERNÁNDEZ D.
2014a. Vieira patagónica. Evaluación de bio-
masa para el año 2015. Unidades de manejo
UM F y G. Inf Téc Of INIDEP N° 28/2014. 19
p.
CAMPODÓNICO S, ESCOLAR M, HERNÁNDEZ D.
2015a. Vieira patagónica. Evaluación de bio-
masa para el año 2016. Unidad de manejo B.
Inf Téc Of INIDEP N° 25/2015. 16 p.
CAMPODÓNICO S, ESCOLAR M, HERNÁNDEZ D.
2015b. Vieira patagónica. Evaluación de bio-
masa para el año 2016. Unidades de manejo D
y E. Inf Téc Of INIDEP N° 26/2015. 20 p.
CAMPODÓNICO S, ESCOLAR M, HERNÁNDEZ D.
2016. Vieira patagónica. Evaluación de bio-
masa para el año 2016. Unidades de manejo F
y G. Inf Téc Of INIDEP N° 08/2016. 18 p.
CAMPODÓNICO S, ESCOLAR M, HERNÁNDEZ D.
2017a. Vieira patagónica. Evaluación de bio-
masa para el año 2018. Unidad de manejo B.
Inf Téc Of INIDEP N° 36/2017. 16 p.
CAMPODÓNICO S, ESCOLAR M, HERNÁNDEZ D.
2017b. Vieira patagónica. Evaluación de bio-
masa para el año 2018. Unidades de manejo F
y G. Inf Téc Of INIDEP N° 32/2017. 21 p.
CAMPODÓNICO S, ESCOLAR M, HERNÁNDEZ D.
2018. Vieira patagónica. Evaluación de bio-
masa para el año 2018. Unidades de manejo D
y E. Inf Téc Of INIDEP N° 18/2018. 18 p.
CAMPODÓNICO S, ESCOLAR M, GARCÍA J. 2019.
Informe de campaña de evaluación de bioma-
sa de vieira patagónica (Zygochlamys patago-
nica). Unidad de Manejo B. Año 2018. Inf
Camp INIDEP N° 3/2019. 27 p.
CAMPODÓNICO S, ESCOLAR M, MAUNA C, HER-
NÁNDEZ D. 2014b. Vieira patagónica. Evalua-
ción de biomasa para el año 2015. Unidades
de manejo D y E. Inf Téc Of INIDEP
21/2014. 20 p.
CAMPODÓNICO S, HERRERA S. 2017. Vieira pata-
gónica (Zygochlamys patagonica): estadísti-
cas de la pesquería correspondientes al año
2016. Inf Téc Of INIDEP N° 16/2016. 12 p.
CAMPODÓNICO S, MACCHI G, CHRISTIANSEN E,
LASTA M. 2009. Talla de primera madurez de
la vieira patagónica, Zygochlamys patagonica
en la Unidad de Manejo 2 (39°24’ SL-55°56’
WL), Atlántico Sudoccidental. Inf Invest
INIDEP Nº 36/2009. 10 p.
CAMPODÓNICO S, MACCHI G, LASTA M. 2001.
Ciclo reproductivo de la vieira patagónica
Zygochlamys patagonica (King & Broderip,
1832) en el Banco Reclutas, Argentina. Inf
Téc Int DNI-INIDEP N° 80/2001. 15 p.
CAMPODÓNICO S, MACCHI G, LOMOVASKY B,
LASTA M. 2008. Reproductive cycle of the
Patagonian scallop Zygochlamys patagonica
in the SW Atlantic. J Mar Biol Assoc UK. 88:
603-611.
CAMPODÓNICO S, MAUNA C. 2014. Vieira patagó-
nica: áreas de exclusión pesquera. Inf Invest
INIDEP N° 29/2014. 28 p.
CAMPODÓNICO S, MAUNA C, GARAFFO G, HER-
NÁNDEZ D. 2013a. Vieira patagónica (Zygoch-
lamys patagonica) evaluación de biomasa
para el año 2014. Unidades de Manejo D y E.
Inf Téc Of INIDEP N° 34/2013. 20 p.
CAMPODÓNICO S, MAUNA C, GARAFFO G, HER-
NÁNDEZ D. 2013b. Vieira patagónica evalua-
ción de biomasa para el año 2014. Unidad de
Manejo B. Inf Téc Of INIDEP N° 33/2013. 14
p.
CAMPODÓNICO S, MAUNA C, ESCOLAR M, HER-
NÁNDEZ D. 2014c. Vieira Patagónica evalua-
ción de biomasa para el año 2015. Unidades
de manejo UM B. Inf Téc Of INIDEP
23/2014. 13 p.
CIOCCO NF, LASTA ML, NARVARTE M, BREMEC C,
BOGAZZI E, VALERO J, ORENZANS JM. 2006.
Argentina. En: SHUMWAY SE, PARSONS GJ,
editores. Scallops: biology, ecology and aqua-
culture (2nd ed.). Amsterdam: Elsevier. p.
1251-1283.
CRAGG SM. 2006. Development, physiology,
behaviour and ecology of scallop larvae. En:
SHUMWAY SE, PARSONS GJ, editores. Scallops:
biology, ecology and aquaculture (2nd ed.).
Amsterdam: Elsevier. p. 45-122.
144 MARINE AND FISHERY SCIENCES 32 (2): 125-148 (2019)
DEFEO O, GUTIERREZ N. 2003. Geographical pat-
terns in growth estimates of the scallops
Zygochlamys patagonica, with emphasis in
Uruguayan waters. J Shellfish Res. 22: 643-
646.
ESCOLAR M, BREMEC C. 2009. Familia Pterasteri-
dae (Echinodermata: Asteroidea) en bancos de
vieira patagónica en el Mar Argentino [resu-
men]. VII Jornadas de Ciencias del Mar, Bahía
Blanca, Argentina. p. 259.
ESCOLAR M, CAMPODÓNICO S, MARECOS A,
SCHEJTER L. 2015. Efecto del arrastre pesque-
ro en la comunidad bentónica asociada a la
vieira patagónica. Inf Invest INIDEP
84/2015. 23 p.
ESCOLAR M, HERRERA S, CAMPODÓNICO S. 2018.
Captura incidental de invertebrados bentóni-
cos en la pesquería de vieira patagónica. Inf
Invest INIDEP N° 23/2018. 21 p.
ESCOLAR M, MARECOS A, BREMEC C. 2014. Aná-
lisis de la comunidad de invertebrados bentó-
nicos asociada a la pesquería de vieira patagó-
nica (Zygochlamys patagonica King, 1832).
Datos de observadores a bordo 1997-2009. Inf
Invest INIDEP N° 14/2014. 17 p.
ESCOLAR M, SCHEJTER L, BREMEC C. 2011. Ban-
cos de Zygochlamys patagonica en el frente de
talud: el efecto del esfuerzo pesquero sobre la
fauna asociada [resumen]. Congreso Latinoa-
mericano de Malacología (CLAMA), Puerto
Madryn, Argentina. p. 149.
ESCOLAR M, SCHWARTZ M, MARECOS A, HERRERA
S, DÍAZ R, SCHEJTER L, CAMPODÓNICO S, BRE-
MEC C. 2017. Daño en invertebrados bentóni-
cos en la captura incidental de la pesquería de
vieira patagónica. Rev Invest Desarr Pesq. 30:
53-73.
GENZANO GN, GIBERTO D, SCHEJTER L, BREMEC
C, MERETTA P. 2009. Hydroid assemblages
from the Southwestern Atlantic Ocean (34-
42°). Mar Ecol. 30: 33-43.
GUTIÉRREZ N, MARTÍNEZ A, DEFEO O. 2004. Iden-
tifying environmental constraints at the edge
of a species’ range: scallop Psychrochlamys
patagonica in the SW Atlantic Ocean. Mar
Ecol Prog Ser. 353: 147-156.
HARVEY M, BOURGET E, MIRON G. 1993. Settle-
ment of Iceland scallop Chlamys islandica
spat in response to hydroids and filamentous
red algae: field observations and laboratory
experiments. Mar Ecol Prog Ser. 99 (3): 283-
292.
HERNÁNDEZ D, CAMPODÓNICO S, ESCOLAR M.
2016. Metodología de evaluación de la bioma-
sa de vieira patagónica a partir de los datos de
campañas de investigación. Inf Invest INIDEP
N° 04/2016. 14 p.
HINZ H, PIETRO V, K AISER MJ. 2009. Trawl dis-
turbance on benthic communities: chronic
effects and experimental predictions. Ecol
Appl. 19: 761-773.
HOWARTH LM, TURNER AP, WOOD HL, BEUKERS-
STEWART BD. 2011. Complex habitat boosts
scallop recruitment in a fully protected marine
reserve. Mar Biol. 158: 1767-1780.
JENNINGS S, DINMORE TA, DUPLISEA DE, WARR
KJ, LANCASTER JE. 2001. Trawling distur-
bance can modify benthic production process-
es. J Anim Ecol. 70: 459-475.
KAISER MJ, RAMSAY K, RICHARDSON CA, SPENCE
FE, BRAND AR. 2000. Chronic fishing distur-
bance has changed shelf sea benthic commu-
nity structure. J Anim Ecol. 69: 494-503.
KAMENOS NA, MOORE PG, HALL-SPENCER JM.
2004. Maerl grounds provide both refuge and
high growth potential for juvenile queen scal-
lops (Aequipecten opercularis L.). J Exper
Mar Biol Ecol. 313: 241-254.
LASTA M. 2013. Observaciones sobre la composi-
ción granulométrica y tipo de sedimento en los
bancos de vieira patagónica (Zygochlamys
patagonica). Informe Sedimentos. Patagonian
Scallop (Zygochlamys patagonica) Fishery. 1º
Annual Audit, March 11-13, Mar del Plata.
LASTA M, BREMEC C. 1998. Zygochlamys patago-
nica in the Argentine Sea: a new scallop fis-
hery. J Shellfish Res. 17: 103-111.
LASTA M, HERNÁNDEZ D, BOGAZZI E, CAMPODÓ-
145
CAMPODÓNICO ET AL.: LA PESQUERÍA DE VIEIRA PATAGÓNICA EN LA ARGENTINA
NICO S. 2001. Vieira patagónica, Unidad Norte
de Manejo-CTMFM, evaluación de biomasa
año 2001. Inf Téc INIDEP Nº 9/2001. 25 p.
LASTA M, IRIBARNE O. 1997. Southwestern
Atlantic scallop (Zygochlamys patagonica)
fishery: assessment of gear efficiency through
a depletion experiment. J Shellfish Res. 16:
59-62.
LASTA M, ZAMPATTI E. 1981. Distribución de cap-
turas de moluscos bivalvos de importancia
comercial en el Mar Argentino. Resultados de
las campañas de los B/I “Walther Herwig” y
“Shinkai Maru”, años 1978 y 1979. En: ANGE-
LESCU V, editor. Campañas de investigación
pesquera realizadas en el Mar Argentino por
los B/I “Shinkai Maru” y “Walther Herwig” y
el B/P “Marburg”, Años 1978 y 1979. Resul-
tados de la parte argentina. Contrib Inst Nac
Invest Desarr Pesq (Mar del Plata). 383: 128-
130.
LOMOVASKY BJ, BALDONI A, RIBEIRO P, ALVAREZ
G, LASTA M, CAMPODÓNICO S, IRIBARNE O.
2011. Exploring the causes of differences in
growth rate of the Patagonian scallop
Zygochlamys patagonica along its commer-
cial bed distribution in the SW Atlantic. J Sea
Res. 66: 162-171.
LOMOVASKY BJ, BREY T, BALDONI A, LASTA M,
MACKENSEN A, CAMPODÓNICO S, IRIBARNE O.
2007. Annual shell growth increment forma-
tion in the deep-water Patagonian scallop
Zygochlamys patagonica. J Shellfish Res. 26:
1055-1063.
LOMOVASKY B, LASTA M, VALIÑAS M, BRUSCHET-
TI M, RIBEIRO P, CAMPODÓNICO S, IRIBARNE O.
2008. Differences in shell morphology and
internal growth pattern of the Patagonian scal-
lop Zygochlamys patagonica in the four main
beds across their SW Atlantic distribution
range. Fish Res. 89: 266-275.
LÓPEZ GAPPA J, LANDONI NA. 2009. Space uti-
lization patterns of bryozoans on the Patagon-
ian scallop Psychrochlamys patagonica. Sci
Mar. 73: 161-171.
MADIROLAS A, LASTA M, TRIPODE M, ALVAREZ
COLOMBO G, CAMPODÓNICO S, CABREIRA A.
2005. Experiencias con el ecosonda multihaz
SIMRAD EM1002 instalada a bordo del BIP
Cap. Oca Balda (período 2004-2005): estudios
sobre el hábitat de la vieira patagónica. Inf Téc
INIDEP N° 84/2005. 9 p.
MAUNA C, FRANCO B, BALDONI A, ACHA M,
LASTA M, IRIBARNE O. 2008. Cross-front vari-
ations in adult abundance and recruitment of
Patagonian scallop (Zygochlamys patagonica)
at the SW Atlantic Shelf Break Front. ICES J
Mar Sci. 65: 1184-1190.
MENDO T, LYLE JL, MOLTSCHANIWSKYJ NA, TRA-
CEY ST, SEMMENS JM. 2014. Habitat charac-
teristics predicting distribution and abundance
patterns of scallops in D’Entrecasteaux Chan-
nel, Tasmania. Plos One. 9 (1): e85895.
MILESSI AC, LASTA M, IRIBARNE O, KITTLEIN M.
2010. Direct and indirect estimates of natural
mortality for the Patagonian scallop Zygoch-
lamys patagonica. J Shellfish Res. 29: 381-
386.
MORSAN E, PRENSKI LB, CRANFIELD HJ, BRIDI
RJ, MEDINA FOUCHER CA. 2013. First surveil-
lance report. Assessment against MSC princi-
ples and criteria for: Patagonian scallop fish-
ery (Zygochlamys patagonica). 54 p. https://
fisheries.msc.org/en/fisheries/patagonian-
scallop-zygochlamys-patagonica-bottom-
otter-trawl-fishery/@@assessments.
MORSAN E, PRENSKI LB, MEDINA FOUCHER CA.
2014. Second surveillance report. Assessment
against MSC principles and criteria for: Pata-
gonian scallop fishery (Zygochlamys patago-
nica). 37 p. https://fisheries.msc.org/en/
fisheries/patagonian-scallop-zygochlamys-
patagonica-bottom-otter-trawl-fishery/@@
assessments.
MORSAN E, PRENSKI LB, MEDINA FOUCHER CA.
2015. Third surveillance report. Assessment
against MSC principles and criteria for: Pata-
gonian scallop fishery (Zygochlamys patago-
nica). 89 p. https://fisheries.msc.org/en/
146 MARINE AND FISHERY SCIENCES 32 (2): 125-148 (2019)
fisheries/patagonian-scallop-zygochlamys-
patagonica-bottom-otter-trawl-fishery/@@
assessments.
MORSAN E, PRENSKI LB, MEDINA FOUCHER CA,
LACO ML. 2016. Fourth surveillance report.
Assessment against MSC principles and
criteria for: Patagonian scallop fishery (Zygo-
chlamys patagonica). 97 p. https://fisheries.
msc.org/en/fisheries/patagonian-scallop-
zygochlamys-patagonica-bottom-otter-trawl-
fishery/@@assessments.
PARKER G, PATERLINI MC, VIOLANTE RA. 1997. El
fondo marino. En: BOSCHI EE, editor. El Mar
Argentino y sus recursos pesqueros. Tomo 1.
Antecedentes históricos de las exploraciones
en el mar y las características ambientales. Mar
del Plata: Instituto Nacional de Investigación y
Desarrollo Pesquero (INIDEP). p. 65-87.
PEARSE JS, LOCKHART SJ. 2004. Reproduction in
cold water: paradigm changes in the 20th cen-
tury and a role for cidaroid sea urchins. Deep-
Sea Res (II Top Stud Oceanogr). 51: 1533-1549.
RIESTRA G, BAREA L. 2000. La pesca exploratoria
de la vieira Zygochlamys patagonica en aguas
uruguayas. En: REY M, editor. Recursos Pes-
queros no Tradicionales: Moluscos Bentóni-
cos Marinos. Montevideo: Inf Téc INAPE/
PNUD. p. 145-152.
ROTH R, GARCIA J. 2014. Análisis dinámico-teó-
rico de la relación entre la longitud del cable
de arrastre y la profundidad de pesca para una
rastra destinada a la captura de vieira. Inf Ases
Transf INIDEP N° 124/2014. 12 p.
SÁNCHEZ MA, GIBERTO D, SCHEJTER L, BREMEC
C. 2011. The Patagonian scallop fishing
grounds in shelf break frontal areas: the non-
assessed benthic fraction. Lat Am J Aquat Res.
39: 167-171.
SCHEJTER L, BREMEC C. 2007. Benthic richness in
the Argentine continental shelf: the role of
Zygochlamys patagonica (Mollusca: Bivalvia:
Pectinidae) as settlement substrate. J Mar Biol
Assoc UK. 87: 917-925.
SCHEJTER L, BREMEC C, AKSELMAN R, HERNÁN-
DEZ D, SPIVAK E. 2002. Annual feeding cycle
of the Patagonian scallop Zygochlamys patag-
onica (King and Broderip, 1832) in Reclutas
bed (39°S-55°W), Argentine Sea. J Shellfish
Res. 21: 549-555.
SCHEJTER L, BREMEC CS, ESCOLAR M, GIBERTO D.
2017. Plataforma externa y talud continental.
En: BREMEC CS, GIBERTO D, editores. Comu-
nidades bentónicas en regiones de interés pes-
quero en Argentina. Mar del Plata: Instituto
Nacional de Investigación y Desarrollo Pes-
quero (INIDEP). p. 57-75.
SCHEJTER L, BREMEC C, HERNÁNDEZ D. 2008.
Comparison between disturbed and undis-
turbed areas of the Patagonian scallop
(Zygochlamys patagonica) fishing ground
“Reclutas” in the Argentine Sea. J Sea Res.
60: 193-200.
SCHEJTER L, BREMEC B, WALOSZEK D, ESCOLAR
M. 2010. Recently settled stages and larval
developmental mode of the bivalves
Zygochlamys patagonica and Hiatella merid-
ionalis in the argentine sea. J Shellfish Res.
29: 63-67.
SCHEJTER L, CALCINAI B, CERRANO C, BERTOLINO
M, PANSINI M, GIBERTO D, BREMEC C. 2006.
Porifera from the Argentine Sea: Diversity in
Patagonian scallop beds. Ital J Zool. 73: 373-
385.
SCHEJTER L, CHIESA IL, DOTI BL, BREMEC C.
2012. Mycale (Aegogropila) magellanica
(Porifera: Demospongiae) in the southwestern
Atlantic Ocean: endobiotic fauna and new dis-
tributional information. Sci Mar. 76: 753-761.
SCHEJTER L, ESCOLAR M. 2017. Comparación del
uso de red de arrastre comercial vs. rastra en el
monitoreo de la fauna acompañante en la pes-
quería de la vieira patagónica (Zygochlamys
patagonica) en Argentina. Rev Invest Desarr
Pesq. 30: 75-87.
SCHEJTER L, ESCOLAR M, MARECOS A, BREMEC C.
2013. Seventeen years assessing biodiversity
at Zygochlamys patagonica fishing grounds in
the shelf break system, Argentina. Libro de
147
CAMPODÓNICO ET AL.: LA PESQUERÍA DE VIEIRA PATAGÓNICA EN LA ARGENTINA
resúmenes del 19th International Pectinid
Workshop. Florianopolis, Brasil. p. 46-47.
SCHEJTER L, MARECOS Á, BREMEC C. 2014. La
comunidad de invertebrados bentónicos en la
“Unidad de Manejo B” de la pesquería de viei-
ra patagónica: comparación entre el área de
reserva y el área de pesca a partir de datos
obtenidos en el 2013. Inf Invest INIDEP
58/2104. 11 p.
SCHWARTZ M, CAMPODÓNICO S. 2019. Primera
descripción del desarrollo larval temprano de
la vieira patagónica (Zygochlamys patagoni-
ca). Mar Fish Sci. 32 (2): 115-124.
SCHWARTZ M, ESCOLAR M, MARECOS Á, CAMPO-
DÓNICO S. 2016. Supervivencia de invertebra-
dos bentónicos capturados incidentalmente en
la pesquería de vieira patagónica. Inf Téc
INIDEP N° 95/2016. 24 p.
SCHWARTZ M, ESCOLAR M, MARECOS A, HERRERA
S, DÍAZ R, VILLALBA J, CAMPODÓNICO S. 2019.
Supervivencia de vieira patagónica de talla no
comercial descartada por la pesquería. Mar
Fish Sci. 32 (2): 149-157.
SCHWARTZ JM, HERRERA SN. 2012. Desempeño
de los observadores embarcados en buques de
vieira durante el año 2011. Inf Invest INIDEP
N° 40/2012. 6 p.
SHANKS A. 1995. Mechanisms of cross-shelf dis-
persal of larval invertebrates and fish. En: MC
EDWARD L, editor. Ecology of Marine Inverte-
brate Larvae. Florida: CRC Press. 480 p.
SORIA G, ORENSANZ JM (LOBO), MORSÁN EM,
PARMA AM, AMOROSO RO. 2016. Scallops
biology, fisheries, and management in
Argentina. En: SHUMWAY SE, PARSONS GJ,
editors. Scallops: biology, ecology, aquacul-
ture, and fisheries (3ed. ed.). Oxford: Elsevier
Science. p. 1019-1046.
[SSPYA] SUBSECRETARIA DE PESCA Y ACUICUL-
TURA. 2017. Exportaciones e importaciones
pesqueras. Ministerio de Agricultura, Gana-
dería y Pesca. Argentina. 43 p.
VALERO J. 2002. Analysis of temporal and spatial
variation in growth and natural mortality esti-
mation with an Integrated Dynamic Model in
the Patagonian scallop (Zygochlamys patago-
nica) [MSc thesis]. Seattle: School of Aquatic
and Fishery Sciences, University of Washing-
ton. 154 p.
VALLADARES C, ANDRADE S. 1991. Estado actual
de los bancos naturales de ostiones en los fior-
dos Brookes y S Palma. En: ANDRADE et al.,
editores. Estudios repoblamiento ostión del
sur en XIIa Región de Magallanes, Chile.
Capítulo 1. 28 p.
WALOSZEK D, WALOSZEK G. 1986. Ergebnisse der
Forschungsreisen des FFS “Walther Herwig”
nach Südamerika, LXV. Vorkommen, Repro-
duktion, Wachstum und mogliche Nutzbakeit
von Chlamys patagonica (King & Broderip,
1832) (Bivalvia, Pectinidae) auf dem Schelf
von Argentinien. Arch Fish Wiss. 37: 69-99.
Recibido: 09-10-2018
Aceptado: 10-10-2019
148 MARINE AND FISHERY SCIENCES 32 (2): 125-148 (2019)